Seguramente más de una vez hayas visto una serie policíaca en la que le preguntan a una persona dónde ha estado tal día y te sorprenda descubrir que saben la respuesta cuando tú no te acuerdas de eso. O quizá quieras recordar mucho mejor lo que has hecho cierto día o demostrárselo a alguien para que sepa que no has sido infiel a tu pareja o no has cometido una infracción de tráfico. Hace poco tiempo ha aparecido en las noticias una persona, cuando le querían meter una multa, demostrando con Google Maps que no estuvo en ese sitio ese día. Tú también puedes hacerlo con tu móvil y es mucho más sencillo de lo que imaginas.
Solo tienes que activar el historial de ubicaciones de Google para poder ver dónde has estado y qué sitios has visitado cada día con Google Maps, ya no solo en coche, sino también andando o en bici. Podrás ver incluso las ciudades y países que has conocido a lo largo del tiempo. Es mucho más sencillo de lo que imaginas y te puede sacar de más de un apuro o duda.
Así puedes saber dónde has estado este día
Descubrir dónde has estado ayer o cada día es tan sencillo como abrir Google Maps y consultarlo. Cuando abras la app, debes ir al apartado Guardado de la parte inferior de la página. Arriba verás los sitios visitados, tanto ayer, como los viajes, mes, sitios, ciudades y mundo. Lo que te importa ahora mismo es lo que has hecho en un día concreto, así que pulsa sobre la opción de Ayer. Te encontrarás con el mapa de los sitios que has visitado y más abajo te los muestra detalladamente.
Si lo que quieres saber no es sobre el día de ayer sino sobre otro pulsa en las flechas para cambiar de día uno a uno o presiona sobre la palabra Ayer. Ahora en el mapa elige el año, mes y día que quieras y Google te dará la respuesta. Es así de sencillo. También puedes hacerlo directamente presionando este enlace. Puede que se le escape algún trayecto, pero verás que es muy preciso en la información. Ahora podrás recordar qué has hecho cierto día, demostrárselo a alguien o rememorar momentos. Te puede ir genial en muchas ocasiones.
Si resulta que no tienes acceso a esta información o no te aparece la opción en Google Maps es posible que sea porque no has activado el historial de ubicaciones ni has dado permiso para que te rastrearan. O quizá lo hayas hecho con otra cuenta y estés consultando la que no es. También tienes que tener activos los servicios de ubicación.
No tener activada esta función te ayudará a mejorar tu privacidad y que no sepan dónde estás, pero evitará que tengas esta información tú cuando la necesitas. Por eso, si quieres tener acceso a estos datos, algo que te vendrá muy bien para demostrar tu inocencia, debes aceptar que rastreen tu ubicación. Puedes hacerlo directamente desde esta página, confirmando que quieres activar la opción si no está ya habilitada.