Porque necesitas un Xiaomi con pantalla AMOLED

Porque necesitas un Xiaomi con pantalla AMOLED

Miguel Martínez

Cuando todos nos compramos un nuevo smartphone, ya sea de Xiaomi o de cualquier otra marca, hay 3 cosas en las que nos fijamos por encima que en cualquier otras. Hablamos de batería, cámara y precio. Esto es así y quien diga lo contrario miente. Sin embargo, cuando vayas a la tienda a cambiar de smartphone, quizá deberías empezar a preguntar por su tecnología de pantalla.

Aunque ahora mismo los paneles AMOLED están presentes en la gama media de Xiaomi, con los Redmi Note 11 a la cabeza, es cierto que todavía se venden smartphones con paneles IPS, no solo peores que los anteriores, sino que, por sus características, ofrecen menos posibilidades de uso como las que veremos a continuación.

Brillo pantalla Xiaomi

¿Qué ganas al adquirir un móvil de Xiaomi con pantalla AMOLED?

Más calidad

La tecnología AMOLED basa su funcionamiento en un conjunto de píxeles individuales que se iluminan por separado, motivo (entre otros) por el que los colores suelen ser más brillantes y los negros son más oscuros porque partes de la pantalla se pueden «apagar» de manera efectiva. Esto, a su vez, nos lleva a una tercera ventaja evidente, que es una mejor duración de la batería.

Por el contrario, los móviles de gama baja o más antiguos cuentan con pantallas LCD, las cuales utilizan un sistema de retroiluminación para producir luz para todos los píxeles. Esto permite disfrutar de la gran ventaja de estos displays sobre los AMOLED, que es contar con un mejor ángulo de visión, pues ofrece casi 180 grados de visión sin ningún cambio de color o distorsión.

Xiaomi 120Hz

Aquí, es donde tu mismo tienes que decidir. ¿Qué prefieres, contar con unos negros más profundos y colores más brillantes o un panel que se ve mejor desde otros ángulos? Quizá lo que tengas que plantearte es si, habitualmente, usas el teléfono frente a tus ojos o de forma menos ortodoxa.

Hay que tener en cuenta que los paneles AMOLED son más caros, motivo por el que los móviles de gama de entrada de la marca usan paneles IPS LCD; pero si tenemos en cuenta que ahora mismo es fácil encontrar teléfonos de Xiaomi con pantalla AMOLED por menos de 200 euros, no creemos que haya mucha discusión entre qué móvil escoger. Además, tenemos que hablar de las funciones exclusivas que podemos encontrar en los teléfonos de la marca china que presumen de esta tecnología.

Funciones extra

Pero, más allá de disfrutar de unos colores más vivos y un consumo de energía más moderado, hay dos características fundamentales en los smartphones de la firma china que sol vas a poder encontrar en aquellos modelos que tengan una pantalla AMOLED:

  • Pantalla Always ON: No vamos a descubrir a estas alturas los beneficios de esta tecnología que nos permite mantener encendida la pantalla del móvil para consultar ciertas informaciones, como la hora y las alertas que recibamos de las aplicaciones instaladas en el móvil. Un elemento de personalización y ahorro de energía que no encontrarás en los smartphones con paneles IPS.
    xiaomi pantalla always on display miui 11
  • Iluminación de bordes: Si tu Xiaomi, POCO o Redmi tienen esta tecnología de pantalla, tienen una elegante forma de consultar las notificaciones. Ya que apenas quedan teléfonos en el mercado con LED de notificaciones, podemos configurar un efecto de luz en los bordes del display, aprovechando la tecnología AMOLED, que puede alertarnos de una notificación entrante aunque tengamos el smartphone en silencio.
¡Sé el primero en comentar!