La expectación siempre rodea la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC), sin embargo, las expectativas de nuevas funciones realmente atractivas y un avance significativo en términos de inteligencia artificial (IA), es decir, aquello en que la competencia está poniendo el foco, con iOS 18 son escasas.
Por supuesto, aunque aún faltan dos meses para la celebración del evento y aún no se ha confirmado ni desmentido nada, esta posible falta de novedades podría dejar insatisfechos a muchos usuarios, especialmente al considerar los avances que Samsung y Google están logrando en este ámbito con Galaxy AI y Android 15.
iOS 18 no pinta bien…
Al igual que en el pasado nos hemos encontrado con grandes versiones del sistema operativo de Apple, este año parece que no hay mucha expectación respecto al software de la marca. Y los motivos son varios.
La falta de un enfoque definido en IA
A diferencia de sus competidores directos, Apple parece mostrar cierta reticencia a integrar la IA de manera profunda en sus sistemas operativos. Aunque iOS 18 podría traer algunas mejoras incrementales en Siri o en el procesamiento de imágenes, no se espera un cambio radical en la forma en que la IA interactúa con los usuarios como hemos visto en los Pixel 8 o Galaxy S24.
Además, la IA generativa, uno de los campos más candentes en el desarrollo de la IA, plantea serios desafíos éticos y legales relacionados con la propiedad intelectual, la confiabilidad e incluso el sesgo racial. Apple, conocida por su enfoque conservador, podría evitar abordar estas controversias directamente durante la WWDC de 2024.
Es probable que las actualizaciones de IA más significativas que Apple tiene en mente para este año se retrasen hasta el otoño, coincidiendo con el lanzamiento del iPhone 16. Esto significa que la WWDC, un evento centrado en el software, podría ofrecer pocas novedades en cuanto a avances en Inteligencia Artificial, lo que dejaría a muchos usuarios con la sensación de haber perdido una oportunidad de ponerse al día respecto a la competencia.
Exclusividad para modelos Pro
Por supuesto, a esto le tenemos que sumar que los rumores sugieren que las funciones de IA más innovadoras de iOS 18 estarán reservadas exclusivamente para los modelos iPhone 16 Pro y Pro Max, lo que podría aumentar aún más la decepción entre los usuarios de modelos estándar que ya están bastante enfadados con la estrategia que ha seguido la marca con sus iPhone 15 y sus diferentes tipos de USB en función del modelo comprado.
Por eso, esta decisión podría interpretarse como un intento de Apple por impulsar las ventas de sus dispositivos más caros, en detrimento de la experiencia general del usuario, como ya ha sucedido el año pasado.
¿Consecuencias negativas, o máximos de ventas?
Sabemos que Samsung y Google, además de Xiaomi y tras marcas chinas están liderando la innovación en IA en el ámbito móvil con sus plataformas Galaxy AI y Android. Si Apple no se adapta, corre el riesgo de quedarse rezagado en este campo crucial y, aquellos usuarios que esperan avances significativos en IA, podrían sentirse defraudados con iOS 18, especialmente aquellos que no tienen intención de adquirir un iPhone 16 Pro o un Pro Max.
Además, aunque el nuevo sistema operativo podría presentar algunas mejoras incrementales, la falta de un enfoque claro en IA podría ser una gran oportunidad perdida para muchos usuarios que piensan que los de Cupertino tendrían que reconsiderar su estrategia y dar un paso adelante en este campo crucial si quiere mantener su posición de liderazgo en el mercado móvil.
No obstante, ya hemos visto como Apple ha llevado a cabo movimientos de lo más confusos en el pasado que han acabado en grandes número de ventas de sus móviles, por lo que uno al final no sabe muy bien que esperar de la marca ni de sus fans.