- Portada
- informes de mercado
La firma china Oppo está viendo cómo sus ventas crecen a gran velocidad, no solo en China, donde ya ha sido máximo vendedor de smartphones en diferentes trimestres, sino también a nivel global. En España acaba de alcanzar el 10% de cuota de mercado, algo que como podemos imaginar no es producto precisamente de la casualidad.
Una vez más nos hacemos eco de las conclusiones del Ericsson Mobility Report, uno de los informes más representativos del mercado actual, sobre todo cuando hablamos de telecomunicaciones y del impacto que están teniendo en estas las diferentes tecnologías. Sobre todo la evolución de la conectividad 5G.Un informe en el que podemos comprobar cuál es la evolución real del despliegue del 5G en el mercado.
La progresión de OPPO está siendo espectacular en los últimos meses, tanto en su expansión europea, como en la propia evolución de la marca a nivel europeo. Algo que se refleja en el ranking de marcas globales chinas realizado por KANTAR BrandZ, y que coloca a la firma china en el sexto lugar, sin duda todo un hito para el fabricante.
Ya desde el pasado año 2020, en el que los móviles 5G comenzaron a estar presentes en las gamas de los fabricantes, sabíamos que 2021 iba a ser un año clave en la expansión de esta tecnología en el mercado de consumo. Y así está ocurriendo, estando disponible ya en dispositivos muy económicos. Un 5G que ya está cambiando la manera en que utilizamos los móviles, tal y como demuestra el nuevo informe de Ericsson ConsumerLab.
Hace un año los españoles todavía estábamos inmersos en una situación inédita hasta entonces en España, como un confinamiento masivo que se alargó desde el mes de marzo hasta junio. Los pandemia de COVID y el cierre masivo de comercios afectó de manera importante a los resultados del primer trimestre, algo que se confirma ahora en las ventas de móviles en España en el Q1 de 2021.
En los últimos dos años estamos asistiendo a un importante cambio en las fichas que componen el tablero de los fabricantes que más smartphones venden en todo el mundo. El veto a Huawei ha puesto patas arriba los primeros puestos, algo de lo que se está beneficiando Xiaomi, tal y como confirman los resultados de ejercicio en 2020 que acaban de ser anunciados.
En estos últimos dos años estamos asistiendo a un cambio de papeles muy importante en el mercado de la telefonía móvil, donde el veto a Huawei por parte de Estados Unidos está transformando lo balances de poder en diferentes mercados. Lo que ha llevado a OPPO a convertirse en el fabricante que más móviles vende en China.
No solo de redes móviles para smartphones va a vivir el 5G, ni mucho menos, porque si de algo se espera que presuma esta conectividad, es de su potencia para transformar distintos sectores productivos. Una buena muestra de ello es la colaboración entre el gigante de las telecomunicaciones Ericsson y el automotriz Ford, que van a dotar a la planta de Valencia de conectividad 5G.
Sin duda vivimos quizás el año más atípico de nuestras vidas, un año en el que la pandemia de COVID-19 nos ha obligado a replantear muchas cosas, tanto en el ámbito social como en el empresarial. Este ultimo ha celebrado un nuevo encuentro de AMETIC. Esta vez en un formato híbrido para mantener la distancia, y donde la ministra Nadia Calviño ha recordado la importancia del 5G en la digitalización.
Este año 2020 está siendo para olvidar en muchos aspectos de nuestras vidas. Nunca antes habíamos vivido la mayoría de nosotros una situación como la actual, con una crisis sanitaria que a su vez ha provocado una gran crisis económica. Algo que está notando en las ventas de wearables en 2020, que a pesar de ello crecerán con fuerza en los próximos años.