Nuestros teléfonos móviles se han convertido en auténticas navajas suizas que nos sirven para todo tipo de tareas. Y cuando hablamos de entretenimiento es evidente que la interacción con el televisor es una de las principales. Podemos hacerlo sin cables con un Chromecast, por ejemplo, o bien conectando al móvil un cable HDMI, aunque no todos los móviles están preparados para ello.
Es lógico que existiendo soluciones inalámbricas como es el caso de Motorola, no acostumbremos a enviar contenidos a los televisores con cables. Pero se puede, ya que en determinados casos podemos hacerlo con mayor calidad y evitar así los problemas de la proyección inalámbrica. Pero como os podéis imaginar, no todos los móviles están preparados para enviar sus contenidos al teléfono a través de un cable HDMI.
¿Es tu móvil compatible con MHL?
Cuando nos planteamos conectar el teléfono a la toma del televisor solemos cometer un error, comprar los cables antes de saber si nuestro móvil es compatible. Normalmente lo que necesitamos para hacer esto son dos requisitos, uno evidentemente es un cable USB que se conecte al puerto de nuestro teléfono, ya sea USB tipo C o micro USB, y que en el otro extremo tenga una conexión HDMI. Estos cables en realidad suelen ser un adaptador, que por uno de sus extremos tiene un conector hembra.
El otro lógicamente es que nuestro teléfono sea compatible con la conectividad MHL, que es la que permite a nuestro teléfono conectarse a un teléfono y enviar directamente su pantalla mediante un conector de este tipo permite enviar la imagen y el sonido a la gran pantalla. Algo que es una excelente alternativa para poder ver contenidos en el televisor incluso cuando no tienes conexión inalámbrica.
Para poder conectar por cable el smartphone a nuestro Smart TV, es condición indispensable que el terminal sea compatible con la tecnología MHL que se trata del acrónimo deMobile High-definition Link y es una interfaz que se lanzó en la industria en 2011. Este estándar como tal está siendo desarrollado y licenciado por un consorcio con el mismo nombre, donde se incluyen fabricantes tan importantes como Sony, Samsung o Nokia.
Su función principal es la conexión de dispositivos móviles y portátiles a una televisión o monitor a través de dicho puerto. Incluso, permite transmitir vídeo con calidad 1080p sin tener que comprimirlo de móviles y tablets a pantallas más grandes.
Por lo que aquí nos encontramos con la mayor de las curiosidades que nos podemos encontrar en esta interfaz. Básicamente, porque el puerto que tiene, cuenta con la misma forma que el conector HDMI común. Pero… ¿Por qué han usado el mismo conector? Más que nada lo escogieron para simplificar la interfaz y mejorar su adopción en el mercado, ya que permite las mismas características que esta, en cuanto a vídeo y audio. Aunque la principal diferencia radica en las conexiones de uno y otro puerto, pues el MHL utiliza solo cinco pines para transmitir, por lo que si conectamos un dispositivo HDMI es más que probable que no lo reconozca como tal.
Comprueba la compatibilidad de tu móvil con MHL
Para descubrir si nuestro smartphone va a ser capaz de admitir la tecnología MHL que a través del puerto USB se comunicará con el televisor, tenemos varias cosas a tener en cuenta y comprobaciones por realizar. Son las que nos sacarán de dudas cuando no conseguimos ver la imagen del smartphone correctamente en la pantalla grande o cuando no sabemos cómo hacerlo.
Hoy en día existen dos opciones para comprobar si el terminal es compatible o no con este tipo de conexión.
Prueba con una app
Con la intención de descubrir si nuestro móvil es compatible con esta característica es la de Comprobador MHL. Esta app ha sido diseñada específicamente para comprobar si la conectividad USB de nuestro teléfono es compatible con este método. Para usarlo hay que seguir un proceso muy sencillo que consiste solamente en instalar la aplicación desde Google Play y pulsar sobre el botón ‘check’ para saber si el teléfono es compatible con esta tecnología.
