Móvil OnePlus 10 Pro 5G



Resumen de características
Este es el tope de gama de OnePlus en 2022. De momento este año solo tenemos un smartphone «premium» de la marca pero, realmente, ¿necesitas más?
De hecho, el lanzamiento del móvil ha sido bastante confuso pues ni siquiera conocemos cuánto nos va a costar el smartphone. Esperamos no tener que esperar demasiado y poder actualizar esta ficha técnica del teléfono en los próximos días con algo tan importante como es precio. No obstante, si tuviéramos que poner la mano en el fuego, lo haríamos por una cifra cercana a los 900 euros, basándonos en los anteriores lanzamientos de la compañía.
¿Cambia mucho con el OnePlus 9 Pro?
Realmente… no. De hecho, la pantalla es la misma, con las mismas dimensiones y la misma tecnología. Las cámaras, aunque cambien su diseño, también son bastante similares a las del año pasado pese a que en esta ocasión la firma Hasselblad (una de las más prestigiosas en el campo de la fotografía) va más allá del software y aporta su experiencia en el hardware. Curiosamente, en el modelo de 2021 se pierde el sensor blanco y negro para hacer fotos más creativas que había en el OnePlus 9 Pro.
El verdadero gran cambio está en el procesador y en la batería. La CPU del teléfono de 2021 era brutal, pero la de este año va un paso más allá siendo lo mejor que se ha fabricado hasta el momento. Eso sí, sobre el papel las dos van a ofrecer un rendimiento sin problemas, compatibilidad con redes 5G y un chip gráfico capaz de soportar cualquier juego como si nada.
La segunda gran diferencia está en la batería, tanto a nivel de capacidad como de carga. Manteniendo la misma pantalla, este nuevo teléfono suma 500 mAh de capacidad lo que, contando con el nuevo procesador, significa que te va a durar más encendido sin necesidad de recargarlo de energía. Pero es que, cuando ese momento llegue, vamos a poder cargar el smartphone tan rápidamente que asusta. Con una potencia de 80W, el cargador es capaz de llevar el móvil del 0 al 100 en apenas 20 minutos. ¡Una locura!
¿Qué es lo mejor del móvil?
Ya sabemos que no cambia demasiado, pero es bastante evidente que el teléfono es mejor en todos los aspectos a su antecesor, destacando sobre todo por el panel LTPO que monta, su gran batería y su rendimiento.
Misma pantalla, pero excelente
No os vamos a aburrir con los mismos datos técnicos de la pantalla que tenéis más arriba. Basta decir que es una de las mejores pantallas del mercado. OnePlus siempre ha dado una especial importancia a sus paneles y ahora vuelve a usar la tecnología LTPO que, lo que significa, es que va a cambiar la forma en que representa diferentes contenidos. Si ves un vídeo usará más Hz y si ves una foto fija usará los menos posibles. Indirectamente, esto implica que el consumo de energía sea mucho menor.
Es un display de altísima resolución. Vas a poder ver las películas de Netflix en 4K a una calidad asombrosa gracias a su alta densidad de píxeles y a un brillo enorme que hace que lo veas a la perfección en el exterior de casa y sin dolor de ojos por la noche. En serio, es un panel excepcional.
La alta tasa de respuesta al tacto hace que tengas una ventaja competitiva al jugar a los títulos más potentes de Play Store, ya sean CoD Mobile, Fortnite o Asphalt GT. No hay retraso alguno entre que tocas la pantalla y se replica la acción en el juego.
Potencia exagerada
Y si hablamos de juegos no podemos dejar de lado el procesador, el mejor del mundo en este momento. Se ha fabricado en 4 nm, lo que implica que los ‘electrones’ tienen que desplazarse menos por la superficie del chip y, en consecuencia, ser más rápidos y gastar menos energía. No hay app o juego que se le resista. Y cuenta, por supuesto, con un módem 5G para descargar y navegar a la máxima velocidad posible, siempre que vivas en una zona con cobertura para esta Red.
La memoria vuelve a ser la mejor. LPDDR5 para la RAM y UFS 3.1 para el almacenamiento, consiguiendo que guardar cualquier dato o leerlo sea muy rápido y que puedas tener abiertas decenas de apps a la vez sin que ello haga que el smartphone funcione mal.
Batería ultra rápida
Ya lo hemos adelantado. La pantalla LTPO implica un mayor ahorro de energía y la tecnología del procesador Snapdragon 8 Gen 1 hace tres cuartas partes de lo mismo. Si a este ahorro le sumamos una celda de mayor tamaño que la del año pasado nos aseguramos una autonomía que debería superar las 24 horas sin despeinarse.
Pero es que la carga rápida es aún más veloz. El OnePlus 10 Pro estrena carga por cable a 80W que hace que la carguemos al completo en menos de media hora. Y si esto te parece alucinante, sin cable lo lograrás cargar a 50W. Es decir, si te compras la base de carga inalámbrica lo llenarás de energía en unos 40 minutos.
¿En qué falla?
Lamentablemente, no todo es tan bueno como estos componentes que acabamos de citar. A falta de conocer a fondo sus características, la cámara no termina de encandilarnos.
Poca evolución en la cámara
Los sensores del móvil son los mismos que los vistos el año pasado, es decir, un conjunto de 3 sensores de 48 + 50 + 8 MP que en este modelo se dejan por el camino la lente en blanco y negro del OnePlus 9 Pro. Eso sí, aunque sea la misma no quiere decir que sea mala y vas a poder hacer fotos espectaculares, en parte, gracias a la colaboración (por segunda vez) de Hasselblad en el móvil.
El OnePlus 10 Pro tiene un sistema de imagen que replica mejor el color, aumenta la luminosidad de las escenas nocturnas y permite grabar vídeo con la máxima calidad posible gracias a la experiencia de la marca de fotografía.
Delante sí que hay un cambio más que evidente y es que el sensor frontal dobla la resolución, lo que se traduce en mucha más calidad para nuestros selfies y autorretratos.
Menos colores
Al igual que la cámara pierde un sensor, el diseño del teléfono de OnePlus pierde un color. En 2022 el tope de gama de la firma lo vamos a poder comprar en tono negro y verde. No hay rastro del tono gris que también acompañaba al buque insignia de la compañía en 2021.