Con el rápido avance de la tecnología en el mundo de los teléfonos inteligentes, los usuarios buscan opciones atractivas y accesibles sin sacrificar la calidad y el rendimiento. Es aquí donde Xiaomi, Redmi y POCO entran en juego, como tres marcas de smartphones propiedad de la misma empresa que ofrecen una amplia variedad de productos de alto nivel a precios asequibles.
Xiaomi es la compañía que aúna las otras dos bajo su sello y es conocida por su amplio catálogo de artículos tecnológicos inteligentes de todo tipo. En cuanto a sus móviles, son populares por su excelente relación calidad-precio, con características y especificaciones que rivalizan con otros dispositivos de gama alta, pero a un precio mucho más asequible. Prueba de ello es el Xiaomi 12, que puedes llegar a conseguir por cerca de 500 euros en oferta o el Xiaomi 12T Pro por una cantidad similar. De tal forma que es posible disfrutar de unas cualidades premium sin necesidad de gastar demasiado.
Además, la compañía también ha expandido su presencia en el mercado global, lo que la convierte en una marca popular en todo el mundo. Sin embargo, entre la marca principal y las subdivisiones Redmi y POCO existen diferencias evidentes que merece la pena señalar debido a la duda de algunos usuarios.
Redmi y POCO: dos marcas muy conocidas
Cuando hablamos de Redmi, lo hacemos, probablemente, de la familia de smartphones más popular de Xiaomi en términos de ventas. Se trata de una marca de gama media-baja que se centra en ofrecer dispositivos con un buen equilibrio entre precio y rendimiento.
Hoy en día, los equipos de Redmi cuentan con características que encontramos en la gama alta de dispositivos, como pantalla AMOLED de 120 Hz o carga rápida de 120W. De ahí que durante los últimos años estén gozando de una extrema popularidad. Y lo mejor de todo lo que podemos encontrar dentro de esta marca es que el precio al que solemos encontrar sus teléfonos es de lo más asequible. Lo que provoca, claro está, que muchos quieran acercarse a ellos y los prueben.
Por otro lado, POCO es una marca más nueva que se separó de Xiaomi en 2020 y que se enfoca en ofrecer móviles que van desde la gama de entrada hasta la gama alta, pero con precios asequibles. En este sentido, podríamos afirmar que es una mezcla de Xiaomi y Redmi al mismo tiempo. Se preocupan mucho más del rendimiento, de que los móviles que lleguen a los usuarios sean fluidos y potentes para tener una sensación mucho más premium de lo que estás usando.
De hecho, los teléfonos POCO que llegan a España suelen ser una versión renombrada de determinados modelos de Redmi que solo ven la luz en el mercado chino. Pese a su separación, la subdivisión sigue dependiendo de Xiaomi en algunos aspectos de la producción.
Una capa de personalización para todos
La principal similitud que comparten tanto Xiaomi como Redmi y POCO es que utilizan la capa de personalización MIUI desarrollada por Xiaomi. Esto permite que los usuarios tengan una experiencia de usuario uniforme en todos los dispositivos de la marca, independientemente de si se trata de un dispositivo de gama alta de Xiaomi o de un teléfono inteligente Redmi más asequible.
No obstante, POCO emplea una versión personalizada de MIUI llamada MIUI para POCO, que se centra en la optimización de la velocidad y el rendimiento. Igualmente, mantiene la estética y las funciones que incorporan los smartphones de Xiaomi y Redmi, así que la experiencia es bastante similar en todos ellos.
Por supuesto, luego habrá funciones y herramientas diferentes en algunos móviles. Por ejemplo, en las últimas actualizaciones, nos podemos encontrar con que haya móviles que no admitan esas funciones, pero por el rendimiento o por el hardware del mismo. Pero esta será una cuestión que encontraremos incluso en los móviles de las mismas gamas.
Un diseño parecido pero desigual
Xiaomi suele lanzar móviles con diseños más elegantes y sofisticados, con materiales de calidad y acabados premium. En sus topes de gama entran en juego materiales como el cristal y el aluminio que permiten funciones como la carga inalámbrica o reducir el peso de sus terminales. También apuesta por la innovación, incorporando tecnologías como la cámara bajo la pantalla, o la carga inalámbrica inversa.