En caso de que el resultado sea negativo, no debemos malgastar dinero con pruebas que nos llevarán a encontrarnos siempre con limitaciones. Pero podremos utilizar alternativas como Chromecast que basadas en una red WiFi nos pueden dar el mejor resultado. En cualquier caso, no pierdes nada por comprobar si tu móvil es compatible con esta tecnología. Si lo es, se puede abrir una interesante oportunidad de utilizar el teléfono para enviar contenidos al televisor cuando no tenemos conexión, algo que puede ocurrir algunas veces.
No obstante, también nos encontramos con otra opción, aunque es menos rápida e igual de efectiva. Únicamente tendremos que pasarnos por la MHL ORG, donde podremos ver una lista de smartphones certificados y compatibles con esta tecnología. Es posible que terminales que sí son compatibles no aparezcan en la lista, lo que nos lleva irremediablemente al paso previo y comprobarlo con la app que os hemos dejado más arriba.
¿Importa el puerto USB?
El estándar MHL no tiene nada que ver con los conectores MicroUSB, Tipo C o Lightning, en cualquier caso, podemos contar o no con esta capacidad unida al HDMI. Por lo tanto, no vale de nada conocer esta información en nuestro smartphone si no sabemos realmente si acepta o no compatibilidad. Es cierto que la gran mayoría de smartphones Android con USB Tipo C admiten la opción, pero no es un estándar asegurado.
Con estos dos tipos de adaptadores, tanto para Android como para los teléfonos de Apple, nos podremos asegurar llegar a conectar nuestro terminal con puerto USB Tipo C o Lightning al puerto HDMI de nuestro televisor. Además, los precios que cuestan este tipo de accesorios no son tan elevados, por lo que son una buena opción para llegar a ver la pantalla del móvil en la TV.
Ambos sistemas operativos tienen la capacidad de ser compatibles con la tecnología para enviar imagen y vídeo mediante HDMI. Lo que resulta más sencillo de saberlo en los iPhone. Desde el iPhone 5 se puede usar un adaptador capacitado para ello sin limitación alguna, mientras que el panorama Android aún hoy en día encontramos modelos asequibles que no permiten su uso.
Una manera más de averiguar si nuestro smartphone es compatible, es utilizando adaptadores, aunque para ello tendremos que tenerlos ya en nuestro poder o bien comprarlos adrede. Es la opción menos recomendada por las necesidades que requiere, básicamente porque necesitaremos en primer lugar hacernos con este tipo de accesorio.
Tipos de conexión
Cuando queremos ver lo que tenemos en el móvil en pantalla grande, podemos recurrir a diferentes métodos de conexión, ya sea con o sin cable:
Con un cable HDMI
Hoy en día casi ningún smartphone cuenta con un puerto HDMI, por lo que necesitarás utilizar un adaptador USB-C a HDMI o micro USB a HDMI. Acto seguido, simplemente necesitas un cable HDMI compatible para conectar ambos dispositivos para obtener una conexión de alta calidad sin cortes.
De forma inalámbrica
Por medio de la tecnología Miracast, que hoy en día está presente en casi todos los smartphone, puedes conectar tu móvil a la TV de forma inalámbrica sin necesidad de cables ni de un dispositivo adicional. Simplemente asegúrate de que tanto tu móvil como tu TV sean compatibles con Miracast y que están conectados a la misma Red WiFi para comenzar a emitir el contenido desde el smartphone a la TV.
Con un Chromecast o dispositivos similares
Si tu TV es algo antigua y no dispone de WiFi o tecnología Miracast, puedes usar estos dongle que se conectan al puerto HDMI de tu TV y te permiten transmitir contenido desde tu móvil a través de la Red. Lo mejor es que son muy fáciles de configurar y usar y son compatibles con una gran variedad de aplicaciones.
Enviar vídeos desde móviles Xiaomi al televisor
Para acceder al apartado dedicado a enviar vídeos, emitir fotos o contenidos como, por ejemplo, documentos y música a la televisión, todo lo que tenemos que hacer es entrar a los ajustes del móvil. Lo que buscamos lo podemos encontrar en Ajustes > Conexiones y compartir > Emitir. Las versiones más nuevas de MIUI e HyperOS tienen un acceso directo que podemos encontrar al bajar el panel de notificaciones. Lo identificarás porque tiene el icono de una TV.
