La llegada del iPhone 5 ha vuelto a «inaugurar» un estándar de tarjetas SIM. Ese componente a la que nadie prestaba atención ahora es un factor más a tener en cuenta a la hora de pensar en un móvil. ¿Valdrá mi tarjeta SIM actual? Hay varios tipos de SIM ya en el mercado y el iPhone 5 no será el último en tener esta nueva nano SIM.
Los estándares SIM hasta la fecha (SIM, mini SIM, micro SIM y nano SIM) comparten la misma tecnología, variando únicamente la forma del plástico que lo rodea. No es difícil encontrar tarjetas con mayor o menor cantidad de contactos dorados, haciendo que sea más o menos ancho la parte que conecta con la placa del teléfono, pero la tecnología que funciona internamente (el «chip») es el mismo, y por ello es totalmente compatible.
Es importante saber qué tarjeta SIM tenemos actualmente. Hace ya tiempo que quedó en desuso la forma SIM en la telefonía móvil, siendo más habitual la tarjeta mini SIM que todos conocemos.
Apple fue quien cambió e inauguró las micro SIM (y otros fabricantes siguieron de cerca por sus ventajas al reducir el espacio consumido en el interior del teléfono, dejando sitio para más componentes).
Ahora bien, la nano SIM no es más que una reducción al extremo de la tarjeta SIM, donde la parte visible está ocupada al cien por cien por los contactos del circuito.
Reducir una tarjeta a nano SIM es tarea fácil pero delicado, ya que en muchas ocasiones es necesario cortar parte de los contactos que sirven de conexión al teléfono. Hay herramientas especializadas que pueden automatizar el corte, sin embargo, gracias a la guía elaborada por Christian von der Ropp se puede hacer de manera casera con mínimo riesgo de daño.
Para proceder, se necesita lo siguiente:
- Guía de recorte a nano SIM de Christian von der Ropp
- Rotulador
- Celo
- Tijeras (se desaconseja el uso de un cúter)
- Lija



Comentarios