La Inteligencia Artificial ha sido una tecnología disruptiva que ha transformado diferentes industrias en los últimos años, incluyendo la fotografía en los móviles. Aunque ahora mismo ChatGPT, Midjourney o demás programas están a la orden del día, la verdad es que la integración de la IA en las cámaras de los móviles llegó mucho tiempo antes.
Esta herramienta ha revolucionado la manera en que los usuarios hacen fotos con su móvil o graban videos, y ha permitido capturar imágenes de alta calidad sin necesidad de tener conocimientos técnicos en fotografía. Sin embargo, la IA también ha sido objeto de críticas dado su excesivo intrusismo en las operaciones del fotógrafo.
Lo bueno de la IA en las cámaras de los móviles
Una de las principales ventajas de la IA en las cámaras de los móviles es la mejora en la calidad de las fotos sin que el usuario tenga conocimiento alguno de las variables que afectan a la captura de imágenes. La IA se utiliza para mejorar la nitidez, el contraste y la exposición de las fotos, lo que nos da como resultado fotos más nítidas y detalladas. Además, la IA puede identificar automáticamente los sujetos en las fotos, como personas, animales o paisajes, y ajustar la configuración en función de lo que tenemos delante del objetivo para que todo salga mejor.
Pero la IA también ha evolucionado para que hacer fotos de noche sea mucho más sencillo. En lugar de tener que activar el modo manual en las cámaras de los móviles y tener que tocar valores como el ISO o la velocidad de obturación, con el modo automático y la IA activada, se lleva a cabo un procesamiento de imagen para aumentar el brillo y reducir el ruido en las fotos tomadas en condiciones de baja iluminación. De esta forma, se hace innecesario usar el flash y podemos hacer mejores fotos de noche.
La IA también ayuda al modo retrato. Este modo suele valerse de una lente de ayuda al enfoque en la mayoría de teléfonos, pero, si tu smartphone no cuenta con ella, la inteligencia artificial puede detectar el sujeto principal en primer plano de la foto y desenfocar el fondo, lo que da como resultado fotos más profesionales y estéticamente atractivas.
Lo malo de la IA
Sin embargo, como todo en este mundo, la IA de la cámara de tu teléfono no es tan útil como puede parecer en un principio. Respecto a la privacidad y la seguridad, hablamos de que la IA puede ser utilizada para recopilar datos de las personas, como su imagen, sin su conocimiento o consentimiento. Son muchos los que se quejan de que las cámaras de los móviles con esta herramienta equipada pueden ser utilizadas para identificar a las personas en tiempo real y rastrear sus movimientos y comportamientos.
Pero, si nos ceñimos al apartado fotográfico, lo cierto es que la IA limita, y mucho, las posibilidades creativas de los usuarios. Imagina que estás haciendo una foto al atardecer donde el sol está generando un elegante contraste en un sujeto en primer plano. Si tienes la IA activada, se puede iluminar artificialmente ese sujeto y perder todo el componente artístico de la toma, generando una imagen totalmente plana.
Esto se repite en otro tipo de capturas, donde el control de la escena pasa a depender de una máquina, y no de nuestra mirada. Por eso, si quieres hacer buenas fotos, diferentes, creativas, y más profesionales, te animamos a desactivar la IA desde el botón superior que aparece en tu app de cámara.