El único requisito que debes cumplir para que móvil y TV se enlacen correctamente es que, como sucede con otras aplicaciones de mirroring, tanto uno como otro estén conectados a la misma Red. Será el propio teléfono quien se encargue de escanear la Red para encontrar los dispositivos conectados a ella. Por ejemplo, el mismo WiFi. Si es diferente porque falla la conexión en alguno o en uno tienes datos y en otro WiFi, no va a funcionar.
Desde este punto solo tenemos que activar la función y automáticamente el móvil Xiaomi tendría que encontrar el televisor. Así de sencillo. Si tu móvil no tiene esta opción o te parece muy estable o tienes problemas con ella, también puedes usar un cable USB-C a HDMI o recurrir a una app para ello.
Cómo mandar vídeos desde tu móvil Huawei al televisor
Al igual que ya hicimos para conectar nuestro móvil Huawei a la pantalla del ordenador, tenemos varios métodos basados en cable o completamente online para conseguirlo en móviles de la marca China con la televisión. Únicamente tendremos que seguir los pasos que te mostramos y conseguiremos no solamente ver nuestro móvil en una pantalla más grande, sino además utilizarlo como si se tratase de un ordenador.
Conexión por cable
La manera clásica y menos complicada de llevar nuestro móvil Huawei a la televisión es con los cables. Las opciones se multiplican dependiendo de los conectores que tengamos en cada una de las Smart TV, puesto que tenemos diferentes compatibilidades. Lo primordial será tener a nuestro alcance una entrada USB Tipo C en uno de los extremos o bien un adaptador según el cable del que dispongamos.
Al otro extremo del cable vamos a necesitar una de las siguientes entradas:
- HDMI.
- DP.
- MiniDP.
En Amazon (y otras tiendas) existen multitud de accesorios de este tipo que actúan como intermediario entre móvil y TV. Lo normal es que uses un cable de USB Tipo C a HDMI pues es el estándar de comunicación a día de hoy.
Con solo conectar estos cables vamos a poder entrar en las opciones de entradas de nuestra TV y escoger la que hemos utilizado. Al instante veremos en la televisión la pantalla de nuestro móvil duplicada y reflejaremos todo lo que hacemos con él. Una opción rápida e instantánea que no nos obliga a realizar complejos procesos en el software del smartphone.
No necesitamos ningún otro paso intermedio más allá de activar la salida HDMI o alternativa a la que hemos conectado el móvil.
Conexión inalámbrica
Vivimos en la era de internet y son pocos los que siguen optando por el cable para infinidad de modos, lo que se entiende por las opciones para ver el móvil Huawei en la tele. Aunque, estos pasos serán fácil e instantáneos, que una vez que los dominemos nos permitirán muchas posibilidades. En este caso, únicamente necesitaremos tener el teléfono con EMUI y una red Wi-Fi estable.
Compartir pantalla
Para conseguir duplicar la pantalla de nuestro móvil smartphone con el televisor tenemos que tener en cuenta que nuestro dispositivo debe ser compatible con Miracast o bien utilizar un Chromecast y estar conectados a la misma red Wi-Fi. Después nos dirigimos en nuestro móvil Huawei a:
- Ajustes
- Menú Más conexiones
- Tocamos sobre Proyección simple/inalámbrica o Modo Proyección.
En la siguiente opción activamos proyección inalámbrica y esperamos a que aparezca, después con solo tocar sobre él nos conectaremos.
Al instante, el televisor comenzará a dejarnos ver lo que tenemos en la pantalla del móvil. Un proceso rápido y sencillo muy recomendado y cada vez más utilizado. No hace falta que compremos ningún accesorio extra y su funcionamiento es más que sobresaliente con una conexión Wi-Fi estable. En el momento que queramos desconectar el móvil Huawei del televisor, únicamente habrá que tocar sobre las notificaciones que tenemos en el teléfono y se detendrá.
