Así está la guerra de los «OS» móviles en 2015 en la que Windows se asoma al abismo

Así está la guerra de los «OS» móviles en 2015 en la que Windows se asoma al abismo

David G. Bolaños

Aunque las perspectivas son, al menos, optimistas para Windows 10 Mobile, la situación actual hasta que se vea el impacto de las ventas de los nuevos Lumia 950 y 950XL  junto con la actualización del resto del catálogo a Windows 10 Mobile es preocupante. Según los datos de Gartner, una de las firmas de estudio de mercado más prestigiosas, la plataforma de Microsoft cuenta sólo con el 1,7% de las ventas mundiales de terminales tras el último trimestre.

Un reto importante tiene por delante Microsoft con el Lumia 950 y el 950XL. Y es que se encuentra en uno de los momentos más críticos de las ventas de sus terminales con Windows Phone – ya que aún se espera la actualización de éstos a Windows 10 Mobile -. En concreto, con los datos de Gartner en la mano, la empresa liderada por Satya Nadella cuenta apenas con el 1,7% de las ventas mundiales de terminales en el Q3 cuando el año pasado en el mismo periodo captaba el 3% del mercado.

Datos ventas mundiales gartner

Esto son cerca de 5,87 millones de unidades vendidas a nivel mundial cuando el año pasado alcanzaba unas 9 millones de unidades. Bien es cierto, como indicamos, que esto lo que marca es un punto de partida para los nuevos terminales de Microsoft, que se enfrentan así a un panorama algo más duro que el que tenían en 2014.

Android y Apple siguen creciendo

Por su parte, también podemos ver como las ventas de terminales Android han vuelto a crecer en el último trimestre, probablemente debido a la concentración de grandes lanzamientos que se han adelantado este año a los mese de agosto y septiembre. En total ocupaban el 84,7% de las ventas de mercado, rozando los 300 millones de unidades vendidas. Por su parte, Apple, ve reforzada la posición de partida para las ventas del iPhone 6s. Crecia al 13,1% su cuota de mercado, probablemente impulsada por la llegada de su último terminal a los primeros países antes de acabar el mes de septiembre, con unas ventas totales de 46 millones de unidades frente a los 38 millones de unidades que obtenía en 2014.

No, Microsoft no está «acabada», pero lo tiene difícil

Con esto, y antes de que lleguen los comentarios de que decimos que «Microsoft está acabada» o que «Windows Phone no tiene futuro», no es así. Ahora bien, si que seguimos insistiendo en que la nueva compañía que está forjando Satya Nadella tiene una visión mucho más amplia de su negocio más allá de su propia plataforma. Si bien seguirán contando con producto en todos los nichos de mercado necesarios, aunque resulten deficitarios en los resultados globales, lo que quiere Microsoft es que todos acabemos usando sus servicios, y el dispositivo o el OS que tengamos pase a ser una anécdota – y si es el suyo, mucho mejor -. Ese es el futuro y casos como la llegada de Cortana a iOS y Android son una buena prueba de ello.