La potencia de nuestro teléfono depende, en un 80%, del procesador. Pero la RAM también juega un papel especial en el rendimiento del móvil, al igual que, en menor medida, el almacenamiento. Xiaomi lo sabe y ha conjugado estos dos últimos factores para mejorar el funcionamiento de sus móviles. Entre sus ventajas, nos ofrece una opción para expandir la memoria RAM de los móviles.
La expansión virtual para los teléfonos de la marca china se comenzó a utilizar en mayo de 2021. El desarrollador, Kacper Skrzypek, es quién dio la noticia al encontrarse con esta herramienta dentro del firmware de MIUI 12.5. A partir de entonces, mucho se ha hablado sobre la extensión de memoria. Tanto es así, que poco a poco se ha habido dejando ver en más y más móviles, hasta convertirse en una herramienta imprescindible para el software de los smartphones.
¿Qué es y para qué sirve?
Para saber qué es la ampliación de memoria RAM, debemos comprender al mismo tiempo su utilidad. Su función se basa en utilizar una parte de la memoria interna del teléfono, para aprovecharla como memoria temporal. De esta manera, el smartphone tendrá menos capacidad, pero podrá dedicar más recursos a la velocidad del teléfono para, por ejemplo, abrir aplicaciones, mantenerlas en la multitarea sin cerrarlas o trabajar sobre los procesos, entre otras ventajas que terminan beneficiándonos como usuarios.
Este mecanismo no tiene nada que ver con la expansión de la memoria RAM que estamos acostumbrados a conocer en los ordenadores. En ese caso, se modifica un elemento del hardware del ordenador, algo que no podemos hacer en los móviles dadas sus pequeñas dimensiones y que todos los componentes van soldados a la placa. Por ese motivo, Xiaomi optó por buscar una solución a la necesidad de más memoria RAM.
Una vez que activamos la memoria RAM virtual en Xiaomi, conseguimos una mejora notable desde el primer momento. Un recurso de gran utilidad, sobre todo para los móviles más asequibles y que tienen menos memoria RAM, pues su procesador está menos capacitado. En cambio, en los smartphones más potentes, este extra no supondrá demasiada diferencia.
Al modificarlo, MIUI, la capa de personalización de Xiaomi y que requiere de bastante potencia para poder ofrecer rápidamente todos los procesos, sale ganando. Con ello conseguiremos que nos olvidemos de aquellos momentos en los que el teléfono se quedaba pillado, congelado o pensando durante demasiado tiempo para reaccionar a lo que le pedíamos.
Concretamente, estos son todos los aspectos en los que notaremos una mejora tras haber ampliado la memoria RAM:
- Abrir aplicaciones más rápido: Con la RAM virtual, el sistema utiliza almacenamiento adicional como soporte para la RAM física, permitiendo cargar aplicaciones grandes o exigentes en menos tiempo.
- No cerrar rápidamente aplicaciones de la multitarea: La RAM virtual amplía el espacio disponible, reduciendo la necesidad de cerrar aplicaciones en segundo plano, lo que garantiza que permanezcan accesibles cuando las necesites.
- Intercambiar apps en ejecución sin tiempos de espera: El sistema gestiona mejor los datos de las apps en memoria, evitando recargas molestas al alternar entre tareas, gracias al soporte adicional de la RAM virtual.
- Poder utilizar acciones avanzadas sobre apps sin problemas: Funciones como la ventana dividida o flotante requieren recursos extra. La RAM virtual permite mantenerlas activas sin afectar el rendimiento o causar cierres inesperados de aplicaciones.
- Completar más tareas a la vez: Con la memoria virtual, puedes ejecutar múltiples tareas sin ralentizaciones significativas, aprovechando un espacio ampliado para gestionar los procesos simultáneos de manera fluida.
- Descargar archivos a más velocidad de la habitual: La RAM virtual acelera el manejo de datos en segundo plano durante descargas grandes, optimizando el sistema para mantener la estabilidad mientras continúas usando el dispositivo.
- Tardar menos en mostrar elementos del sistema: La memoria virtual mejora la capacidad de respuesta del dispositivo, permitiendo una carga más rápida de menús, animaciones y otros elementos gráficos al liberar RAM física.
