Cuando viajamos al extranjero, una de las herramientas que se hace más necesaria es la de activar una tarifa de roaming para poder navegar y usar internet de datos en el extranjero. Tanto si lo vas a pagar aparte, como si va incluido dentro de tu tarifa, es necesario que actives el roaming para poder navegar en el extranjero con tu móvil, pero ¿y si algo realmente no va bien?
Y es que este servicio de roaming en tu móvil puede parecer en un primer momento que está dando problemas, que en cierta manera los da, pero sin ir más lejos, se trata más de una cuestión que está relacionada con la activación. Al menos en la gran mayoría de los casos…
Todos los problemas del Roaming en tu móvil
A la hora de usar el móvil en el extranjero, el roaming es imprescindible. Y si es la primera vez que lo activas o hace mucho tiempo que viajas, posiblemente algunos de los problemas que estamos a punto de nombrarte, aparecerán o han aparecido en tu móvil.
Los problemas empiezan al llegar
Cuando te bajas del avión o si eres de los impacientes, al momento en el que se posan las ruedas del avión en el suelo, lo normal es que quites el modo avión, esperando comenzar a recibir mensajes y poder navegar de la mano de tu tarifa de roaming. Y no. Mal, error, esto no es así.
Este es uno de los problemas más acusados que solemos encontrar y el más habitual de todos. Creer que, al llegar a nuestro destino, desactivamos el roaming y todo funciona correctamente, es uno de los pensamientos más comunes. Sin embargo, lo que tienes que hacer al activar el modo avión es reiniciar el móvil por completo y dejarlo, si puede ser, unos minutos apagado. Esto hará que nuestra tarifa de roaming se active y vuelve a funcionar con normalidad.
Falta de señal
Más allá de los problemas que llegan al aterrizar, durante el viaje y mientras estás usando el roaming, hay ciertos problemas que pueden aparecer en cualquier momento. Es el caso de la señal, que en el extranjero puede llegar a perderse sobre todo por las señales que recibe nuestro móvil.
Uno de los problemas relacionados con esta falta de señal, suele estar acusado por la no activación de la Itinerancia. Esta debes activarla en el menú de ajustes de los datos móviles de tu teléfono móvil. Además, muchos teléfonos dan la opción de activar la itinerancia de datos y que la misma sea automática; te recomendamos que dejes activada la opción automática, para que sea el móvil el que seleccione la señal que mejor le convenga.
En el caso de que no esté activada la opción Automática ni quieras activarla, tendrás que seleccionarla manualmente. Por ello, te recomendamos que cada vez que tengas problemas con la señal, vayas a seleccionar otra señal disponible, que posiblemente permita volver a funcionar. Si no funciona de esta manera, deberías probar con los problemas habituales que suele dar la cobertura.
Errores con tu compañía
No es lo más habitual, pero la compañía telefónica también puede llegar a ser la culpable de que no funcionen los datos móviles en tu teléfono. Por ello, quizás debas ponerte en contacto con tu compañía telefónica independientemente de la que sea.
Debes recordar que estás en otro país y posiblemente no puedas llamar al número que haces habitualmente, o que este tenga unos gastos extras. Lo mejor es tratar de contactar con ellos por métodos alternativos, algunas operadoras disponen de WhatsApp o responden a nuestros problemas mediante Twitter y Facebook.
Ellos podrán comprobar si se encuentra activado el roaming dentro de tu tarifa o incluso si hay algo erróneo que provoque nuestro problema actual. Por lo tanto, esta quizás sea una de las vías más sencillas y rápidas aunque también una de las que pueden desencadenar en mayor problemas.
Eso sí, al momento de intentar contactar con tu compañía telefónica, asegúrate de hacerlo por correo electrónico mientras estás conectado a WiFi. Y es que, si no te funciona el roaming, no podrás llamar a su teléfono y mucho menos usar los datos móviles para enviar los correos electrónicos.