Llevo cargando mi móvil sin cables 2 años y no he destrozado la batería

En las últimas semanas se ha hablado mucho de que los iPhone 14 han visto como la salud de las baterías ha caído en picado, un deterioro que ha provocado las quejas de muchos usuarios en Twitter (X), foros e incluso en la redacción del Grupo ADSLZone. Las razones por las que los teléfonos de Apple han pasado a quedarse en algunos casos al 89% de salud e incluso menos, se centran en la carga sin cables, la cual podría haber afectado a través del calor a su capacidad.
Desde hace años, cuando aparecieron las cargas inalámbricas en los móviles se ha repetido hasta la saciedad que esta tecnología es perjudicial para los teléfonos, porque provoca un mayor calentamiento en el propio teléfono. Comparado con lo que ocurre mediante la carga por cable, en este caso el calor se concentra en el terminal y no en su gran mayoría en el adaptador de la corriente, pudiendo llegar a afectarle. Sin embargo, en nuestro propio caso, hemos estado usando un Google Pixel 6 Pro desde hace prácticamente dos años, con un cargador inalámbrico certificado (no original) y el resultado no es tan malo como ocurre en los iPhone 14.
No podemos decir que tengamos la misma autonomía que en el momento de comprarlo, pues se ha mermado perdiendo aproximadamente media hora de autonmía, pero al menos seguimos pudiendo acabar el día con energía, sin vernos obligados a llevarnos el cargador a todos lados. ¿Será la magia de Google o será nuestra forma de usar el teléfono? La eterna duda que jamás tendrá una fácil respuesta. Evitar los cables nos ofrece comodidad, aunque te recomendamos seguir leyendo si estás pensando en cambiar tu manera de recargar un smartphone.
Entonces, ¿la carga inalámbrica es mala o no?
Bajo lo que hemos propio comprobar, los efectos de cargar el móvil sin cables varían mucho entre un dispositivo u otro. Esto mismo lo podemos ver representado en redes sociales con los estados de salud del iPhone 14. Hay quienes llevan cargado el teléfono un año sin cables y mantiene el 95% de salud, otros sin embargo han bajado del 87%. Una diferencia abismal que no puede recaer solo en el tipo de carga.
Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que más allá del tipo de carga que utilizamos, tiene mucho que ver la forma en la que tratamos dicha batería. Otra de las claves estaría en el número de ciclos que lleva cada batería, Apple promete conversar hasta un 80 % de su capacidad original tras 500 ciclos completos de carga, en caso contrario, lo arreglará sin coste alguno para los clientes.
Hablando desde nuestra propia experiencia, solo podemos recomendar hacer un uso responsable de la carga sin cables. Basándonos en lo que hemos hecho, esto es lo único que deberías tener en cuenta si quieres usar sin problemas el cargador inalámbrico en tu smartphone, sin provocar que su autonomía se vea mermada:
- Activa la protección de la batería, para no cargarlo de noche por encima del 80%, hasta justo antes de despertarte.
- No uses siempre el cargador alámbrico, es recomendable solamente 1 vez al día, preferiblemente cuando menos lo vayamos a utilizar.
- Si necesitas velocidad de carga, recurre únicamente al cargador original por cable.
- Usa un cargador inalámbrico original o bien uno certificado.
- Aleja el teléfono de situaciones de riesgo: calor o frio extremo.
El único problema que nos podemos encontrar, relacionado con este último punto, es la posibilidad de que la carga inalámbrica haga que tu móvil se caliente demasiado. Al calentarse el teléfono móvil, sobre todo por su batería, nos podemos encontrar con que la misma comience a degradarse. Esta es una cuestión que debes vigilar, ya que ahí sí que puede ser un problema real; aunque esta es una cuestión que puede ocurrir también cargando por cable.
La batería es el gran problema tecnológico del siglo XXI
Tanto si nos referimos a los móviles, como a los auriculares o incluso en los vehículos eléctricos, las baterías son un tema fundamental. Tratamos de librarnos de los cables que nos obligaban a vivir pegados a un enchufe de corriente, pero ni mucho menos hemos llegado aún al momento en el que nos podamos despreocupar por el almacenamiento de energía. La situación que vivimos con los móviles, tanto de Apple, como de Google o de otras compañías seguirá presente varios años, porque la solución a los fallos de las baterías parece estar muy lejos de hacerse realidad.
Por ahora, lo único que nos queda para tratar de convivir y disfrutar de los smartphones se basa en cuidar las baterías con los consejos que ya os hemos dado, tener presentes que no nos durarán más de 2 años o 3 en perfectas condiciones y que, en caso de necesitarlo, los fabricantes ofrecen garantías limitadas para las baterías de los móviles. Y hablamos de esos años con mucha suerte, puesto que las baterías ya en la actualidad se degradan de manera constante, por lo que tendremos que cambiarla posiblemente
Ojalá en algún momento podamos olvidarnos por completo de la salud de los teléfonos, de la autonomía y ni tan siquiera de mirar el porcentaje de batería que nos queda, aunque para eso aún hay un largo recorrido por delante.