El Anuario de la Telefonía Móvil 2022: toda la información del sector en España

Con la llegada del nuevo año, MovilZona, la web de telefonía móvil del Grupo ADSLZone, acaba de lanzar el Anuario de la Telefonía Móvil 2022. Se trata de una publicación impresa y digital, que puedes descargar gratuitamente en este enlace, en la que se analiza desde un punto de vista corporativo la evolución del pasado ejercicio y las expectativas para el presente.
Operadores
Los contenidos tienen su punto más álgido con sendas entrevistas a los CEO de los principales operadores del mercado español, como son Telefónica, MásMóvil, Orange y Vodafone. Es por ello que contamos con sendas entrevistas con Emilio Gayo, Meinrad Spenger, Jean-François Fallacher o Colman Deegan, quienes nos dan no solo su punto de vista sobre el pasado y presente ejercicio, sino que nos ponen al día sobre los aspectos más interesantes e innovadores de todos y cada uno de los operadores.
Además, contamos con un análisis sectorial del siempre interesante mundo de los operadores, empresas que siempre apuestan por la inversión y la innovación y que en los últimos años, pandemia incluida se han tenido que desenvolver en un entorno hasta ahora nunca visto.
Si quieres recibir gratuitamente un ejemplar del Anuario de Telefonía Móvil déjanos tus datos en anuario.telefonia@grupoadslzone.com.
El Anuario de la Telefonía Móvil 2022 está divido en diferentes secciones que pretenden dar cabida de los diferentes especialistas en la materia. Por ello Operadores, Infraestructuras, Telefonía Móvil, Fabricantes, Distribuidores y Accesorios componen la estructura de este especial sobre el mundo de la movilidad.
Infraestructuras y Telefonía Móvil
El resto del contenido se completa con el no me menos importante sector como es el de las infraestructuras, con el punto de vista de ZTE en este apartado. Víctor Pascual de ZTE nos da un interesante punto de vista sobre la evolución de este segmento clave para el desarrollo y popularización de la telefonía móvil.
Como no podía ser menos la propia telefonía móvil en sí, ocupa el núcleo central de esta edición, con sendos reportajes sectoriales y de evolución técnicas de los equipos, así como con las declaraciones de los máximos responsables de Samsung, con David Alonso a la cabeza, Xiaomi, dirigida con gran éxito por Borja Gómez- Carillo o Vivo, que se está abriendo camino en el mercado español bajo la tutela de Diego Xiao.
Distribución y Accesorios
En el apartado de la distribución ha sido un lujo contar con el punto de vista de figuras de gran calado como son los máximos responsables de Phone House o Ingram Micro. En cuanto a Phone House ha sido un lujo contar con las declaraciones de de Jaime Pfretzschner, profesional de dilatada y reconocida experiencia en el mundo de la telefonía. Herminio Granero es uno de los máximos exponentes en la distribución profesional y del mismo modo contamos con una interesante entrevista recogiendo sus impresiones. Siguiendo con el segmento profesional, V-Valley el mayorista que pretende hacer de 2023 un año de récord explica con sumo detalle toda su lista de servicios. Por último y no menos importante cerramos con el sector del accesorio, que poco a poco vuelve con fuerza, por lo que hemos podido entrevistar al máximo responsable europeo de Celly, Stefano Bonfanti quien dirige una firma siempre dispuesta a innovar en el mundo del accesorio.
Opinión
Como cierre final apuntar que dos periodistas de primera nivel del panorama periodístico español de tecnología, como son Antonio Lorenzo, El Economista, y Marcos Sierra, Vozpoppuli, han dejado su impronta sobre lo que fue el pasado ejercicio y que nos deparará el presente año 2023.
El Grupo ADSLZone avanza
En definitiva, una publicación con carácter anual que persigue dar voz al mundo profesional de la telefonía móvil en el más amplio sentido. Una publicación que amplia el espectro editorial del Grupo ADSLZone, siempre circunscrito al mundo digital, pero que se ha permitido es humilde deriva analógica que esperemos cuente con el beneplácito de los lectores.