Nadia Calviño destaca la importancia del 5G en la digitalización

Nadia Calviño destaca la importancia del 5G en la digitalización

Jorge Sanz

Sin duda vivimos quizás el año más atípico de nuestras vidas, un año en el que la pandemia de COVID-19 nos ha obligado a replantear muchas cosas, tanto en el ámbito social como en el empresarial. Este ultimo ha celebrado un nuevo encuentro de AMETIC. Esta vez en un formato híbrido para mantener la distancia, y donde la ministra Nadia Calviño ha recordado la importancia del 5G en la digitalización.

Todos éramos conscientes de que la digitalización de la sociedad debía llevarse a cabo cuanto antes, pero no cabe duda de que la pandemia de COVID-19 y todo lo que ella conlleva nos ha puesto de manifiesto lo importante que habría sido adoptarla cuanto antes. Porque sin esa digitalización no seremos competitivos en un entorno tan hostil como el actual. En ello han coincidido numerosos ponentes del 34º del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por AMETIC. A este encuentro ha acudido como ponente Nadia Calviño, vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Redes 5G, uno de los ejes de la digitalización

Este es uno de los vocablos que más se están repitiendo estos días, el de la «digitalización» y es algo lógico. Teniendo en cuenta que el confinamiento ha puesto a prueba la viabilidad de las empresas españolas con modelos de actividad híbrida, en la que el teletrabajo y la distancia social son clave para poder evitar debacles económicas derivadas del confinamiento. Al igual que hemos visto en el sector educativo, donde se ha puesto de manifiesto que es necesaria una gran digitalización social que permita seguir adelante con nuestra actividad independientemente de que esas actividades se hagan presencialmente o de forma telemática. Y ahí las redes 5G es uno de los ejes motores que pueden facilitar la digitalización y que han evolucionado enormemente. La casi inexistente latencia que nos traerá esta tecnología será clave para poder afrontar esta digitalización con garantías.

redes 5G

Al respecto, Nadia Calviño ha asegurado en este encuentro que “esta crisis nos ha traído la plena consciencia de que hay que afrontar la digtalización urgente”.  Además ha querido recordar los diez puntos de la agenda digital presentada por su ejecutivo, en el que destaca el despliegue de las redes 5G “Garantizar la conectividad; desplegar el 5G; apostar por el talento digital; reforzar la capacidad española en ciberseguridad; modernización y desarrollo de una Administración Pública digital; transición digital de las empresas poniendo el foco en las PYMES y startups; acelerar la digitalización de la economía a través de Macroproyectos Tractores en sectores estratégicos como agroalimentario, salud, turismo, energía, etc.; mejorar el atractivo del país como plataforma de empleo y trabajo; favorecer el tránsito hacia la Economía del Dato y la Inteligencia Artificial; y, garantizar los derechos en este ámbito digital de los ciudadanos, laborales, empresas”.

Encuentro de AMETIC con un formato novedoso

Este 34º del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por AMETIC se ha desarrollado por primera vez con un formato híbrido, en el que se han complementado las ponencias presenciales con otras virtuales. A esta edición han asistido el presidente de AMETIC, Pedro Mier, vicerrector de Posgrado e Investigación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Miguel Remacha Moreno, la CEO de Banco Santander España, Rami Aboukhair, y el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, que ha realizado una intervención institucional.

redes 5G

También se ha celebrado primera mesa de debate Digitalización y Sostenibilidad que ha contado con Helena Herrero, presidenta de HP para España, Francia, Italia y Portugal, Luis Pardo, CEO de SAGE España y presidente de la Cámara de Comercio Británica en España y Ezequiel Navarro, CEO de Grupo PREMO.

¡Sé el primero en comentar!