¿Problemas de batería en iOS o Android? No le eches la culpa (sólo) al móvil

Quien más y quien menos ha maldecido a cualquiera de los fabricantes de smartphones actuales ante los problemas de batería de iOS o Android. Sin embargo, además de mirar para dentro, también hemos de encontrar en el exterior las condiciones que pueden afectar de forma más que directa a la duración de la batería de nuestros smartphones.
Todos sabemos que la capacidad o mAh de los que dispone el componente clave de los smartphones de hoy en día es importante, pero no algo definitorio para mantener nuestros dispositivos encendidos por encima de las 24 horas. El software, el procesador y, sobre todo, la pantalla de nuestros teléfonos son los grandes culpables de los habituales problemas de batería en iOS y Android.
Sin embargo, hoy no vamos a centrarnos en estos aspectos, ni en cómo ahorrar batería en tu móvil, sino en todas aquellas situaciones que pueden estar afectando a este componente de tu terminal sin que ni siquiera seas consciente de ello.
Agentes externos que afectan a la batería del móvil
Cobertura
Uno de los agentes externos que genera problemas de batería en iOS o Android es la recepción de la señal móvil. Tu mismo puedes hacer la prueba, basta con que dejes un tiempo el smartphone en un lugar con mala cobertura (un garaje, un sótano) y descubrirás que el nivel de la batería, sea cual sea la marca y modelos de móvil, puede descender un 20% en una hora.
Y es que cuanto peor es la señal, más difícil es que el teléfono trabaje para mantenerse conectado. Como consecuencia, se produce un enorme drenaje de la batería del móvil en áreas con mala recepción sin importar la marca de smartphone o su sistema operativo. Este es el principal motivo por el que aquellos que viven cerca de una antena de telefonía, consiguen que su batería dure más.
Por ello nunca está de más que conozcas las diferentes formas de mejorar la cobertura móvil en cualquier rincón de tu casa.
Temperatura
Al igual que la recepción de la señal, es habitual que la temperatura genere problemas de batería en iOS o Android. Las baterías funcionan bajo un principio de cambio de estado de electrones, un cambio que se ve afectado en gran medida por la temperatura a la que se encuentre el smartphone. Es por ello que independientemente de si nos encontramos ante bajas temperaturas o un calor extremo, las baterías reducen su duración y aumentan el tiempo de carga.
Lo ideal es mantener el smartphone entre 10 y 25 grados, por lo que antes de realizar cualquier carga de la batería del teléfono es recomendable esperar a que su temperatura se normalice.
La recarga
Nos referimos a la recarga de la batería del móvil como agente externo, y no interno, pues la forma de cargar el dispositivo depende única y exclusivamente del usuario. Antaño, cuando las baterías de niquel protagonizaban los diferentes teléfonos móviles del mercado sabíamos que había que descargar por completo una batería antes de recargarla.
Sin embargo ahora, repetir esta operación en las modernas baterías de iones de lítio (Li-ion) puede reducir la vida útil del smartphone a la mitad. De hecho hoy en día, para evitar problemas de batería, es recomendable cargar el móvil antes de que alcance el 25% de energía.