
La empresa del buscador más conocido en Internet se ha visto obligada a retirar una aplicación de la tienda de programas para Android. Se trata de Secret SMS Replicator, una aplicación que permite introducirse en el terminal de otra persona, y una vez instalado te envía una copia de todos los mensajes recibidos y enviados al teléfono del propietario de la aplicación. ¿En qué lugar queda la intimidad?
18 horas, ese es el tiempo que ha durado la aplicación en el buscador más utilizado de la Red. Secret SMS Replicator, que pertenece a la desarrolladora DLP, ha sido el motivo de la controversia. Al parecer, esta aplicación te permite introducirte en el terminal de otra persona de forma invisible. Una vez instalada la aplicación en el teléfono móvil, el propietario del mismo ni lo nota, y a su vez, hace un envío de todos los mensajes que tenga tanto en su bandeja de entrada como en el de salida.
Curiosa finalidad
Sin embargo, la empresa que ha desarrollado la aplicación, no oculta que su finalidad es que los clientes puedan comprobar si sus parejas son fieles o no. Según han declarado al diario New York Times, quienes estén nerviosos por la presencia en el mercado de esta aplicación es porque tienen algo que ocultar. En la era de la comunicación y la tecnología, en la que las notas predominantes son el exceso de información y la ausencia de barreras, todo parece indicar que no hay límites, aunque para ello se tengan que violar los derechos de otros. Tal y como demuestra el vídeo promocional de la controvertida aplicación, colgado en YouTube, que lleva por nombre “Nada es secreto”. Para ello, se recomienda instalar la aplicación el terminal de tu pareja o de aquel a quien quieras espiar, aprovechando cualquier descuido.
Por narices
Y es más, aunque haya sido retirado de Android, la empresa desarrolladora DPL puede seguir ofreciéndola en su sitio o en otro dedicados a la distribución de aplicaciones no oficiales. En un primer momento, DPL se planteó crear una versión para el terminal más famoso del mundo, el iPhone. No obstante, finalmente decidieron que no saldría adelante porque no pasaría las pruebas de la empresa de Steve Jobs, que mantiene un riguroso control en todas las aplicaciones que oferta en su tienda oficial, Apple Store.