Hoy en día, prácticamente todos tenemos una conexión de datos móviles, de varios cientos de megas (en las tarifas más reducidas) o de unos pocos gigas, en nuestros dispositivos gracias a las cuales podemos estar conectados donde quiera que vayamos gracias a las redes 3G y 4G. Aunque estas tarifas son muy limitadas y están pensadas principalmente para su uso en dispositivos móviles, también es posible utilizarlas incluso para conectarnos a Internet desde un ordenador gracias al anclaje de red o Tethering.
Tethering, o anclaje de red, es una configuración mediante la cual configuramos nuestro smartphone como un router de manera que podamos conectarnos desde otros equipos o dispositivos a Internet a través de su propia conexión. Debemos tener en cuenta que estas conexiones de datos son, como hemos dicho, limitadas y que un ordenador no consume lo mismo que un smartphone y, por ello, si no tenemos cuidado es muy fácil fundir en minutos toda la cuota de datos del mes.
Android, por defecto, no cuenta con una función que nos permita establecer un límite de consumo de datos cuando utilizamos el anclaje de red, sin embargo, los desarrolladores de otras roms, como EMUI, la rom oficial de los smartphones Huawei, sí que cuenta con esta función y, por ello, si utilizamos alguno de estos dispositivos sí que podremos limitar el uso de datos de manera que, al alcanzar el límite de datos establecido, se bloquee la conexión y no se gasten más datos, salvo que nosotros volvamos a activar el anclaje de red.
A continuación, os enseñamos cómo podemos establecer un límite de datos cuando dedicamos compartir nuestra conexión móvil Huawei a través de Tethering.
Las conexiones de uso medido de Windows 10 son imprescindibles para conectarnos a Internet desde un PC a través de Tethering
Un sistema operativo de PC, como es Windows, está configurado por defecto para conectarse a Internet a través de conexiones ilimitadas, como la fibra o el ADSL. Por ello, el uso de datos si nos conectamos por Tethering de un sistema como Windows puede llegar a consumir varios gigas en menos de una hora (actualizaciones, webs pesadas, comprobaciones de todo tipo, etc).
Windows 10 cuenta con un nuevo tipo de red llamado «Redes de uso medido» que nos permite indicar al sistema operativo que la conexión que estamos utilizando es limitada de manera que, por defecto, el propio sistema operativo bloqueará ciertas conexiones (como las actualizaciones de Windows) evitando que estas se lancen automáticamente y puedan dejarnos sin datos.
De todas formas, aunque habilitemos esta opción, debemos tener en cuenta que las páginas web en «modo escritorio» son mucho más pesadas que las webs que vemos en un móvil o una tablet, por lo que lo mejor es que, si tenemos que visitar una web a través de una conexión de datos, lo hagamos siempre desde un móvil en lugar de utilizar este como pasarela para salir a Internet desde un PC.