iPad 2 juegos para el verano. SuperNES y MegaDrive

iPad 2 juegos para el verano. SuperNES y MegaDrive

David G. Bolaños

Con el calor del verano llegan esas tardes eternas en la que lo mejor que podemos hacer es bajar las persianas, poner el aire acondicionado y echarnos una buena partida. Por eso vamos a ofreceros una serie de artículos con los mejores emuladores para iPad 2 más allá de la App Store. Empezaremos con una para los nostálgicos de la generación de 16 bits.

El iPad ha demostrado con creces sus capacidades en cuanto a ocio electrónico gracias a la ingente cantidad de juegos que hay en la App Store. Sin embargo, para muchos el control táctil no es tan amigable y echan de menos tener un mando en las manos. Pues bien, gracias al jailbreak y los emuladores podemos llevarnos bajo el brazo a la playa una autentica consola de sobremesa y revivir los grandes clásicos del videojuego. En este primer artículo nos vamos a ocupar de la generación de 16 bits con las dos grandes estrellas de esos tiempos: Super Nintendo y Mega Drive.

Consideraciones previas

Antes de empezar a hacer nada tomemos algunas consideraciones previas. En el caso del primer iPad podemos haber actualizado a la última versión de iOS pero en el caso del iPad 2, en ningún caso podemos subir de iOS 4.3.3 ya que es necesario que el tablet tenga el jaibreak hecho.

Además, hay que tener abierto el acceso SSH del tablet. Esto nos permitirá acceder al directorio de carpetas del iPad a través de un cliente SFTP como WinSCP (Windows) o Cyberduck (MacOS) y la conexión Wifi del tablet. El proceso para abrir el acceso SSH es muy sencillo y exactamente igual a la instalación de cualquier aplicación en Cydia, sólo tenemos que buscar la aplicación OpenSSH, gratuita y por defecto en los repositorios de Cydia y listo.

Dos aplicaciones de Cydia: SNES (HD) y GENESIS A.D.

Tanto para el emulador de Nintendo como el de Sega, el proceso es el mismo. Con un tablet de Apple jaibreakeado nos dirigimos a Cydia e instalamos el repositiorio http://wherethewoozlewasnt.com/cydia, para poder bajarnos el SNES (HD) y el http://apt.bigboss.us.com/repofiles/cydia en el caso de GENESIS A.D, el emulador de Mega Drive. Para ello vamos al menú Sources («Fuentes» si tenemos aplicada la traducción) pulsamos en»add/agregar» de la esquina superior e introducimos la URL correspondiente. Una vez hecho este proceso buscamos la aplicación e instalamos el paquete del SNES (HD) o del GENESIS A.D.

Ahora toca el paso de añadir las ROMS

Una vez completado este punto, lo siguiente es añadir las ROMs acceder a la carpeta /var/mobile/Media/ROMs/SNES o a la /var/mobile/Media/ROMs/GENESIS, según sean juegos de Nintendo o Sega, respectivamente. Para ello nos conectamos a la misma red Wifi en la que esté el tablet, y con el programa que estemos utilizando, WinSCP o Cyberduck, creamos una conexión SSH con la dirección IP del tablet. Automáticamente nos saldrá el arbol de carpetas del iPad y sólo tenemos que navegar a la correspondiente y guardar ahí las ROMS. También es posible pasar las ROMs a través de la aplicación iFile con un USB, pegando las mismas en la ruta correspondiente.

El mando: Wiimote para MegaDrive y iPhone para SNES (HD)

Ahora viene uno de los detalles más interesantes para ambos emuladores. En el caso de Mega Drive, podemos aprovechar los mandos de la Wii para transformarlos en controladores para el emulador a través del programa de Cydia BTstack. Lo descargamos, instalamos y listo, sólo habrá que sincronizar los mandos siguiendo las instrucciones, y sí, podéis aprovechar el mando clásico de la Wii conectado al Wiimote si tenéis uno.

genesisadxplus2

Por otra parte, en el caso de SNES (HD) es hasta más interesante, si tenemos un iPhone podemos aprovecharlo y a través del programa ControlPAD (for SNES HD) que está en el mismo repositorio que el emulador. Lo instalamos en el smartphone, lo activamos y nos aparecerá la familiar imagen de los mandos de la SNES en la pantalla del teléfono con todos sus botones.

Ya sólo queda abrir el emulador en el tablet, en el que aparecerá una imagen de la Super NES. Hacemos clic en uno de los dos conectores de mandos y automáticamente, tablet y smartphone se sincronizarán. Por si os lo preguntáis, también es sí, si un amigo tiene un segundo iPhone con el ControlPAD instalado, os podréis echar unas partidas al multiplayer. Ya sólo os queda en ambos casos seleccionar la rom que más os guste, ¡y a echarle horas de vicio como se ve en este vídeo!

En el siguiente artículo comentaremos los emuladores de las dos bestias de la siguiente generación, la de 64 bits con la Nintendo 64 y la PSX.

Fichas técnicas Apple

1 Comentario