Desde hace varios años, el sistema operativo móvil de Google, Android, está situado a la cabeza en las estadísticas de ventas por sistema operativo en el mercado de telefonía móvil -teléfonos inteligentes-. Sin embargo, hasta ahora se había mantenido por detrás de iOS en cuanto a las tabletas, un mercado en el que Android no terminaba de despegar en ventas y finalmente ha logrado «dejar atrás» al iPad. A continuación os mostramos todos los datos recogidos que así lo demuestran.
Según los datos que nos ofrece nuestra fuente, por primera vez el sistema operativo Android ha conseguido superar en ventas a iOS en cuanto a tabletas. Y es que, aunque antes no lo parecía así por los resultados obtenidos, el sistema operativo móvil de Google es utilizado por una enorme cantidad de fabricantes de tabletas e incorporado en multitud de dispositivos de este tipo, mientras que iOS forma parte únicamente de los iPad -actualmente en venta el iPad 2, iPad Air, iPad mini y iPad mini Retina-. Desde un 45,8 por ciento de las ventas totales en 2012, Android ha ascendido hasta el 61,9 por ciento de las ventas totales durante el año 2013.
¿Éxito de Android, o fracaso de Apple?
Según reflejan los datos recogidos en la tabla anterior, Android alcanzó el pasado año 2013 el 61,9 por ciento de las ventas totales de tabletas, mientras que iOS se quedó en sólo un 36 por ciento de las mismas. Como podemos observar, el crecimiento de Android, con respecto al año 2012, fue de 16,1 puntos. Sin embargo, Apple «se dejó en el camino» 16,8 puntos, una diferencia poco superior, pero al fin y al cabo superior en 0,7 puntos.
Aunque estos datos señalados anteriormente puedan dar a pensar que, en realidad, ha sido un fracaso de la compañía de Cupertino y no un éxito por parte de Android, también es cierto lo que señalábamos en estas líneas, y es que en el mercado existen muchos más dispositivos con sistema operativo Android que los que podemos encontrar con el SO móvil de Apple, iOS. Por otra parte, en la siguiente tabla podemos ver que algunos fabricantes concretos han tenido especial protagonismo en este importante crecimiento de las ventas de Android en el mercado de las tabletas.
De nuevo es Samsung quien más ha «empujado» a Android
El fabricante líder en tecnología de consumo, Samsung, lleva años demostrando sus posibilidades en el mercado de los teléfonos inteligentes. Tanto es así que se alza con la victoria en cifras de ventas desde años atrás y, como consecuencia, hace subir a Android en su «batalla» contra Apple como desarrolladores de software -sistemas operativos móviles-. Y en este caso, en el mercado de las tabletas, vuelve a ser Samsung el fabricante que más vende. Y estamos refiriéndonos, obviamente, a los fabricantes que utilizan Android, porque si echamos un vistazo a la lista completa nos daremos cuenta de que, en realidad, Apple es el fabricante que más tabletas ha conseguido vender, tanto en el pasado año 2013, como en el 2012.
¿Necesita Android -Google- de Samsung?
Aunque esta cuestión no pueda resolverse de forma cien por cien objetiva, dado lo que reflejan datos de mercado como los anteriormente expuestos sí se pueden sacar algunas conclusiones más o menos claras a la vista de cualquiera. Tanto en el mercado de las tabletas, como en el de los teléfonos inteligentes, de entre todos los fabricantes que utilizan el sistema operativo móvil de Google, Android, Samsung se corona en ambos casos como el más exitoso en cuanto a cifras de ventas globales.
Por otra parte, coinciden ambos mercados en un sólido liderazgo por parte de Android, y de nuevo es «gracias» a Samsung. Sin embargo, hace no demasiado tiempo, cuando Motorola lanzó al mercado el Motorola Moto G, públicamente se pudieron reconocer ciertos signos de una no excesivamente correcta relación entre el fabricante surcoreano y la compañía «del buscador» con sede en Mountain View. Más adelante tuvo lugar la venta de Motorola a Lenovo y, menos distante aún de la situación actual, pudimos ver en el Mobile World Congress cómo el Samsung Galaxy S5 muestra y «demuestra» que funciona con el sistema operativo móvil Android.
Todo esto anterior que señalábamos deja entrever que la relación de «simbiosis» entre Samsung y Google es en realidad así: de interés mutuo. Aunque se creyó en su momento, cuando las cosas no iban bien entre ambas empresas, que Samsung optaría por tomar su sistema operativo móvil Tizen como alternativa al ofrecido por Google, las propias declaraciones desde la compañía surcoreana dejaron claro que Samsung no cree suficientemente «potente» su Tizen OS como para competir contra Apple. Sin embargo, en ese momento sí contemplaron la posibilidad de probar la respuesta de los consumidores en mercados concretos donde la presencia de los dispositivos de la compañía de Cupertino no es tan fuerte.
La interfaz de Android aún no está realmente optimizada para tabletas
Dejando a un lado lo anterior, acerca de lo cual no se ha recibido nueva información relevante, usuarios y desarrolladores han manifestado en multitud de ocasiones su descontento en este sentido. El sistema operativo móvil de Google, Android, conserva una interfaz que parece no estar desarrollada por y para las tabletas, que aunque no dejan de ser muy similares a los teléfonos inteligentes, una de sus características «base» pasa por incorporar una pantalla de mayores dimensiones. Estamos hablando de dispositivos que, normalmente, ocupan un abanico entre las 7 y las 12 pulgadas de diagonal.
No obstante, con cada nueva versión de Android hemos podido conocer algunos cambios que han ido afectando a la interfaz -quizá el principal «problema»- y a nuevas funciones de este software que han mejorado la experiencia en tabletas. En cualquier caso, también los fabricantes -como Samsung, LG o Sony- llevan a cabo algunas modificaciones sobre el sistema operativo Android para optimizar la experiencia de uso en tabletas. En cualquier caso, y teniendo claro que en próximas versiones se mejorarán estos aspectos, Google puede ya «celebrar» que ha batido a su oponente en ventas de tabletas a nivel global.
Fuente: gartner.com