Modo escritorio
Una de las principales ventajas que nos encontramos en Huawei para conectar nuestro móvil con las pantallas a través de los dos métodos que hemos visto, es la posibilidad de utilizar nuestro móvil como un ordenador. Una vez que hemos realizado la Proyección simple/inalámbrica o Modo Proyección, con deslizar la cortina de notificaciones y tocar sobre la notificación que nos indica que estamos compartiendo la pantalla, podremos cambiar al denominado ‘Modo escritorio’.
Con esta opción activada nuestro móvil se convertirá en un touchpad y la pantalla del mismo nos mostrará las aplicaciones de nuestro móvil como si se tratase de un ordenador. Ahora, tienes que usar el móvil para escoger las apps a utilizar y sacar el máximo partido al terminal. Además, podemos añadir a nuestro móvil un ratón o teclado Bluetooth para tener a nuestra disposición todas las funciones, como si fuese un ordenador, pero en una pantalla mayor.
Con Chromecast
Para conectar el móvil a Chromecast deberemos usar la app de Google Home. Aunque, este software lo podremos usar si tenemos un Huawei con GMS, es decir, los servicios de la compañía de la gran G.
Si tu teléfono no puede descargar la app de Play Store, también puedes probar a buscarla desde Petal Search, el sistema para localizar APK de forma manual de la firma. También te dejamos aquí el link de descarga desde uno de los repositorios más fiables de la Red.
Una vez que la tengamos instalada, deberemos conectar el dispositivo de Google a la tele y pasar a configurarlo. Primero, abrimos la app Google Home y tocamos en el botón más de la parte superior. Luego, elegimos Configurar dispositivo y confirmamos el código que aparece en el televisor y también en el móvil. Por último, esperamos a que se complete el proceso.
Cuando hayamos finalizado el proceso, ya habremos conseguido establecer la conexión. Además, desde la propia app Google Home vamos a poder enviar incluso fotos. Aunque, también podremos hacerlo desde el icono con forma de televisor que aparece en las apps multimedia, que nos ayudará a enviar lo que queramos ver al Chromecast.
Otros dispositivos de trasmisión
De la misma manera en la que tenemos el Chromecast con nosotros, también podremos usar otros dispositivos a la hora de enviar contenido a nuestra televisión de forma inalámbrica, sin tener casi que ni tocar el mando de nuestra televisión. Y es que no solo Google ha puesto en el mercado herramientas de transmisión de contenidos vía streaming, sino que también otras compañías como Apple o Amazon, han puesto sus cartas sobre la mesa con productos como el Fire TV o el Apple TV, que a pesar de que se diferencian en algunas cuestiones del Chromecast, sí que podemos enviar contenido.
El proceso de enlazar el teléfono móvil será muy similar al que podemos encontrarnos en el Chromecast, pudiendo enviar contenido desde las propias aplicaciones, de la misma manera en la que también podremos seleccionarlo directamente desde el propio dispositivo que tengamos en casa con el mando que trae consigo.
El único problema que tendremos será con el Apple TV y es que podemos perder algunas funciones en cuanto a conectividad por lo cerrado que resulta el ecosistema. de Apple, pero sí que es cierto que con aplicaciones que podemos encontrar en la tienda, podremos conectar fácilmente nuestro móvil a la televisión.
Con apps
En caso de que todo lo que hemos probado hasta ahora no esté funcionando en nuestro móvil, puede deberse a limitaciones impuestas por los servicios de Google. Aunque nuestro smartphone los tenga presentes, los errores están apareciendo en algunos modelos y tenemos que recurrir a aplicaciones alternativas que se encargan de todo. Comenzando por conocer la opción para conectar un móvil Huawei a la tele con las apps de Google presentes.
Únicamente tenemos que descargar la app Transmitir a Smart TV, la cual la descargamos desde Google Play y nos permite enviar vídeos, fotos o elementos desde EMUI:
Igual que hicimos antes, si tu smartphone de Huawei e Stan nuevo que no cuenta con los servicios de Google, deberás instalar la app de forma manual desde este enlace.
Esta misma opción es que también vamos a encontrar ya disponible en App Gallery de Huawei para todos aquellos que no tengan los servicios. En ambos casos es tan fácil como seleccionar los elementos que queremos ver en la televisión desde la aplicación y mediante el Wi-Fi se realizará la conexión. Saltándose de este modo las imitaciones y consiguiendo hacer lo que necesitamos.
