Samsung Galaxy A56 5G
Resumen de características
Samsung aprovechó el Mobile World Congress 2025 para lanzar tres nuevos gama media cargados de años de actualizaciones y de inteligencia artificial, y el mejor de todos es, sin duda alguna, el Samsung Galaxy A56, un potencial contendiente para ser uno de los mejores teléfonos económicos de 2025 que hereda grandes características de sus hermanos mayores de la serie Galaxy S.
De esta forma, el Galaxy A56 llega al mercado para reemplazar al Galaxy A55, móvil al que mejora en numerosos aspectos, y está listo para competir con smartphones de la talla del Pixel 9a que debería llegar al mercado en pocos días, el Xiaomi 14T y otros smartphones que están enamorando a muchos de los que buscan móviles en torno a los 500 euros. Si quieres saber si el Samsung Galaxy A56 merece más la pena que todos ellos, tendrás que averiguarlo en esta ficha técnica.
Precio del Samsung Galaxy A56
El Samsung Galaxy A56 5G es uno de esos móviles que llega al mercado con el habitual precio dentro de su segmento. Actualmente, está disponible en dos configuraciones de memoria:
- Galaxy A56 5G con 8GB RAM y 128GB almacenamiento: 479,00 €
- Galaxy A56 5G con 8GB RAM y 256GB almacenamiento: 529,00 €
Es un precio algo mayor del que mostraba su antecesor el año pasado debido, en parte, a sus mejoras en la cámara, mayor capacidad de carga y funciones de inteligencia artificial.
Dónde comprar el Galaxy A56
Ahora mismo ya puedes encontrar disponible el smartphone en varios colores Negro, Gris, Oliva y Rosa, ofreciendo variedad para diferentes preferencias. Tanto Amazon, cmo Media Markt, como el Corte Inglés, como la tienda de Samsung y otros distribuidores habituales ya venden el A56.
Lo mejor y lo peor del Samsung Galaxy A56
Lo mejor del móvil de Samsung
- Diseño delgado: Con solo 7,4 mm de grosor, el Galaxy A56 5G es bastante más delgado que su predecesor.
- Carga más rápida: El Galaxy A56 5G ofrece la misma carga de 45 W que el Galaxy S25 Ultra de gama alta, por lo que es toda una innovación.
- Pantalla más grande y brillante: La pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas del Galaxy A56 5G no solo es más grande, también es más brillante.
- 6 años de actualziaciones: estamos ante uno de los gama media del año que más años de soport ofrece.
Lo peor del smartphone
- Carga rápida, pero solo por cable: No cuenta con carga inalámbrica para cargar el smartphone sin cables
- Biseles gruesos: Nos parece que el diseño del móvil es perfecto, excepto por esos biseles de pantalla.
- Sin cargador: Como ya viene siendo habitual en la firma, no hay adaptador de corriente en la caja del móvil.
Competidores del Samsung Galaxy A56
Estas son las principales alternativas al móvil de Samsung.
- realme 14 Pro+: El gama media más top de realme cuenta con una pantalla de 6,83 pulgadas, resolución de 1272 x 2800 píxeles 1,5K y tasa de refresco de 120 Hz. Funciona con Android 15 y tiene 8 GB o 12 GB de RAM. Su batería es de 6000 mAh, bastante superior a la del A56 y admite carga rápida de 80 W. También tiene una triple cámara trasera con sensor principal de 50 MP, acompañado de una cámara de 8 MP y otra de 50 MP. Tiene certificación IP69 y almacenamiento de 128 GB o 256 GB.
- vivo V40 5G: El vivo V40 5G es un móvil de gama media con pantalla de 6,78 pulgadas, resolución Full HD+ y 120 Hz de tasa de refresco que funciona gracias al procesador Snapdragon 7 Gen 3, con opciones de 8 GB o 12 GB de RAM y almacenamiento de 256 GB o 512 GB. Funciona con FuntouchOS 14 basado en Android 14 y su batería de 5500 mAh admite carga rápida de 80 W. En fotografía, ofrece una doble cámara trasera de 50 MP y una cámara frontal de 50 MP para selfies.
