Comparativa entre el Xiaomi Mi 11 y el Mi 10T Pro: ¿con cuál quedarse?

Comparativa entre el Xiaomi Mi 11 y el Mi 10T Pro: ¿con cuál quedarse?

David Girao

El nuevo Mi 11 de Xiaomi vuelve a atraer las miradas de propios y extraños, ya que estamos ante el último lanzamiento de la marca. Sin embargo, una vez más tenemos que revisar el portfolio de la firma, para compararlo con otros terminales lanzados no hace mucho tiempo, y que pudieran hacerle la competencia dentro de su propia casa. Uno de los mejor situados para hacerlo es el Mi 10T Pro.

El precio siempre es importante, por este motivo, queremos ver si el Mi 11 está realmente a la altura merece la pena el desembolso, teniendo a nuestra disposición bestias como el Mi 10T Pro, que fue presentado en septiembre del año pasado. No hace falta decir que el Mi 11 está por encima en casi todos los aspectos técnicos, pero es interesante ver en detalle sus diferencias y las ventajas de uno sobre otro.

Pantalla, peso y grosor

Lo primero en lo que reparamos es en la pantalla de ambos terminales. El Mi 11 cuenta con un panel AMOLED enorme, de 6.81 pulgadas con una resolución de 1440 x 3200 píxels. Este Xiaomi ha conseguido apurar como nunca los marcos y la relación entre pantalla/cuerpo alcanza el 91.4%. El Mi 10T Pro tiene una pantalla de 6.67 pulgadas, con una resolución más baja de 1080 x 2400 pixels en su panel IPS LCD. Los dos cuentan con una relación de aspecto panorámica de 20:9.

El Mi 11 cuenta con protección Gorilla Glass Victus para su pantalla, la más avanzad hasta la fecha, mientras que usa Gorilla Glass 5 para proteger la parte trasera. El Mi 10T Pro hace uso de Gorilla Glass 5 en ambos casos. Vale la pena señalar que en la tasa de refresco es el Mi 10T Pro el que se lleva la palma con un máximo de 144 Hz frente a los 120 Hz del Mi 11.

Xiaomi Mi 10T Pro

Si tenemos en cuenta el peso y el grosor, vemos cómo Xiaomi ha trabajado bien este aspecto para el Mi 11, con sus 196 gramos y 8.1 milímetros de grosor. El Mi 10T por su parte, se va hasta los 218 gramos y 9.3 milímetros. Los dos son compatibles con tecnologías HDR10+, pero hay una diferencia abismal en el brillo de los paneles, con los 1.500 nits del Mi 11 y los 650 nits del Mi 10T Pro.

Los Snapdragon más potentes

Es el turno de ver de qué están hechos cada uno en su interior. Lo cierto es que encontramos el sello de Qualcomm en ambos, con el potente y más actual Snapdragon 888 en el caso del Mi 11, y el Snapdragon 865 en el Mi 10T Pro. En España, los dos terminales están disponibles en las mismas versiones, es decir, 128 o 256 GB de almacenamiento, pero siempre con 8 GB de RAM. La ventaja pudiera haner estado del lado del Mi 11, si Xiaomi hubiera traído a España la variante con 12 GB de RAM que sí se vende en China.

snapdragon 888 5g

Esto, traducido a términos de rendimiento, significa que estamos ante dos bestias que pueden con todo lo que les echemos. Sin embargo, si queremos estrujar el rendimiento de ambos, debemos chequearlos con algún programa de bechmarking como es AnTutu. En este sentido, vemos como el Mi 11 ha alcanzado los 710.000 puntos, mientras que el Mi 10T Pro supera los 646.000 puntos. No es para nada una diferencia escandalosa, ya que ambos van sobrados de rendimiento para los requisitos actuales de Android en cualquier tipo de aplicación, multitarea o los juegos más exigentes del momento.

Cámaras calcadas

Sobre el papel, tampoco hay excesivos cambios si mirados el hardware de las cámaras. Los dos cuentan con la misma configuración, con sensor principal de 108 megapixels, un ultra gran angular de 13 megapixels y un sensor macro de 5 megapixels. El Mi 11 los compaña de un Dual-LED flash mientras que el Mi 10 Pro cuenta con un single-Flash. En ambos casos cuentan con un sensor de 20 megapixels alojado en el agujero de sus pantallas.

Mi 11

Las opciones para grabar vídeo, son las siguientes en ambos terminales:

Xiaomi Mi 11:

  • 8K a 30fps, 24fps
  • 4K a 60fps, 30fp
  • 1080p a 60fps, 30fps
  • 720p a 30fps
  • Vídeo en cámara lenta: 120fps: 720p, 1080p | 240fps: 720p, 1080p

Xiaomi Mi 10T Pro:

  • 8K a 24/30fps
  • 4K a 30/60fps
  • 1080p a  30/60fps
  • 720p a 30fps
  • Grabación a cámara lenta: 720p/1080p a 120/240/960fps

Conexiones, batería y SO

Como no podía ser de otra forma cuando hablamos de la última gama alta de Xiaomi, los dos son compatibles con redes 5G. También cuentan con altavoces estero pero ninguno tiene jack de 3.5mm para auriculares o antena de radio FM. Los dos tienen otras conexiones como NFC, USB-C y sensor de huella en pantalla para aumentar la seguridad. Cabe destacar como pequeña diferencia, que el Mi 11 llega con el estándar Bluetooth 5.2, frente al estándar Bluetooth 5.1 del Mi 10T.

El Mi 11 es un terminal nativo de MIUI 12.5 y Android 11, pero el Mi 10T Pro le sigue de cerca, ya que ha comenzado su actualización a la misma versión. En el apartado de la batería, el Mi 11 llega a los 4.600 mAh con una carga rápida muy potente de 55W, que carga el dispositivo completamente en 45 minutos. El Mi 10T tardará algo más por su carga rápida de 33W, aunque tiene más capacidad con sus 5.000 mAh.

bateria del xiaomi mi 11

Gran diferencia de precios

El Xiaomi Mi 11 se pondrá a la venta el 22 de febrero y su precio es de 749 euros para la versión de 128 GB, ya que la variante de 256 GB aún se desconoce el mismo. El Mi 10T Pro parte de los 599 euros para la versión de 128 GB, y cuesta 649 euros en la versión de 256 GB. La buena noticia y que supone quizá, su gran ventaja, es que con el tiempo ha bajado de precio, pudiendo comprar un Mi 10T Pro de 128 GB en Amazon por 499 euros. Esto supone una diferencia de 250 euros, lo cuál, vistas las pocas diferencias en rendimiento y cámaras, puede decantar la balanza hacia el Mi 10T Pro.

¡Sé el primero en comentar!