Redmi tiene móviles con diseños más sencillos y funcionales, sin renunciar a algunos elementos como la pantalla AMOLED, la carga rápida o el lector de huellas lateral. Imita el diseño de sus hermanos mayores de Xiaomi, como su módulo de cámaras pero usa materiales más baratos, como el policarbonato o similar.
Por su parte POCO sí que es verdad que juega en otra liga. Mezcla materiales de todo tipo, pero si por algo se reconoce a la marca es porque tiene móviles con diseños más juveniles y llamativos, con colores muy estridentes y detalles como el logo trasero o el agujero en pantalla.
¿Y las actualizaciones?
Hasta hace bien poco, los smartphones de las 3 firmas trabajaban bajo una misma estrategia de actualizaciones. Quien tenga un smartphone del fabricante sabe que va a recibir entre una y dos actualizaciones de sistema y algún año más de parches de seguridad.
Lo que sucede es que, a la vez que otras marcas están ofreciendo soportes más duraderos en el tiempo, Xiaomi ha decidido que también va a hacer eso, pero de momento con los smartphones que queden englobados bajo su marca principal. Sin ir más lejos, ahora los nuevos Xiaomi 13T y 13T Pro llegan con 4 actualizaciones de Android bajo el brazo, y 5 años de actualizaciones de seguridad, siendo los teléfonos del catálogo del gigante chino que mayor soporte ofrecen.
En resumen…
Para que te quede claro cómo se organizan los diferentes modelos de la marca china, te resumimos lo que vas a encontrar en cada catálogo:
- Redmi: Si lo que necesitas es un dispositivo que equilibre funcionalidad y economía, Redmi es tu elección. Con una gama que abarca desde los modelos más básicos hasta aquellos con características más avanzadas, sus móviles se posicionan como la opción ideal para aquellos que desean la mejor relación calidad-precio del mercado.
- POCO: La marca POCO se ha ganado el corazón de los entusiastas de la tecnología que buscan especificaciones de alto nivel sin desembolsar grandes cantidades de dinero. Con un enfoque en el rendimiento bruto, los móviles de POCO son conocidos por su alta velocidad de procesamiento, su capacidad de respuesta y su diseño moderno que no pasa desapercibido. Es la opción inteligente para los gamers y para aquellos que utilizan aplicaciones exigentes en su día a día.
- Xiaomi: Cuando se trata de innovación y vanguardia, Xiaomi lidera el camino con su línea de móviles premium. Esta línea centra casi toda su estrategia en lanzar modelos equipados con las últimas tecnologías y tendencias del mercado en sus dispositivos, desde cámaras de alta resolución hasta pantallas de borde a borde con tasas de refresco impresionantes, por no hablar de velocidades de carga de otro planeta.
Pero más allá de los modelos y sus características, debes tener en cuenta que Poco utiliza una versión de MIUI con un cajón de aplicaciones, mientras que Redmi y Xiaomi no lo incluyen, que Xiaomi suele ofrecer actualizaciones de software por más tiempo que Redmi y Poco y que especificaciones premium, como la carga inalámbrica o las mejores cámaras solo los encontrarás en algunos modelos Xiaomi.
¿Y Black Shark?
Históricamente, Black Shark y Xiaomi estuvieron estrechamente relacionadas, por eso mucha gente, a día de hoy, se piensa que los smartphones gaming de la marca tienen que ver con Xiaomi, peo eso, en 2024, ya no es así. Es cierto que Xiaomi, en su día, fue un inversor principal en Black Shark cuando esta última se lanzó al mercado en 2017, teniendo una participación significativa en la compañía y, por lo tanto, una gran influencia en su dirección.
Sin embargo, la relación ha evolucionado y ahora es Tencent, el gigante chino responsable de juegos como PUBG, tras adquirir una participación mayoritaria en Black Shark, quien tiene el control sobre esta marca.
¿Qué significa esto para el consumidor? Muy sencillo, que Black Shark es ahora una marca independiente: Aunque comparte algunas tecnologías y recursos con Xiaomi debido a sus relaciones previas, ahora mismo tiene su propia identidad y mantiene enfoque en los dispositivos gaming.