La barra superior de notificaciones del smartphone está compuesta por una inmensidad de símbolos que aparecen y desaparecen con cierto orden lógico que se produce en función de determinados aspectos. Seguro que no echas cuenta a ninguno porque no sabes lo que suponen para el teléfono, así que hemos venido a explicarte qué significa cada icono que aparece en tu móvil.
Podemos diferenciar los iconos del móvil en 3 diferentes apartados: funciones, cobertura y notificaciones. Estos son los principales símbolos que pueden surgir en el dispositivo, los cuales te aconsejamos conocer para estar al tanto de todo lo que ocurre en tu teléfono y el sistema.
Iconos de funciones del móvil
Tu smartphone está repleto de características y funciones de todo tipo. WiFi y Bluetooth son dos claros ejemplos, aunque hay muchísimos más. Si han aparecido de repente en la barra de notificaciones es porque has activado por error una opción de los ajustes o panel de control. Estos son todos los iconos de funciones que aparecen en móviles:
WiFi
Todos sabemos lo que es el WiFi y lo que supone para el teléfono. Gracias a esta conectividad podemos acceder a Internet, chatear por WhatsApp, ver Netflix e infinitas posibilidades. Lo más probable es que te suene, pero el icono del WiFi aparece como una especie de onda compuesta por un punto y 3 líneas, las cuales indican la calidad de conexión WiFi. Si lo desactivas, el icono dejará de aparecer, pero tendrás que hacer uso de los datos móviles o no utilizar Internet.
Bluetooth
Otra de las tecnologías que lleva mucho tiempo entre nosotros es el Bluetooth. Esta funcionalidad sirve para conectar el móvil a otros dispositivos, desde auriculares inalámbricos hasta relojes inteligentes, así como para transferir archivos de un teléfono a otro. Su icono aparece al activar la función Bluetooth y está representado por un símbolo que parece una letra B.
NFC
Una de las innovaciones tecnológicas de la última década es la conexión NFC, que tiene múltiples finalidades, como la de conectar un dispositivo a otro con tan solo acercar ambos entre sí. Aunque lo cierto es que la función principal del NFC es realizar pagos con tarjetas desde el móvil. Una funcionalidad interesante que te aconsejamos aprovechar y que aparece en la barra de notificaciones con una letra N en un cuadrado.
Alarmas
Ya sea para levantarte temprano para ir a trabajar o recordar un evento importante, las alarmas son imprescindibles en el día a día. Si tienes una alarma programada y activada para que suene, junto al icono del WiFi y Bluetooth debería aparecer el símbolo de un reloj. A través de él puedes saber si la alarma está puesta o te has olvidado.
Modo avión
A la hora de viajar en avión siempre nos recuerdan que debemos apagar los dispositivos móviles y electrónicos o ponerlos en Modo avión. Esta es una función que tienen todos los smartphones y que deshabilita gran parte de las características del teléfono para no interferir en las comunicaciones del vuelo. El Modo avión se muestra con el icono de un avión tal cual en la barra de notificaciones.
No molestar
Cuando vas al cine o quieres desconectar un poco siempre puedes habilitar la función de No molestar. Su misión pasa por silenciar absolutamente todas las notificaciones del móvil que no sean alarmas, temporizadores y eventos del calendario, mientras que su representación se da en forma de luna. Esto quiere decir que no te enterarás de nada cuando te hablen por WhatsApp o te llamen al teléfono.
Batería
Otros de los iconos comunes en los móviles es el de la batería, ya que es el que te muestra el porcentaje de batería que te queda. Se muestra como una imagen circular o con forma de batería, con un número dentro que es el porcentaje de batería que queda y puede aparecer un color en que se muestra la cantidad de batería que queda.
Es uno de los más importantes del móvil puesto que te muestra la cantidad de batería que queda en tu teléfono antes de tener que cargarlo. Si queda poco, te avisará para que lo cargues y no se te apague de repente. También se puede mostrar una imagen de carga cuando lo tienes en la red cargándolo.
