AMOLED, LCD… Todos los tipos de pantallas para móviles

AMOLED, LCD… Todos los tipos de pantallas para móviles

Daniel Caballero

Tener un móvil con un tipo de pantalla u otra, podrá llegar a influir mucho en la experiencia visual que vayamos a disfrutar con un smartphone. Básicamente, porque cada tipo de panel cuenta con una serie de ventajas y desventajas. Y es algo a lo que muchos usuarios no le prestan la suficiente importancia o atención a la hora de comprar un nuevo teléfono.

No obstante, eso no quita que existan importantes diferencias entre ellas. Además, antes de poder saber cuáles son sus diferencias y qué tecnología se posiciona en primer lugar frente a las otras, habrá que conocer qué tipos de pantallas utilizan los fabricantes de smartphones para sus dispositivos. Por lo que echaremos un vistazo a los diferentes paneles que podemos encontrarnos en los terminales para que podáis elegir el que más se ajuste a lo que buscáis la próxima vez que cambiéis de teléfono.

Qué tipos de pantallas existen

Está claro que estamos ante una de las partes más importantes que encontramos en los teléfonos móviles. Por esto mismo, es el mejor momento para que definamos cada una de las tecnologías que se pueden llegar a encontrar en un smartphone, al igual que veremos tanto sus puntos fuertes como los más débiles. De esta manera, podremos descubrir rápidamente qué tipo de display será mejor para nosotros.

Pantallas IPS LCD

Comenzamos por las pantallas LCD. Esta tecnología es la que podemos encontrar de forma habitual en aquellos terminales, puesto que son más baratas de fabricar y reducen los costes al producir los dispositivos móviles. En este caso hablamos de unos paneles de cristal líquido en el que los píxeles pueden modificar una fuente de luz que llega hasta ellos para mostrar los diferentes colores en las pantallas.

Además, este tipo de displays se dividen en otros dos principales, como es el caso de los paneles IPS LCD y TFT LCD. El lado positivo de estos paneles IPS (In-Plane Switching), es que son capaces de conseguir una representación del color, contraste y ángulos de visión de muy alta calidad. Además de que reducen el consumo de energía de los smartphones frente a los otros tipos. Por parte de las pantallas TFT LCD, su principal ventaja frente al resto es que el coste de fabricación es bastante óptimo.

Panel LCD sin biseles de JDI

Paneles OLED

Las pantallas OLED están muy presenten en la actualidad en gran parte de los móviles de gama alta. Y es que esta tecnología usa la retroiluminación general del panel de píxeles, esto quiere decir que sus pantallas poseen un diodo emisor de luz por cada píxel. Por lo que cada píxel estará iluminado por separado, otorgando unas series de características únicas de color, de contraste y de brillo. Y como veremos también después dentro del mundo de las pantallas AMOLED, los negros también se ven más y el contraste de imagen se aprecia mucho mejor.

Además, dentro de estos paneles nos encontramos con los P-OLED. Esta tecnología debe la letra P al plástico con el que son fabricados. Gracias a la inclusión de este último material, son más delgadas y moldeables. No obstante, sigue manteniendo intacta la tecnología OLED más tradicional.

Móvil con pantalla OLED

Pantallas AMOLED

La tecnología AMOLED, acrónimo de Active Matrix Organic Light-Emitting Diode, en la que se usan materiales orgánicos que emiten luz cuando se aplica electricidad. Además, es importante recalcar que está basado en la tecnología OLED, aunque no consigue mostrar los tonos negros tan puros de los paneles OLED.

Los dispositivos móviles que cuenten con esta tecnología en sus pantallas nos podrán mostrar imágenes brillantes, delgadas, flexibles y eficientes. Un punto llamativo de esta tecnología es que ilumina cada pixel únicamente cuando se active electrónicamente, es decir, las pantallas AMOLED están siempre apagadas a menos que los píxeles individuales se enciendan.

Otro factor característico de estas pantallas es que cuentan con unos negros más puros, que llevan a consumir menos energía cuando se muestran colores negros o más oscuros en la pantalla. Además, cuentan con una gran flexibilidad que les permite a las compañías sacar dispositivos con pantallas curvadas.

Las pantallas Super AMOLED llegaron con la intención de sustituir a las AMOLED originales. Estos nuevos paneles un menor grosor, un brillo más potente, colores más puros, mejor ángulo de visión y un menor consumo de energía. Por lo que, como resultados nos encontramos una mejora bastante importante en estas pantallas, que nos ofrecerán imágenes más nítidas, puras y coloridas con un consumo de batería reducido.

realme 8 amoled

¿En qué se diferencian?

Hay que tener en cuenta que la saturación en las pantallas AMOLED y OLED pueden llegar a cansarnos más. Aunque, estas pantallas demandarás una menor cantidad de energía y son capaces de aportarnos un color negro mucho más intenso ya que no reciben ningún tipo de retroiluminación.

