Como expertos y consumidores de teléfonos inteligentes, en MovilZona nunca atenemos suficiente. Siempre queremos más y más y Xiaomi es una de las marcas que más a rajatabla sigue este ‘mantra’. ¿Quieres potencia? Tienes el mejor procesador. ¿Quieres carga rápida? Puedes rellenar la batería de tu móvil en 15 minutos. ¿Quieres resolución de cámara? Ahora tienes un smartphone con un sensor principal de 200 MP.
Y es que esto es precisamente lo que más alma la atención del nuevo tope de gama de Xiaomi. Y sí, nos referimos a él como tope de gama porque, con sus impresionantes especificaciones, es difícil hacerlo de otra forma. Es cierto que, por precio, el Xiaomi 12T Pro que ahora mismo tenemos en las gamas parece quedar relegado a un segundo escalón, pero es que por especificaciones… bueno, juzgad vosotros mismos.
Todas las características del móvil
Quien diga que no quiere las mejores especificaciones, al menor precio posible, miente. Todos queremos ahorrar unos cuantos euros en nuestro nuevo móvil y si eso implica no tener que renunciar a grandes características. Mejor que mejor. Xiaomi, es la culpable de esto, pues siempre ha destacado por ser una de la que más ofrece, por menos. Y con su nuevo móvil, sigue manteniendo esta línea.
Echa un vistazo a todo lo que ofrece el Xiaomi 12T Pro:
Ficha técnica | Xiaomi 12T Pro |
---|---|
Pantallas | 6,67" AMOLED - 120 Hz - QHD+ de 2712 x 1220 px - Gorilla Glass 5 |
Procesador | Snapdragon 8+ Gen 1 a 3,2 GHz |
Memoria | 8 + 128 GB / 8 + 256 GB / 12 + 256 GB |
Batería | 5.000 mAh / Carga por cable de 120W / Cargador incluido en la caja |
Cámara trasera | Principal de 200 MP con f/1.69 y OIS + Ultra Gran angular de 8 MP con f/2.2 + Macro de 2 MP con f/2.4 |
Cámara frontal | 20 MP con f/2.24 |
Dimensiones y peso | 163.1 x 75.9 x 8.6 mm / 205 gr |
Otros | 5G / Wi-Fi 6 / NFC / GPS/ Bluetooth 5.2 / Infrarrojos / Altavoces estéreo / Sonido Dolby Surround / Huella en pantalla |
Sistema operativo | Android 12 + MIUI 13 |
Precio | Desde 799 euros |
Manteniendo una línea de diseño muy similar a la del año pasado, con evidentes mejoras por aquí y por allá, es en el interior donde podemos encontrar las grandes novedades que van a convertir al teléfono en uno de los smartphones más recomendados por usuarios y profesionales.
Si quieres saber qué es lo que te va a encontrar en el teléfono, te adelantamos un pequeño spoiler: Su cámara apunta alto, muy alto; su potencia es exagerada, tiene autonomía más que de sobra y su pantalla es muy nítida. A ello le sumamos interesantes extras como unos completos modos de grabación de video, Bluetooth 5.2 y un sinfín de alicientes más que pasamos a detallar bajo estas líneas.
Unboxing del smartphone
No esperábamos llevarnos ninguna sorpresa al abrir la caja del Xiaomi 12T Pro y así ha sido. Lo primero que vas a ver dentro del empaquetado es un pequeño cartón donde se encuentran las instrucciones del smartphone, documentación de la firma, el clásico pincho para retirar la bandeja SIM y una carcasa transparente para proteger el dispositivo. Pero más de agradecer aún es que el fabricante sea uno de los que sigan apostando por ofrecer el cargador y cable de carga con el dispositivo, evitando que tengas que gastar más dinero para comprar un adaptador de corriente compatible con la carga rápida del smartphone.




Primeras impresiones: Llega para reinar
El nuevo smartphone de la marca se sostiene sobre 4 pilares básicos. El primero es esa cámara con sensor principal de 200 MP al que le siguen una carga rápida de 120W, una potencia bruta ‘made in Qualcomm’ y una pantalla de alta resolución con tasa de refresco de 120 Hz.
200 MP y mucho más
No vamos a dar rodeos. Lo primero de lo que tenemos que hablar, y lo que más llamará la atención de la mayoría de usuarios, es, sin duda, de esa cámara de 200 MP. Aunque no la hemos podido probar a fondo, en estas primeras impresiones del Xiaomi 12T Pro hemos pasado un rato probando esta lente para determinar que tal rinde en la realidad, pues ya sabemos que no por tener más megapíxeles, una cámara va a ser mejor.