- Xiaomi 14T: Otro de los muchos smartphones que cuenta con una pantalla de 6,67 pulgadas, resolución 1220 x 2712 píxeles (1,5K) y 144 Hz de refresco. Usa el procesador MediaTek Dimensity 8300 Ultra y tiene 12 GB de RAM, por lo que es algo más ptente que el teléfono de Samsung. Su batería de 5000 mAh admite carga rápida de 67 W y su triple cámara trasera incluye sensores de 50 MP, un teleobjetivo de 50 MP y un ultra gran angular 12 MP. Lo malo, es que no tiene tantas actualziaciones, pese a que opera con HyperOS basado en Android 14.
Opinión del Samsung Galaxy A56
Hablamos de un móvil que, diferncia que con lo que ha pasado este año con las nuevas versiones de grandes móviles del año pasado, sí que llega con mejoras notables respecto a su predecesor, el A55. Por ejemplo, tenemos su nuevo procesador, un sistema de cámaras optimizado y un sistema de refrigeración más eficiente, lo que lo convierte en una alternativa interesante dentro de la gama media.
Entre sus puntos fuertes encontramos su pantalla AMOLED de 120 Hz, la carga rápida de 45 W y una batería de 5000 mAh que garantiza una gran autonomía. También incorpora resistencia al agua y al polvo con certificación IP67, lo que le da un plus en durabilidad, aunque no es el mejor del mercado en este sentido.
Sin embargo, presenta algunas limitaciones como la ausencia de carga inalámbrica y unos biseles algo más gruesos que los de los modelos premium. A cambio, tenemos un sonido estéreo mejorado y la compatibilidad con Dolby Atmos, pero lo que más nos gusta son sus 6 años de soporte para actualizaciones de Android y de seguridad, así como las muchas funciones de IA heredadas de la gama premium de Samsung, que permiten una mejor experiencia de uso.
En general una excelente opción dentro del segmento de gama media, con una combinación equilibrada de rendimiento, diseño y autonomía.
Análisis del Samsung Galaxy A56
Si dudas entre comprar o no el Samsung Galaxy A56 5G, sigue leyendo.
Pantalla y diseño
Como era de esperar, el teléfono mantiene el diseño característico de la serie A, pero introduce mejoras significativas. Su cuerpo más delgado, de 7,4 mm (comparado con los 8,2 mm del A55), ofrece una sensación más premium en la mano y hace que el móvil sea más cómodo de usar. Además, cuenta con un marco de metal y vidrio Gorilla Glass Victus+ tanto en la parte delantera como trasera, lo que refuerza su durabilidad.
Su pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas ofrece una experiencia visual impresionante, con un brillo máximo de 1900 nits que facilita su uso bajo la luz solar. La tasa de refresco de 120 Hz garantiza una navegación fluida, aunque no cuenta con tecnología LTPO para una gestión más eficiente de la batería quedando esta tecnología reservada para los Galaxy S, por motivos lógicos.
A nivel de colores, ofrece una calibración precisa y compatibilidad con HDR10+, lo que lo hace ideal para ver contenido multimedia con una gran calidad de imagen, ya sean series o películas modernas o antiguas. Lástima de esos biseles que reducen un poco la sensación de inmersión.
En términos de resistencia, el dispositivo tiene certificación IP67, lo que significa que soporta salpicaduras y polvo sin problemas. No obstante, no alcanza la certificación IP68 de algunos competidores, lo que limita su resistencia bajo el agua.
Cámara
El nuevo smartphone de Samsung apuesta por una configuración de cámaras que equilibra calidad y versatilidad. No es un conjunto perfecto, pero sí bastante solvente para hablar de un móvil de alrededor de 500 euros.
