Honor obligada a regalar sus gama baja a los operadores para sumar cuota de mercado
La firma Honor intenta a la desesperada situarse entre los fabricantes de smartphones que más venden en España, pero según datos de la principal consultora a los que hemos tenido acceso, el batacazo es de considerables proporciones.
Honor no conecta con el mercado español y su sueño comercial se derrite. Las cuotas de mercado irrisorias en el mercado de libres, la desesperada estrategia comercial basada en casi regalar modelos de gama baja, a la par que generar una disparidad de precios y problemas entre los distribuidores crean una situación compleja. Vamos a analizarlo.
Sin ventas en la gama alta ni en el mercado de libres
Honor no acaba de coger el punto al mercado español. La primera causa se basa en una estrategia de marketing que ha puesto foco en el cliente de alto valor, algo donde Apple y Samsung, más la recién llegada Xiaomi se muestran intocables. En valor los tres grandes siguen controlando casi un 85% de cuota en valor y más de 75% en unidades.
En el caso de Honor después de años dándose de bruces no ha conseguido absolutamente ni un ápice de cuota de mercado no solo en es ese segmento, sino en el mercado de libres en general donde, según datos de la principal consultora, la presencia de la firma es prácticamente inexistente.
Como se puede ver en los gráficos adjuntos, Honor ni aparece en las mediciones de mercado de venta de terminales libres. Sin duda que el gran mercado del momento. Recordemos que los operadores mueven actualmente un 40% de las ventas del mercado, gracias a sus promociones y demás, pero la venta de terminales libres entre tiendas físicas e Internet suponen el 60% de mercado.
Tirando los precios de modelos baratos
“Honor está tirando los precios y los equipos no salen” nos confirmaba una persona de un operador. Dicho y hecho, Honor para intentar llegar a alguna leve cuota, ha incluido a la desesperada al Honor X6 en las propuestas de varios operadores para dar salida al equipo. Recordemos que hablamos de un smartphone que salió en 2022, un gama baja, donde en operadores como MásMóvil se puede “conseguir” con cuotas de uno o dos euros. Estamos hablando de un equipo sin apenas margen comercial.
Un 60% de rebaja para comprar un terminal
Algo similar o más flagrante pasa en Yoigo si se adquiere con la La Sinfín GB Infinitos. Aquí la firma baja los precios hasta los 68.98€. Es decir, una bajada de más de un 60% sobre el precio de origen.
Honor descoloca a MediaMarkt y a El Corte Inglés en precio frente a Amazon, Miravia y Phone House
Otro de los síntomas de que la firma no vende lo que se esperaba es el claro desequilibrio que está produciendo en la distribución, sus grandes clientes junto con los operadores a los que parece tratar con diferente rasero. Situación que en este caso deja en muy mal lugar a MediaMarkt y nada menos que El Corte Inglés, dos grandes vendors de valor en el sector que creemos se ven afectados por la mala gestión de precios de la firma.
El mencionado terminal acumula un descuento de un 28%, con 128€ de precio final en Amazon, mientras que Honor deja a MediaMarkt fuera de mercado y descolocado con un precio de 155 euros, un 21% más caro.
De hecho, hasta Miravia, la nueva marca de Aliexpress lo tiene a 131 euros, con un descuento sobre el precio oficial de un 27%, dejando de nuevo Honor descolocado a MediaMark, que se queda un 18% por encima en precio.
PhoneHouse no podía falta a la fiesta como es obvio y lo vende también más barato que MediaMarkt con un precio final de solo 131€.
Solo queda una salida
A tenor de los datos todo parece claro que el sueño que perseguía Honor, después de su obligado revival por el veto de Donald Trump a Huawei y las submarcas, se derrite lentamente. La magia de la firma ha desaparecido para siempre como pasó en su día con la eternamente recordada Nokia. Está claro que en el mercado actual, devorado por los millennials, más que la marca, hay que cuidar al cliente.
Hoy hay que identificar al comprador que encaja con tu terminal, no caer en el eterno y fácil error de los directores de marketing cortoplacistas y sin sustancia que disparan sin ton ni son a la gama alta. No darse cuenta de que eso es un territorio comanche es tan punible como obviar el gran trabajo que llevan haciendo marcas como Samsung o Apple en este sentido. Marcas con productos de una factura soberbia y con unas estrategias de marketing globales, sostenidas y constantes que al final han dado sus frutos. Algo que se ha aplicado al dedillo Xiaomi quien después de arrasar en la gama media y económica, lo primero que debería haberse planteado Honor, atacar poco a poco ese jugoso segmento de mercado denominado gama alta. En Honor toca sacar lapicero y cuaderno, apuntar las reglas de básicas de este mercado y hacer borrón y cuenta nueva.