Para empezar debemos decir que Xiaomi no ha integrado un sensor de gran resolución y poco más. La marca lleva a cabo una combinación de funciones de hardware y software para, con ayuda de los propios algoritmos avanzados de la firma, potenciar 3 aspectos básicos de la captura de imágenes: claridad, calidad con poca luz y enfoque rápido. La calidad es que en las primeras fotos que hemos hecho con el smartphone no hay duda de que las imágenes presumen de un gran nivel de detalle cuando la luz acompaña.
Aquí entra en juego esa lente principal, una de las primeras que alcanza una resolución tan alta (recordemos que hace días se lanzaba el Moto Edge 30 Ultra con la misma característica) y que además presume de superpíxeles 16 en 1 a 2,56 μm, con el que generar imágenes de grandes dimensiones y que no ocupen una barbaridad. Hablamos de una lente compuesta de 8 elementos y que además cuenta con OIS, algo que nos permite trabajar además con un rango de zoom 2x (eso sí, digital, de lo poco que podemos echar en cara al teléfono).
El contar con un sensor de tamaño 1/1,22″ nos sirve para dos cosas. Conseguir unos retratos ideales y conseguir que entre más luz a la hora de hacer fotos por la noche. Esto es algo que probaremos en el análisis completo del teléfono dado que, en esta ocasión, no hemos podido probar el teléfono en el momento en que cae la luz.
Lo que sí hemos podido comprobar de primera mano es el nuevo sistema de enfoque. Es cierto que no es perfecto y que parece que hay que acostumbrarse un poco a cómo capturar los elementos en movimiento, pero, en cuanto te acostumbras, podrás capturar sujetos y objetos, como coches, mascotas o niños, que se mueven rápidamente sin perder el enfoque cada dos por tres.
Delante tenemos un sensor de 20 MP al que, de momento, no le podemos poner ninguna pega siempre y cuando desactivemos el Modo belleza que, como sucede en otros smartphones chinos, es demasiado agresivo. Es cierto que la firma poco a poco se está occidentalizando haciendo que el tratamiento del rostro sea menos exagerado, pero aún estamos lejos de obtener un resultado perfecto.
El dispositivo también admite la captura de video 8K y podemos grabar a cámara lenta siempre y cuando rebajemos la calidad de grabación. Ofrece funciones como Xiaomi ProCut y Ultra burst que convierten al smartphone en una herramienta perfecta para que los usuarios más casuales capturen momentos significativos sin problemas, pero que también los más profesionales exploten todo el potencial de la cámara.
A grandes rasgos es una gran cámara, quizá no perfecta, sobre todo a nivel de macro y su Ultra gran angular, pero de la cual tenemos muchas ganas de probar sus capacidades de modo nocturno para poder emitir un veredicto definitivo.











Diseño similar, pantalla casi idéntica
No hay que decir mucho sobre el diseño. Es muy similar al del modelo del año pasado, con una pantalla perforada protegida por Corning Gorilla Glass 5 delante y con unos perfiles ligeramente curvados. Detrás, la cámara vuelve a situarse en un encapsulado rectangular que se encuentra en la esquina superior izquierda y lo único que cambia es la posición de los sensores. Los botones siguen en el mismo lado, al igual que el puerto USB y las rejillas del altavoz.
Este año los colores en los que podremos comprar el dispositivo son azul, negro y plateado y una peculiaridad es que se ha trabajado en reducir el impacto que dejan las huellas dactilares en la carcasa trasera usando una curva esmerilada para garantizar la limpieza del dispositivo. Realmente es algo que se consigue fácilmente y nos da un tacto en la mano como de textura semi-rugosa muy agradable.
En cuanto al panel, no hay apenas cambios, respecto a lo que ya vimos el año pasado. Lo único diferente es la resolución. Si el año pasado teníamos un display FullHD de 2400 x 1080 px, en este Xiaomi 12T Pro la marca sube la apuesta hasta lo 2712 x 1220 px. Más allá de eso es una pantalla AMOLED CrystalRes de 6,67″ capaz de reproducir más de 68 000 millones de colores y con un ajuste la frecuencia de actualización que pasa de los 1 a los 120 Hz en función del contenido que estamos visualizando. Esto hace que el consumo energético del gasto de la pantalla sea mucho menor.