Cómo expandir la RAM en Xiaomi
Para poder sacar provecho a esta ventaja no tenemos que complicarnos en absoluto, ya que el sistema nos lo ofrece por defecto. Solo es necesario que contemos con almacenamiento libre, el que como mínimo requiere de 10 GB para poder ofrecernos el extra. Sin embargo, no es un proceso matemático o exacto y el sistema será el que nos indique en cuanto podemos mejorar la RAM.
Hay dos formas de hacerlo en nuestros smartphones de Xiaomi:
Desde los Ajustes adicionales
Para ganar ese plus de potencia en nuestros teléfonos de la marca china, el camino más sencillo es buscar la palabra “Extensión” o “Memoria” en la barra de búsqueda del panel de configuración de MIUI o HyperOS, esto nos va a llevar a esta ruta de forma directa:
- Abrimos los Ajustes del móvil.
- Después, tocamos sobre la opción llamada Ajustes adicionales.
- Seleccionamos Extensión de memoria.
- Activamos el aumento.
- Reiniciamos el móvil para que se complete el proceso.
Desde la información del dispositivo
La segunda forma de localizar esta extensión de memoria RAM en MIUI o HyperOS es algo más compleja, pero el resultado será el mismo. En esta ocasión debemos acceder a la información del hardware del teléfono desde la siguiente ruta:
- Abre la app de Ajustes
- Entra, arriba del todo, en el menú “Sobre el teléfono”
- Baja hasta “Todas las especificaciones”
- Aquí, arriba del todo, verás la configuración de RAM con las posibilidades de extensión
- Pulsa sobre el icono “i”
- Verás un mensaje que anticipa que la memoria se va a ampliar y podrás pasar a reiniciar el teléfono.
¿Cuánta memoria puede añadir?
Lo único que cambiará entre los modelos de mayor o menor gama en el proceso, es que el aumento de RAM variará en cuanto al número de GB que se expande. Esto no es algo personalizable, sino que viene precedido por el sistema en función de la capacidad que tenga el teléfono y la que haya disponible.
En los casos donde las opciones son más limitadas donde nos vamos a encontrar únicamente con 1 GB extra, existiendo otros casos en los que aparecen 2 GB y en los mejores, donde se puede aumentar hasta en 3 GB de RAM.
Por supuesto, necesitas contar con espacio de almacenamiento libre en el teléfono para poder conseguirlo. Si tienes todo el espacio lleno, no vas a poder dedicar un sector del mismo a potenciar la RAM de tu smartphone Xiaomi.
Móviles compatibles
Los móviles que pueden beneficiarse de esta opción son todos aquellos que tienen MIUI 12.5 o una versión superior del sistema. No importa si el teléfono se ha lanzado antes o después, dado que este es el momento en que el fabricante comenzó a integrar la función. Desde el Redmi Note 10 Pro 5G, la gama media se fue actualizando y actualmente, todos los smartphones que llegan al mercado lo hacen por defecto con esta opción incluida. Mientras tanto, la gama alta dio la bienvenida a esta herramienta con los Xiaomi Mi 10.
Sabiendo esto, no es necesario crear un listado de móviles con la herramienta, sino que más bien es clave conocer el año en el que se lanzó cada modelo. Todos los que se presentaron a partir de febrero de 2021 integran esta ventaja. Para saberlo, tan solamente debemos acceder al comparador de MovilZona y acceder al modelo en cuestión para ver la fecha exacta de lanzamiento.
Todos los smartphones que se han ido lanzando desde esa fecha, tienen la misma opción. Pero algunos que se presentaron anteriormente también tienen esa ventaja, puesto que se han actualizado para añadir esa posibilidad. Si en tu caso, no consigues encontrar la ampliación de RAM en MIUI, tendrás que comprobar la versión del sistema operativo que tienes. A lo que podrá acceder desde Ajustes > Sobre el teléfono > MIUI. En caso de ser MIUI 12 o inferior, no podrás disfrutarlo de ninguna manera.
