¿Por qué cuesta más un móvil en España que en EE.UU o en China? Todas las claves

Quien, en un acto de masoquismo, se dedica a comparar el precio de un nuevo móvil en España con el que muestra en su mercado de origen, habría visto que las diferencias entre lo que pagamos por el mismo smartphone en nuestro país que en regiones como EE.UU o China es muy diferente.
De sobra son conocidas las quejas de los usuarios de iPhone, cansados de descubrir año tras año como comprar el último modelo de Apple en las tiendas españolas de la compañía es unas cuantas centenas de euros más caro. Lo mismo sucede con móviles chinos como, por ejemplo, de Xiaomi, cuyas versiones orientales son mucho más baratas, al cambio, que las españolas. Por este motivo muchos de estos usuarios suelen recurrir a las tiendas de importación.
¿A qué se deben estas brutales diferencias de precio en los móviles entre regiones? Merece la pena comprar un smartphone de importación? ¿De verdad se ahorra en el proceso?
Diferencias de precio entre móviles según la región
Para ilustrar las diferencias de precios que puede haber entre un mercado y otro basta con observar cuanto dinero nos cuesta un iPhone de la última hornada de Apple en España, frente a lo que cuesta en las tiendas americanas.
- iPhone 12 Pro de 128 GB: 1159 euros / 999 dólares (839 euros)
- iPhone 12 Pro 256 GB: 1279 euros / 1099 dólares (923 euros)
- iPhone 12 Pro 512 GB: 1509 euros / 1299 dólares (1090 euros)
- iPhone 12 Pro Max de 128 GB: 1259 euros / 1099 dólares (923 euros)
- iPhone 12 Pro Max de 256 GB: 1379 euros / 1199 dólares (1007 euros)
- iPhone 12 Pro Max de 512 GB: 1609 euros / 1399 dólares (1175 euros)
- iPhone 12 de 64 GB: 909 euros / 799 dólares (670 euros)
- iPhone 12 de 128 GB: 959 euros / 849 dólares (713 euros)
- iPhone 12 de 256 GB: 1079 euros / 949 dólares (797 euros)
- iPhone 12 Mini de 64 GB: 809 euros / 699 dólares (587 euros)
- iPhone 12 Mini de 128 GB: 859 euros / 749 dólares (629 euros)
- iPhone 12 Mini de 256 GB: 979 euros / 849 dólares (713 euros)
Como puedes ver, la diferencia es tan abrumadora que en algunos casos, como el del iPhone 12 Pro Max de mayor capacidad, la diferencia entre una cifra u otra alcanza los más de 400 euros.
¿A qué se debe esta brutal diferencia?
Por qué es más caro un móvil en España
En el caso de España, no somos los que más pagamos por nuestros móviles, ni los que menos… Escandinavia sigue siendo la región más cara de Europa para la compra de teléfonos inteligentes, mientras que el Reino Unido es un poco más barato que el viejo continente.
Impuestos
La principal diferencia existente entre los precios de los nuevos iPhone de 2020, los últimos modelos de Xiaomi, un teléfono de OnePlus o un Google Pixel se debe a que, los que se venden en territorio norteamericano no incluyen impuestos estatales ni locales. Lo mismo sucede con los smartphones chinos, sujetos a un tipo impositivo mucho más bajo que lo que nos afecta en España.
En el caso de nuestro país, al precio oficial de todos los smartphones que presentan los fabricantes hay que sumarle dos conceptos que elevan su precio:
- 21% de IVA
- Canon Digital: La Ley de Propiedad intelectual y de Compensación por Copia Privada implica que todos los móviles que se vendan en España, sin importar su marca, son 1,10 euros más caros, aunque es el propio fabricante el que decide si asumir ese coste «extra» o aplicarlo al precio final del teléfono.
Cambio de divisa
A ello hay que sumarle otros factores como los costes de importación, pues el cambio de divisa, aunque en teoría debería de ser favorable a nuestros intereses, puede alterar el precio de los smartphones que lleguen a nuestro mercado de un día para otro. ahora mismo el dólar esta muy por debajo del Euro pero en otras ocasiones no lo ha sido tanto y dependiendo de la fluctuación de la moneda el precio de un móvil en España puede subir o bajar. Lo mismo sucede con otras divisas como el Yuan chino.
Más garantía
Muchas veces en Europa podemos disfrutar de un periodo de garantía más larga dependiendo del lugar donde se vivas. Sí, en España tenemos por ley 2 años mientras que en los Estados Unidos solo hay uno. Por supuesto, esto se paga y es un motivo más por el que los móviles cuestan más en España que en otras regiones.
Derechos de importación
Si los aranceles de importación son significativamente más altos en un mercado que en otro, ese coste puede transferirse a los compradores de la región afectada. Estos son variables pero afectan a las fluctuaciones de precio, n solo de los móviles, sino de cualquier producto importado.
Merece la pena comprar un móvil en China o EE.UU
Sin entrar a hablar de los problemas de compatibilidad de algunas apps, de sistemas operativos que no están en idioma español o los problemas que te puedes encontrar a la hora de ejecutar la garantía, hay que tener en cuenta que el precio del móvil de importación puede no ser tan atractivo como lo pintan y puede implicar unos costes extra.
Impuestos «sorpresa»
En China no suele ocurrir pero si quieres importar un móvil en EE.UU, deberás saber que allí los precios se muestran sin impuestos, al contrario de lo que sucede en España, donde estamos obligados a mostrar el precio final del producto. En territorio americano hay una serie de impuestos que varían en función del estado y que pueden llegar a alcanzar el 10% y eso es algo que debes sumar al precio del smartphone que quieras comprar en cualquier tienda americana.
Ojo con las aduanas
Si tienes pensado traerte un iPhone de tu viaje a EE.UU deberás saber que la agencia tributaria está al tanto de todo:
La Agencia Tributaria establece un límite de 430 eurospara el valor total de los bienes transportados en los equipajes personales a partir del cual el pasajero deja de estar exento de pagar derechos de importación, IVA e impuestos especiales. Este límite se reduce a 150 euros en el caso de los menores de 15 años.
Se consideran bienes personales los adquiridos ocasionalmente, que se destinen al uso personal o familiar de los viajeros o a ser ofrecidos como regalos y que, por su naturaleza y cantidad, no pueda presumirse que sean objeto de una actividad comercial.
Entre estos bienes, no se tiene en cuenta el valor de los medicamentos que el viajero necesite para su uso personal».
En el caso de las compras online, deberás conocer los gastos extra de aduanas que supone la compra de un móvil.
- Si el precio es inferior a 22 euros, solo habrá que pagar gastos de envío por valor de 5,34€.
- Si cuesta enero 22 y 150 euros, nos pueden exigir el IVA y los gastos de gestión aduanera.
- Si cuesta más de 150 euros, estará sujeto a aranceles, IVA y gastos de gestión.