Por supuesto, no faltan otras prestaciones clave de Xiaomi en este sentido para reducir la cantidad de luz azul emitida para la comodidad de los ojos durante períodos prolongados de uso, modos de lectura o personalización del brillo y contraste del panel en función de los gustos del usuario por medio de herramientas como Adaptive True Display y Adaptive HDR. En definitiva, una pantalla con pocos cambios pero igual de buena.
Potencia exagerada
El Xiaomi 12T Pro es compatible con todas las bandas 5G que encontramos en nuestro país, Bluetooth 5.2, Wi-Fi 6 y NFC. Está alimentado por el Qualcomm Snapdragon 8 +Gen 1 y viene en tres configuraciones: una de 8 GB + 128 GB, otra de 8 + 256 GB y, la más potente, de 12 + 256 GB de almacenamiento UFS 3.1 para un procesamiento sin problemas.
Lo bueno de usar este procesador es que se nos asegura una potencia insultante. No hemos encontrado ningún problema hasta ahora y no esperamos ningún problema importante de rendimiento con el hardware del smartphone en nuestro análisis a fondo. Pero es que, además, es evidente que estamos ante un chip que, aunque sigue emitiendo bastante calor, no es tan exagerado como en el Snapdragon 8 Gen 1 que genera graves problemas de sobrecalentamiento en otros smartphones.
Hemos probado a abrir cerca de 15 aplicaciones al mismo tiempo y cambiar entre ellas sin un ápice de tartamudeo o las en el sistema. Todo va como la seda y, cuanto más lo usas, mejor va. Además, siempre tienes la posibilidad de expandir la memoria RAM del equipo por si (aunque lo dudamos mucho) necesitaras un extra de potencia.
MIUI 13 es el encargado de gestionar todo lo que pasa en el smartphone. Nada que decir sobre un sistema operativo tan amado como odiado que en esta ocasión se basa en Android 12. Estamos ante uno de los móviles de la firma que antes podría recibir Android 13 antes de que finalice el año y, aunque hemos sufrido algún que otro cierre inesperado en alguna app, nosotros no le podemos poner grandes pegas. Es cierto que el smartphone viene con bastantes apps preinstaladas por defecto, pero desinstalarlas es tan fácil como seleccionarlas y pulsar sobre el respectivo botón de eliminar.
La batería que nos encanta
La batería tiene una capacidad de 5.000 mAh y admite una carga por cable rápida de hasta 120 vatios. Desde luego, esto sería más impresionante si no lo hubiéramos visto ya en el modelo del año pasado. No nos entendáis mal, como decimos, es una celda que nos encanta tanto por capacidad como por velocidad de carga, pero no hay grandes cambios en este componente.
Mucho más nos gusta aún que la firma, como podéis ver en el unboxing del teléfono, siga apostando por incluir el cargador del móvil en la caja, permitiéndonos rellenar por completo la celda del smartphone en apenas 15 minutos. Eso sí, este año tampoco hay rastro de la siempre agradable carga inalámbrica.
Por ahora no hemos podido probar el smartphone a fondo como para facilitar unas cifras concretas de autonomía, pero aquí hay que tener en cuenta que, aunque serían idénticas a las del Xiaomi 11T Pro, el smartphone juega con la baza de que el Snapdragon 8+ Gen 1 es más eficiente que el Snapdragon 888 que encontramos en el modelo del año pasado. Esto implica que deberíamos disfrutar de un par de horas más de energía que en el modelo del año pasado.
Nuestra -temprana- opinión
Hasta ahora, no hemos encontrado ninguna decepción importante en el Xiaomi 12T Pro en términos de rendimiento, pantalla o batería. Es cierto que en la cámara, a pesar de contar con 200 MP en su sensor principal, se sigue echando de menos un teleobjetivo, a todas luces, un sensor mucho más útil que la lente macro que puebla los smartphones de Xiaomi. Eso sí, también hay que valorar que este año la marca si ha dotado a esta cámara con un OIS que permite hacer fotos mejor enfocadas y capturar vídeos con mayor calidad.
Queda bastante claro que eludir los 200 MP como motivo de venta va a conseguir que las ventas de este Xiaomi 12T Pro crezcan como la espuma, aunque, ya te decimos, que no es lo más destacado del dispositivo. Lo mejor del mismo es lo equilibrado que es y lo poco que podemos criticarle.
Es cierto que hay pocos cambios respecto a lo visto el año pasado, sobre todo en departamentos como la batería o la pantalla, pero las mejoras implementadas a nivel de fotografía y de rendimiento nos obligan a enamorarnos de este terminal.