Cómo enviar vídeos desde móviles Samsung a la tele
Cada dispositivo tiene requisitos específicos que deben cumplirse para compartir la pantalla de manera efectiva. Así por ejemplo, los smartphones de Samsung más nuevos tienen una función de reflejo de pantalla, llamada Smart View, mientras que los dispositivos y sistemas operativos más antiguos pueden no tener esa función, para lo cual podemos recurrir al método del cable HDMI que hemos explicado sobre estas líneas.
Con cables
All igual que sucede con Xiaomi y con Huawei, los teléfonos de Samsung también pueden conectarse a un televisor mediante un cable MHL. Basta con enchufar uno de los extremos de este cable al smartphone y el otro a la entrada de la Smart TV. La opción más sencilla es un adaptador de USB-C a HDMI de los que ya hemos hablado, o de Micro USB a HDMI si tu teléfono ya tiene unos cuantos años a sus espaldas.
Ahora todo lo que tienes que hacer es localizar la entrada HDMI a la que has conectado el teléfono en tu TV, desde el botón De Fuentes de tu mando a distancia, y listo.
De forma inalámbrica con Smart View
Para saber si su dispositivo Samsung es compatible con esta funcionalidad, simplemente desliza hacia abajo del menú de notificaciones y busca el icono de Smart View. Tras seleccionarlo, deberás emparejar tus dispositivos de forma automática, ya que el móvil buscará dispositivos receptores a los que puedan conectarse (como una Smart TV). El único requisito que debes cumplir es que ambos equipos estén conectados a la misma Red Wi-fi.
Una vez que has seleccionado la TV de la lista de dispositivos, es posible que se te solicite que introduzcas un PIN, que se mostrará en la pantalla del televisor. A continuación, haz clic en Conectar y espera a que el terminal móvil y la TV se sincronicen. Una vez que se conecte, la pantalla del dispositivo se mostrará en el televisor.
Enviar contenidos de móviles OPPO a la TV
La primera forma en que puedes ver el contenido de tu OPPO en el televisor es usando un cable. Solo necesitas preparar los cables de los que ya hemos hablado, como un cable HDMI a HDMI y un cable MHL (USB a HDMI). Entonces, solo tienes que conectar el cable HDMI a uno de los puertos libre de tu TV y listo.
Pero, si no tienes un cable o prefieres hacerlo de forma inalámbrica, ColorOS (el sistema operativo del móvil chino) también hace bastante sencillo emitir los que estés viendo en tu smartphone a un Smart TV. En este caso lo único que tienes que hacer es mantener tanto el teléfono como la TV conectados a la misma red Wi-Fi y seguir estos pasos:
- Abre la app de Ajustes de tu OPPO
- Selecciona el menú de Conexiones y compartir
- Entra en la opción de Proyección de pantalla
- Selecciona la opción de Buscar dispositivos de visualización
- Espera a que detecte el TV que tienes en la misma Red Wi-Fi
- Por último, pulsa sobre el botón de emisión
Si no consigues detectar ningún dispositivo, comprueba en la configuración de tu TV que tiene habilitada la opción de visualización inalámbrica o similar.
Cómo enviar contenidos a la tele de los Google Pixel
En el caso de los teléfonos de Google, también hay varias formas de hacerlo. Pero las más recomendadas y sencillas de llevar a cabo son usando un cable HDMI, o usa una conexión wiFi compartida entre el teléfono y el monitor.
Por cable
Para transmitir el contenido de tu Google Pixel al TV, necesitas un cable de USB Tipo C a HDMI compatible con tu teléfono y un televisor que admita la transmisión HDMI. Una vez que lo tengas, conecta tu teléfono al puerto HDMI del televisor y cambia la entrada de tu Smart TV a este puerto. Tu televisor mostrará automáticamente la pantalla de tu teléfono.
Si no se muestra, accede a la configuración del teléfono y permite el acceso para compartir la pantalla a través del cable HDMI.
