Las generaciones de los móviles Xiaomi se van sucediendo unos a otros constantemente y cada año. Por lo que es siempre difícil decidir si es hora de cambiar de móvil o aguantar al siguiente modelo porque nuestro dispositivo aún funciona bien. Por eso mismo, intentaremos resolver esa gran cuestión que a más de uno le ronda la cabeza a la hora de elegir entre el Xiaomi Mi 10 Lite y el Xiaomi Mi 11 Lite, que acaba de estrenarse apenas hace unas semanas.
Además, es necesario recalcar que la gama media en los móviles ha visto como en el 2021 ha habido todo tipo de estrenos y de renovaciones que han provocado que se vuelva bastante superior. Incluso, cómo hemos comentado en otras ocasiones, esta gama es cada vez más competitiva y va alcanzando en muchos aspectos a la gama alta. Y por suerte para nosotros, los precios se siguen manteniendo. Por tanto, para ayudarte con la decisión vamos a mostrarte cuáles son sus características principales y en qué se diferencian. Y, sobre todo, si merece la pena cambiar de modelo.
Un diseño parecido con detalles diferentes
En esta serie de Xiaomi es cierto que hay algunas cosas que no han variado de un año para otro, pero en otros aspectos sí que podremos ver algunos cambios llamativos. Tanto el Xiaomi Mi 10 Lite como el Mi 11 Lite cuentan con un tamaño similar. Al compararlos podemos ver como el anterior modelo tiene un tamaño de 6.67 pulgadas frente a las 6.65 pulgadas del 11 Lite. Ambos cuentan con una resolución 1080 x 2400 pixels, y también se ha cambiado la protección de pantalla, ya que el Xiaomi Mi 10 Lite cuenta con Gorilla Glass 5 frente al cristal Gorilla Glass 6 del Mi 11 Lite.


Si echamos un vistazo al peso y grosor de ambos smartphones, hay que aplaudir una mejora de un año para otro. El Xiaomi Mi 10 Lite cuenta con un perfil de 7.9 mm y un peso de 192 g, mientras que la nueva generación lo ha superado en este aspecto, ya que cuenta con un espesor de 6.8 mm con 159 g.
Pero, el verdadero cambio que muchos esperaban lo podemos encontrar en la tasa de refresco. Si el año pasado muchos se preguntaron el porqué de los 60Hz del Mi 10 Lite. Esta renovación del Xiaomi por fin trae incorporado una tasa de 90Hz.
Una pequeña mejora en el Snapdragon
Al meternos en las entrañas de cada uno, veremos como el nuevo terminal tiene cierta ventaja frente a su antecesor, ya que viene integrado con el Snapdragon 780G. No obstante, ambos modelos corren a 2.4GHz, y dependiendo de la versión que escojamos, podrán ir acompañados de 6GB u 8GB de memoria RAM y también variará su memoria interna entre 64 o 128 GB.
En cuanto a su rendimiento real, tendremos que tirar de un programa de rendimiento como AnTuTu para descubrir cuáles son los resultados reales. En este programa veremos que el Xiaomi Mi del año pasado superó los 350.000 puntos, pero el nuevo modelo llega a los 565.000.
Gran igualdad en la cámara
El conjunto de cámaras de ambos smartphones ha cambiado, ya que la cuádruple cámara de la anterior versión ha pasado a ser tres con la llegada del Mi 11 Lite. Además, también ha variado el sensor principal de 48 megapíxeles con apertura f/1.79, pasando a ser de 64 megapíxeles. Una pequeña variación que podremos notar si queremos realizar unas fotografías con un disparo mejor. Para ello, se tendrá que seleccionar el modo especial de disparo.
Si pasamos a las cámaras frontales, veremos una pequeña mejoría. Pasando de tener 16 Mpx en el Mi 10 Lite, una gran cantidad de píxeles que dejan mucho que desear en cuanto a la definición de las fotografías, a los 20 Mpx del nuevo terminal. Por lo que nos encontraremos con unos resultados muy similares en este aspecto en concreto.
Grabación de vídeo
En cuanto a la grabación, es donde más podemos ver una gran igualdad en los dos móviles, pues ambos ofrecen grabación 4K y su configuración nos permite grabar de la siguiente forma:
- 4K a 30/60fps
- 1080p a 30/60fps
- Zoom digital 2X
- Vídeo en cámara lenta: 960 fps
Batería algo limitada
Uno de los puntos en los que muchos usuarios ponen el punto de mira para escoger qué móvil comprar es la batería y en esta ocasión os lo pondremos algo fácil. El Xiaomi Mi 10 Lite y Mi 11 Lite cuentan con una muy buena autonomía que se ajusta a la actual del mercado. Mientras que el modelo anterior cuenta con una batería de 4160 mAh, su sucesor tiene algo más, 4250 mAh.
Carga rápida
A día de hoy, muchos dispositivos vienen acompañados con un cargador para realizar una carga mucho más eficaz. Pero si nos ponemos a mirar el Xiaomi Mi 10 Lite, veremos que viene junto con uno de 20 W. Un poco menos eficaz que en su versión posterior, pues el Mi 11 Lite contiene un cargador de 33 W. Una diferencia que nos pueden ahorrar bastantes minutos de espera para que se complete al 100% la batería, y que se agradece.
5G y MIUI 12
Como no podía ser de otra forma, estamos ante dos móviles que son compatibles con redes 5G. Un aspecto llamativo es que, mientras el terminal anterior contaba con Jack de 3.5mm, el nuevo terminal carece de él. Si continuamos analizando estos dos smartphones, vemos como ambos cuentan con Bluetooth 5, NFC, sensor de huella en pantalla y USB-C. Y en cuanto al software de estos dispositivos, hay que aclarar que, por suerte, ambos móviles cuentan con MIUI 12 y Android 11.
Y por su precio… ¿Cuál es mejor compra?
Hemos visto algunas mejoras pequeñas entre ambos dispositivos, tanto a nivel de procesador como, incluso, en la capacidad de la batería o en la protección de la pantalla. Por lo que quizás, estas diferencias son suficientes como para que compensen la pequeña diferencia de precio que existe ahora mismo entre estos dos dispositivos de Xiaomi. Aunque todo aquel que quiera comprarse uno nuevo, le da igual la diferencia de precios.
En la actualidad, podemos encontrar un Xiaomi Mi 10 Lite en Amazon por 300 euros con 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Mientras que el nuevo modelo podremos encontrarlo por 323,90 euros también en Amazon, ofreciéndonos 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Lo que supone una mínima diferencia entre ambos a pesar de que la nueva versión salió a escena apenas hace unos días.