Por un lado tenemos una cámara principal de 50 MP con estabilización óptica de imagen, por otro un ultra gran angular de 12 MP y una cámara macro de 5 MP que completa la cámara triple del móvil. Delante hay una cámara frontal de 12 MP con compatibilidad para vídeo HDR.
Lo que hemos notado al usar el móvil es que, aparte de echar de menos un teleobjetivo presente en algunas de las alternativas mencionadas, es que el ISP mejorado permite mejores fotos en condiciones de poca luz y optimiza la calidad de los retratos mediante inteligencia artificial. Pero vaya, que aunque el rendimiento es destacable, la inclusión de una cámara macro en lugar de un teleobjetivo podría considerarse una oportunidad desaprovechada.
La grabación de video permite hasta 4K a 30 fps, con una estabilización mejorada que reduce vibraciones en tomas en movimiento. Su software de procesamiento de imagen también ha mejorado, ofreciendo colores más naturales y un rango dinámico más amplio en fotografías.
Además, la IA del equipo permite borrar objetos de nuestras fotos y arreglar composiciones de forma bastante intuitiva y, a pesar de estar ante un gama media, es mucho mejor que lo que ofrecen otras marcas que duplican el precio de este Galaxy A56 como la que encontramos en los iPhone 16.
Batería y carga
La autonomía del Galaxy A56 es uno de sus puntos más fuertes. Su batería de 5000 mAh permite una duración prolongada con un uso intensivo, pese a ser inferior a las celdas que comienzan a montar sus competidores y que alcanzan hasta los 6000 mAh. E n pruebas de rendimiento, el dispositivo alcanza hasta dos días de uso moderado, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes priorizan la autonomía, pero no es el modelo más top del mercado.
En términos de carga, mejora respecto a su predecesor al admitir carga rápida de 45 W, reduciendo significativamente el tiempo de carga en comparación con los 25 W del A55, e igualando la gama media a la gama premium. Y es que esta mejora lo pone a la par de modelos insignia como el Galaxy S25 Ultra, aunque sigue sin contar con carga inalámbrica, ni cagador en la caja.
Rendimiento y software
El Galaxy A56 incorpora el procesador Exynos 1580, una mejora notable respecto al Exynos 1570 del modelo anterior. Según Samsung, este chip ofrece un incremento del 18 % en velocidad de CPU, un 17 % en rendimiento gráfico y un 12 % en eficiencia de inteligencia artificial. LA verdad es que no hemos notado un cambio abismal, pero el móvil se comporta al abrir varias apps y ejecutar juegos que exijan una elevada configuración gráfica. No hay lag ni sobrecalentamiento.
Esto se debe, en gran parte, a la presencia de una cámara de vapor un 15 % más grande, lo que ayuda a mantener temperaturas óptimas durante el uso intensivo, especialmente en juegos y tareas exigentes. Gracias a esto, el dispositivo es capaz de ofrecer una experiencia fluida en juegos exigentes, con tasas de fotogramas estables y sin que el calor se adueñe del dispositivo.
El dispositivo llega con OneUI 7 basado en Android 15, con funciones de inteligencia artificial como «Circle to Search» y un editor de video con recorte automático. Además, Samsung ha prometido seis años de actualizaciones del sistema operativo, asegurando una larga vida útil en términos de software. S
Accesorios para el Galaxy A56
Puesto que el smartphone se vende sin cargador, nosotros te recomendamos, para aprovechar la carga rápida del teléfono, de 45W, comprar en amazon uno de los cargadores oficiales de Samsung compatibles con esta tecnología, los cuales apenas cuestan 25 euros en oferta.
De igual forma, ahora mismo hay unos Galaxy Buds rebajadisimos que cuentan con cancelación activa de ruido y un sonido de muy alta calidad que pueden ser tuyos por apenas 100 euros, si no te importa que sean de color blanco.