¿Hay diferencias entre las pantallas AMOLED en móviles baratos y caros?

¿Hay diferencias entre las pantallas AMOLED en móviles baratos y caros?

Ricardo Fernández

Uno de los elementos más importantes a la hora de buscar nuevo móvil es la calidad de su pantalla. Hoy en día nos encontramos con los conocidos AMOLED que garantizan una reproducción de imágenes de mucho nivel, donde destacan la vivacidad de los colores, eficiencia energética y una correcta visibilidad en todo momento.

Esta clase de placa ha acabado convirtiéndose en el estándar habitual pese a que anteriormente era una característica exclusiva de la gama media y alta. En la actualidad esto ha cambiado de manera radical y podemos toparnos con alternativas económicas que presumen de estas pantallas. Es por ello por lo que ha surgido el debate en la comunidad sobre si hay diferencias entre los paneles AMOLED en smartphones baratos y caros.

Diferentes clases de pantalla

Son muchos los usuarios que disponen de un dispositivo que presume de una pantalla con estas condiciones y justo por esta razón resulta conveniente despejar la incógnita que gira alrededor de esta cuestión.

Cabe destacar que existen varias tipologías de pantallas AMOLED en el mercado y que en la mayoría de las ocasiones los fabricantes no aportan información adicional extra sobre ello. Una excepción es el modelo Realme GT Neo 2 con panel AMOLED E4, que, actualmente, es el antecesor de las versiones E5 que emplean terminales chinos como la serie iQOO 8.

Estos paneles E5 son desarrollados principalmente por Samsung y se caracterizan por una reproducción de colores excelente, 140% de espacios de color sRGB y una cobertura DCI-P3 del 112%. Cualidades ideales para ver series, películas o apreciar las tonalidades de tu fondo de pantalla, pues cubren una enorme cantidad de gamas cromáticas del espectro.

Asimismo, muestran la reflectancia más baja hasta el momento y utilizan una tecnología denominada Diamond Pixel que también emplean smartphones premium como el Samsung Galaxy Z Fold 3. De modo que sí que existen algunas diferencias en comparación con los modelos asequibles y caros, aunque no solemos percatarnos de ello a primera vista.

Super y Dynamic AMOLED

No solo existen varias clases de pantalla AMOLED, sino que también hay varios tipos y algunos de ellos solo están disponibles en la gama alta de Samsung. Esto se debe a que es la propia compañía surcoreana la encargada de llevar a cabo el desarrollo de estas.

Realme GT Neo 2 pantalla

Las empleadas para los buques insignia de la marca son las denominadas Dynamic AMOLED, que, además de las características habituales de estos paneles, como son la vivacidad de colores y representación de gran parte de la gama cromática, viene acompañadas de tecnología para disfrutar de una experiencia visual de garantías. Prueba de ello es la compatibilidad con tecnología HDR10+ y la reducción de fatiga ocular a través de un control efectivo de la iluminación. Por último, ofrecen una gama de colores más amplia y una representación de mucha exactitud.

En cambio, los paneles AMOLED básicos que integran alternativas económicas como el Redmi Note 11 únicamente se encargan de aumentar la luminosidad de los colores y trabajar cada píxel de manera individual para ofrecer lo que se conoce como negro puro. Si bien es cierto que ocupa mayor parte de la gama cromática en comparación con las pantallas IPS o LCD, pero se aleja bastante de las capacidades de las Dynamic expuestas en el párrafo anterior.

1 Comentario