Todo apunta que el mejor móvil relación calidad-precio de 2024 será este modelo de Xiaomi

Xiaomi nos tiene acostumbrados a smartphones con una excelente relación calidad-precio, y la serie Xiaomi T es un claro ejemplo de ello. Con el Redmi K80, el que sería el teléfono con que la marca daría forma al Xiaomi 14T (o 14T Pro) la marca parece dispuesta a seguir en la misma línea, ofreciendo un terminal que promete ser uno de los más potentes del mercado a un precio competitivo.
Las filtraciones sobre el Redmi K80 no dejan de sucederse, y todo apunta a que nos encontramos ante un teléfono de gama alta como la firma nos tiene malacostumbrados, por decirlo mal y pronto. Recordemos que, la serie T ofrece una alternativa más económica con algunas características similares a un precio más ajustado que los que encontramos en lo más alto del catálogo de la firma.
Una de las más recientes filtraciones afirma que la versión 14T y 14T Pro tendrán el procesador MediaTek Dimensity 9300, de ser así el salto de calidad será bastante grande, aunque no compartirán el resto del hardware. La capa de personalización HyperOS con la que vendrá este teléfono tiene previstas distintas actualizaciones para las siguientes versiones, como será el caso de Android 15 en el momento en el que este sea lanzado.
Los smartphones de la serie T suelen equipar procesadores de gama alta ofreciendo un buen rendimiento a un precio más bajo que los teléfonos más top de la firma. Además, sus pantallas suelen ser AMOLED, con resolución Full HD+ o superior y tasas de refresco hasta 120 Hz. Y aunque es cierto que las cámaras de la serie T no son las más potentes del mercado, ofrecen una buena calidad de imagen para la mayoría de los usuarios y suelen incluir innovaciones como una altísima resolución. Eso por no hablar de una buena autonomía con tecnologías de carga incluso supriores a los 100 W.
Dando forma al Xiaomi 14T
Si tomamos este redmi K80 como la base de los Xiaomi 14T, el modelo Pro, el más potente de la serie, contaría con un procesador Snapdragon 8 Gen 4, una pantalla 2K plana con tasa de refresco de 120 Hz, una cámara con teleobjetivo 3x de 50 MP y un escáner de huellas dactilares ultrasónico. Además, se espera que la batería sea de 5500 mAh y admita carga rápida de 120 W.
El modelo base, por su parte, estaría equipado con el procesador Snapdragon 8 Gen 3, y también contaría con una pantalla 2K plana de 120 Hz. No está claro si este modelo incluirá una cámara con teleobjetivo, pero sí se espera que mantenga la buena calidad fotográfica que caracteriza a la serie Redmi.
En cuanto al diseño, se espera que tanto el Redmi K80 Pro como el K80 luzcan un nuevo diseño en la parte posterior, con un nuevo material de vidrio que les dará un aspecto más premium. Además, según algunas filtraciones, este año no habrá un Redmi K80E, lo que indica que Xiaomi quiere enfocar la serie Redmi K en dispositivos de gama más alta y sentar las bases de los nuevos móviles en relación calidad-precio de 2024.
Si las filtraciones son correctas, la serie Redmi K80 se lanzará en noviembre, fecha en la que otros años hemos podido conocer, quizá algo antes, los nuevos Xiaomi T de la firma. Este año, la pareja volverá a presentarse como una opción muy atractiva para aquellos usuarios que buscan un teléfono potente a un precio ajustado. Probablemente, con todas sus prestaciones de alta gama, suba algo su precio con respecto a sus predecesores sin dejar de ser competitivo.
Con un diseño renovado, un hardware de primera línea y las mejoras tan necesarias que todos esperan de un smartphone de estas características. Aunque Xiaomi todavía no lo ha confirmado ni ha dado más detalles, todo apunta a que serían estos dos modelos cuando se presenten en nuestro país el próximo año.