De forma inalámbrica
Gracias al estándar Miracast podrás reproducir vídeos de tu Google Pixel en Full HD, si se grabaron en este formato, en pantalla grande.
- Abre el panel de accesos directos de tu Google Pixel
- Busca el icono de Proyección de pantalla
- Selecciona la opción de Buscar dispositivos de visualización
- Espera a que detecte el TV que tienes en la misma Red Wi-Fi
- Por último, pulsa sobre el botón de emisión
Si todo lo has hecho de forma correcta, lograrás ver el contenido de tu smartphone en la TV que hayas escogido desde la configuración del equipo.
Enviar contenidos de un iPhone al televisor
Si eres usuario de la manzana, ciertamente se abren ante ti un montón de posibilidades para enviar contenido desde tu móvil al televisor. Y es que los de Cupertino son quizás los smartphones que más fácil nos ponen la funcionalidad de enviar contenido a nuestra televisión. Para ello, más allá de las funcionalidades que encontramos en general como puede ser el caso de los conocidos por todos, Chromecast u otros servicios de compartir contenido, Apple nos ofrece sus propias herramientas para que podamos pasar nuestro contenido a la tele sin cables.
El primero de ellos y el más usado es AirPlay, un sistema que nos permite replicar fácilmente nuestra pantalla o nuestro contenido en una Smart TV sin ningún tipo de esfuerzo; si tu televisor es compatible con esta herramienta -la enorme mayoría son compatibles- podremos duplicar nuestra pantalla al televisor y poder tanto ver contenido como mostrar lo que estamos poniendo en pantalla. Para ello haremos click en nuestro icono de Duplicar pantalla desde el panel de control y seleccionaremos nuestra televisión. Junto a esta opción también tendremos la del Apple TV, un dispositivo parecido a un Cube TV que también nos permitirá replicar nuestra pantalla en él.
Con cable
Todos sabemos de los problemas que suele dar Apple cuando se trata de conectar un cable a sus iPhone. Y es que el hecho de que los teléfonos Apple no usen USB-C y sí que hagan lo propio con el conector Lightning complica y mucho las cosas, por lo que los adaptadores para intentar conectar nuestro iPhone escasean y no todos son de buena calidad, por lo que tendremos que hacer algún que otro desembolso.
En este caso, la propia Apple dispone de numerosos cables adaptadores tanto para HDMI como VGA, para que el cable Lightning no sea un impedimento para que podamos conectar nuestro móvil. Simplemente, deberás hacer lo propio, conectando en primer lugar el adaptador a nuestro iPhone y tras ello, hacer lo propio con la pantalla a la que queremos conectar el iPhone.
En el caso de que al momento de conectarlo haya algún que otro problema, nos podremos encontrar con algún que otro problema, sobre todo relacionado con la forma en la que la pantalla reconoce nuestro móvil como fuente. Por ello, al momento de conectarlo a tu tele o a un monitor, siempre debes estar alerta para que la fuente (en este caso, el móvil) sea reconocida correctamente y aparezca directamente en pantalla.
Otros métodos para conectarla
Si hay algo que los usuarios de Apple demanda por encima del conjunto, eso es que la integración con otros dispositivos sea mayor y que no solo sea el Apple TV quien se lleve esa exclusividad de tener una enorme cantidad de funcionalidades con las que hacer las delicias de los usuarios. Algo que por otra parte, se antoja utópico teniendo en cuenta que estamos hablando de Apple, con el hermetismo que suelen acostumbrar.
Por esta razón, también existen otros métodos mediante los que podemos conectar nuestro iPhone o iPad a la tele. Y es que sin ir más lejos, métodos como los que hemo explicado anteriormente como es el caso del Chromecast, se están globalizando tanto hasta el punto en el que ya, la integración que se da al mismo por parte de Apple, es muy grande, aunque no podremos duplicar pantalla.
De esta manera, si queremos ir un paso más allá en la integración y hay algo que nos lo impide, lo mejor que podemos hacer es bucear en la App Store, donde nos encontramos con una gran cantidad de apps que van ayudar a que la trasmisión de contenido sea lo más satisfactoria posible.