Otra diferencia clave es que los paneles OLED y AMOLED tienen una degradación mayor que en el caso de las pantallas IPS LCD. Se estiman que estos dos primeros poseen 14,000 horas como tiempo de vida máximo, mientras que en los IPS fácilmente pueden contar con una vida útil de hasta 60,000 horas. Además, más adelante os detallaremos otros cambios que te ayudarán a elegir un ganador final entre estos tres tipos de paneles.

En el brillo que ofrecen

El brillo en estos paneles no cambia mucho cuando hablamos de brillo máximo. Estas pantallas se comportan bien en todas las situaciones. Como, por ejemplo, ante una luz elevado o mientras estamos con el móvil y le está dando de pleno el sol, pues estos tres paneles logran verse bien ya que cuentan con un brillo máximo realmente bueno.

Aunque, en este caso, el brillo que nos ofrecen los paneles OLED y AMOLED es más bajo en comparación con las pantallas LCD. La diferencia de intensidad será visible, dejando al oponente más cerca de gris o blanco. En cualquier caso, este no será uno de los puntos clave más a tener en cuenta.

Brillo de la pantalla del Honor Play

El color y la temperatura

Aquí es nos encontramos el principal rasgo en el que se diferencian estos tipos de tecnología. Un aspecto por el que podremos decantarnos más o menos por un panel que por otro. En el caso de las pantallas AMOLED y OLED, la imagen que veamos llevará los colores más blancos hacia tonos un poco amarillentos. Mientras que las pantallas IPS LCD llevarán el color blanco a un tono más realista. El hecho de que los paneles AMOLED estén más saturados conllevan un aumento de la temperatura en los colores, pero también, unos colores más vivos y llamativos.

Y, en consecuencia, hay que hablar de la temperatura que nos de la imagen de la pantalla, puesto que es la desviación de tono que posee un color. Por lo que, hay que entender que una temperatura fría quiere decir que los colores mostrados están desviados hacia tonos azulados, frente a una temperatura caliente, en la que los colores tienen un tono más anaranjado.

En este caso, los paneles AMOLED y OLED muestran una imagen más saturada, por lo que nos lleva a tener una temperatura con unos tonos más anaranjados. Volviendo a lo mismo, una pantalla IPS LCD consigue mostrarnos unos resultados de imagen más realistas que sus dos oponentes. Aunque es cierto, que en las dos primeras contaremos con una imagen más viva

Pantalla colores Samsung Galaxy S21 FE

En el coste de reparación o sustitución

Después de ver cada una de las ventajas y los puntos en contra de los diferentes tipos de pantalla para móviles que nos podemos llegar a encontrar. Lo cierto es que otro punto fundamental a la hora de escoger un teléfono con un tipo de panel u otro está en el coste de reparación que nos llegará a suponer la pantalla en caso de que se rompa un poco o por competo.

Y es que, como ya os veníamos advirtiendo, las más económicas dentro del mundo de los smartphones, son las pantallas LCD. Aunque, también hemos visto que nos ofrecen una peor calidad. En el caso de las OLED, están en un punto intermedio, pues no son tan baratas ni tan caras como es el caso de las AMOLED. Pues, este último tipo de tecnología es el que más dinero nos costará reparar o sustituir en caso de que el display del móvil se rompa por completo.

reparar móvil

Cuál es la mejor pantalla para los móviles

Toca la decisión final para elegir cuál de las tres es mejor opción a la hora de comprarnos un nuevo terminal. Y aunque estamos ante tres tipos de tecnología de pantallas de muy alta calidad, existen diferencias muy claras. También dependerá de las ventajas que queramos tener a la hora de contar con una tecnología u otra en el dispositivo móvil que vayamos a comprar.

Básicamente, porque cada tipo de pantalla nos ofrecerá unos beneficios u otros, así como puntos en contra. Por lo que queda claro que no hay una respuesta clara desde un principio, tal y como nos gustaría. Sus respectivas ventajas son llamativas, aunque en el caso de las pantallas OLED y su variante AMOLED, queda claro que consumen menos energía y cuentan con una resolución bastante buena, mostrando unos colores muy vivos.

Sin embargo, ya nos ha quedado claro que el tipo de panel LCD es más barato y, al fin y al cabo, son el formato clásico, aunque la batería del smartphone que cuente con este display durará menos. Por tanto, cada tipo tiene sus pros y sus contras, tal y como hemos visto, por lo que la elección final dependerá de cada usuario, en función de los gustos y el dinero que queramos gastarnos.

En cualquier caso, si lo que estás buscando es una pantalla que nos muestre unos colores muy vivos, tú mejor opción será un móvil con panel OLED o AMOLED. En cambio, si quieres una mayor verosimilitud en el color, una pantalla IPS LCD será la que mejor se adapte a tus gustos. Por lo que, finalmente, todo dependerá de los gustos de cada persona y su presupuesto.

¡Sé el primero en comentar!