En caso de que sí aparezca la opción, pero el sistema no te deje ponerlo en marcha, el problema no es otro que el de no tener memoria suficiente. Para poder modificar la RAM virtual necesita de memoria interna suficiente y no vale con que esté suministrada por una tarjeta MicroSD, porque esta no tiene las mismas capacidades. Por eso, en esos casos lo único que podemos hacer para conseguirla hacer funcionar es liberar memoria, borrando fotos, descargas, apps y todo tipo de archivos. A continuación, tenemos que reiniciar el móvil para que sea consciente de los cambios y entonces, sí podremos volver a completar el proceso anterior que no podíamos finalizar.
¿Solo funciona con MIUI o HyperOS?
Si nos centramos solamente en los dispositivos fabricados por Xiaomi, lo cierto es que sí. Hace mucho que la firma no lanza smartphones con otro sistema operativo. En el pasado la gama Mi A gozó de un gran éxito en España con Android One como software, pero desde el nefasto Mi A3 que estuvo plagado de problemas no se ha vuelto a saber nada de esa familia.
Al estar integrado dentro de MIUI, permite que los terminales Redmi y también los que llegan firmados bajo el nombre de POCO, puedan utilizar la ampliación de memoria de la misma manera. Lo más sencillo será buscar «Extensión» en el buscador de los ajustes para encontrar la ruta mas directa.
Si nos fijamos en otros fabricantes, la firma china no es la única que está ofreciendo a sus clientes la posibilidad de aumentar la RAM haciendo uso del almacenamiento interno. Ahora mismo otros fabricantes como Realme, Samsung, Vivo u OPPO también están ofreciendo esta posibilidad en sus modelos más recientes. En estos casos, cada compañía denomina a la tecnología a su manera, pero el fin de la misma es idéntico, añadir un plus de potencia a sus smartphones.
¿Sigues teniendo problemas de rendimiento?
Es bien cierto que la gran mayoría de teléfonos móviles, una vez hayamos llevado a cabo esta cuestión para ampliar la memoria RAM de tu Xiaomi, una de las grandes posibilidades que pueden existir es que no se solucionen los problemas como tú esperabas. Y es que no todo es un camino de rosas y puede haber algunas cuestiones que pueden llegar a darnos bastantes problemas a la hora de tener un buen rendimiento.
Comprueba las acciones de tu móvil
En el caso de que tu móvil ya tenga cierto tiempo, pueden darse ciertos problemas en este caso que nos hagan pensar si realmente el problema es los años de nuestro teléfono o si es que estamos pidiéndole demasiado a nuestro dispositivo para que realice varias acciones a la vez.
Y es que realmente, uno de lso grandes problemas que en lo que a rendimiento se refiere podemos encontrarnos en nuestro teléfono móvil es en lo que le pedimos y en las diferentes cuestiones que realiza nuestro teléfono. Esto comprende sobre todo a actualizaciones en segundo plano, que son las que más memoria cubren de todas cuantas se llevan a cabo en nuestro dispositivo. De igual manera, estamos hablando también del almacenamiento de nuestro dispositivo, que debe estar correctamente optimizado.
Cambia tu batería
Si has aumentado la memoria RAM de tu teléfono Xiaomi y aun así, te encuentras teniendo problemas con el rendimiento de tu teléfono móvil, quizás tengas que acudir a métodos más extremos con el fin de mejorar de una vez por todas esos problemas de velocidad que estamos acusando. Y es que, en el caso de que algunos componentes de nuestro teléfono estén defectuosos y necesiten más memoria de la que deberían para dar un rendimiento óptimo, nunca será suficiente la memoria que ampliemos y aquí es donde entra en juego un componente como la batería.
Y nos referimos a que será más que posible el hecho en el que tendremos que cambiar nuestra batería para encontrar un rendimiento óptimo de nuestro teléfono móvil, pues en el caso de que la salud de la misma languidezca, consumirá una gran cantidad de los recursos que tiene la memoria RAM. Por tanto, si nos encargamos de arreglar la batería y solucionar el problema que le impedía tener una buena salud de la misma hasta el punto en el que cambiemos por completo la misma, notaremos como hay una gran mejora en el rendimiento del teléfono hasta el punto de no tener casi lentitud en el mismo.