Iconos de cobertura y datos móviles
Queda claro que la cobertura y los datos móviles son imprescindibles para utilizar el teléfono fuera de casa o cuando no hay WiFi. El icono de la cobertura seguro que lo conoces debido a que lleva acompañándonos toda la vida y aparece representado con 4 líneas de menor a mayor tamaño. Pero hoy en día dada la diversidad de tipos de conexión que existe resulta importante diferenciar los tipos de iconos para los datos móviles, ya que tu dispositivo no parará de alternar entre todos ellos mientras estás en movimiento:
5G
Hoy en día este icono junto al símbolo de cobertura del móvil es bastante común. Son cada vez más los móviles con 5G y cuando el dispositivo hace uso de este tipo de conexión es cuando aparece. El 5G alcanza velocidades de 1 GB/s de descarga y 300 MB/s de subida, aunque solo podrás aprovechar tal rapidez si la tarifa contratada con la operadora la ofrece.
4G+/4G
Esta conexión puede variar entre 4G y 4G+, suponiendo esta última una velocidad tres veces más alta que la del 4G original. Es perfecta para los móviles que no tienen 5G y prácticamente toda España está cubierta por esta clase de conectividad salvo en lugares alejados de las grandes ciudades y localidades.
H+/H
Justo por debajo del 4G se encuentra la conexión denominada HSDPA, cuyo icono del móvil aparece representado como una H o H+ dependiendo de la calidad de conexión. La primera ofrece velocidades máximas de hasta 14 MB/s, mientras que la segunda llega hasta los 21 MB/s. Era una de las redes más utilizadas de hace unos años y todavía aparece de vez en cuando en pueblos o zonas rurales.
3G
Todo ’comenzó’ con el 3G, pues se convirtió en el primer tipo de red en permitir videollamadas y acceder a Internet con los datos móviles. La velocidad que alcanza el 3G es como máximo de 2 MB/s en su pico más alto, así que es probable que te topes con problemas de conexión en algunas ocasiones.
G (GRPS)
El icono ‘G’ representa la conexión GPRS que es la más básica y lenta de las conexiones de datos móviles disponibles. Osea, si ves esto en tu móvil, ten seguro que vas a poder navegar por la Red, pero lo mismo una página tarda en cargarse varios minutos. Esto se debe a que este icono representa una conexión que trabaja con velocidades de descarga máximas de alrededor de 50-60 Kbps, es adecuada para tareas simples como enviar mensajes de texto o correos electrónicos sin archivos adjuntos grandes.
E (EDGE)
Un paso por encima del GPRS está EDGE, que te aparecerá en la barra de notificaciones de tu smartphone identificado por el icono ‘E’. Aunque es más rápido que el GPRS, con velocidades de hasta 250 Kbps, sigue siendo considerablemente más lento que las conexiones 3G o superiores y también será una velocidad insufrible, sobre todo si estás acostumbrado al 4G o 5G.
R (Roaming)
La R dentro de un círculo en el móvil significa que es el Roaming del teléfono. Esto es porque tienes activado el servicio para que puedas usar los datos y hacer llamadas fuera de España. Recuerda que si es dentro de la Unión Europea, las condiciones son las mismas que dentro de España, pero si te vas fuera y tienes el roaming activado puedes tener que pagar por los datos y llamadas. Puedes quitar la itinerancia de datos o roaming en los ajustes del móvil.
Iconos de notificaciones de apps
Esta clase de símbolos del móvil son los últimos que componen los iconos más elementales del móvil. Constantemente recibimos avisos en forma de notificaciones de todas y cada una de las aplicaciones instaladas. Nada más llegar al teléfono se notifica el mensaje en mayor tamaño, pero pronto se minimiza y se convierte en un icono que se queda en la barra superior de notificaciones.
Si tienes un WhatsApp pendiente aparecerá el icono de la app arriba al igual que si te envían un vídeo por TikTok o alguien ha comentado algunas de tus publicaciones en Instagram. Todas las iconos del móvil que se corresponden con notificaciones aparecen representados por el mismo icono de la propia aplicación, ya sea WhatsApp, Telegram, Twitch… aunque también puedes recibir notificaciones de juegos para recordarte que puedes volver a jugar o que hay un evento activo.
Basta con acceder a las apps en cuestión o eliminar las notificaciones para borrarlas de la barra superior y que no aparezcan más hasta que recibas un nuevo aviso. Si te molestan demasiado, siempre puedes desactivar las notificaciones de aplicaciones concretas desde los ajustes al acceder a tu lista de apps instaladas, seleccionar el programa y desactivar la casilla de notificaciones. Solo así puedes eliminarlas por completo para que no vuelvan a aparecer.