Móvil Redmi Note 11






Revisa este resumen
Para Xiaomi este es el flagship del año. Por encima de los modelos premium, es el móvil que más se va a vender en 2022 al igual que el año pasado sucediera con los Redmi Note 10. Para alcanzar su objetivo la firma, además de mejorar el procesador, la cámara y la pantalla respecto a lo visto el año pasado, suma 1 servicio de reparación gratuito en exclusiva durante los 6 primeros meses desde la compra.
El fabricante sabe que no vas a encontrar nada mejor rondando los 200 euros, precio del que parte la versión más básica de este teléfono, y la verdad es que, obviando a algunos teléfonos de realme, su principal competidor, no se equivoca.
Vas a poder comprar el teléfono en 3 colores, denominados de forma espectacular pero que al final son gris, azul y un tono de azul muy claro con efectos verdosos. Cualquiera de ellos viene con 4 o 6 GB de memoria y 64 o 128 GB de almacenamiento. No hay versión de 256 GB por lo que si haces muchas fotos e instalas muchas apps, te tocará comprar aparte una tarjeta MicroSD (de hasta 1 TB) para insertar en el slot del smartphone dedicado a ello.
¿Cambia mucho con el Redmi Note 10?
Sí y no. Hay mucho del modelo del año pasado, como la protección IP53 contra salpicaduras, pero envuelto en un diseño mucho más moderno… o anticuado según se mire. Y es que este año la compañía apuesta por seguir la línea marcada por los últimos (y clásicos) iPhone y vender el teléfono con unos laterales/cantos planos que dan una mayor sensación de robustez y calidad. Aun así, se mantiene una ligera curvatura en la parte trasera que hace que agarrar el móvil sea más cómodo. El módulo de cámara es casi igual, cambiando la disposición de los sensores.
Además, aunque tanto el Redmi Note 11 como el Redmi Note 10 pesan 179 gramos (décima arriba, décima abajo), este nuevo teléfono es un poco más pequeño, manteniendo una misma pantalla de 6,43 pulgadas con resolución FullHD+ y tecnología AMOLED perfecta para ver las últimas series de Netflix, jugar a la mayoría de juegos de Play Store, o navegar por la Red sin problemas. No necesitas ni más resolución ni más tecnología para usar el móvil con normalidad.
Uno de los grandes cambios está en la tasa de refresco de la pantalla, ahora de 90 Hz. Supone un salto evidente respecto al panel de 60 Hz del año pasado y se agradece a la hora de pasar un largo tiempo frente a la pantalla desplazándonos para leer textos o a cuando nos ponemos a jugar con el móvil.
Otra de las novedades está en su procesador. No es un salto brutal, pero la nueva CPU Snapdragon 680 se ha fabricado de tal forma que ofrezca un plus de potencia y un menor consumo de energía. Teniendo en cuenta que la batería y la pantalla son casi idénticos en los dos móviles, es este chipset el encargado de hacer que la autonomía del teléfono sea un poco mejor que la del Note 10, aunque no sea un cambio drástico. Y cuando tengas que cargarlo, sigue presente un sistema de carga rápida de 33W que te va a dejar cargar por completo el teléfono en 58 minutos. Por supuesto, el cargador está incluido en la caja, junto a una funda, y las instrucciones de uso del terminal.
Dado que el móvil funciona con MIUI 13, del que hablaremos un poco más adelante, existe la posibilidad de usar la función de Expansión de RAM escondida dentro de los ajustes adicionales del Redmi Note 11. Esto nos permite sumar 2 GB más de RAM para ganar un poco más de potencia a la hora de usar varias apps a la vez o de jugar a títulos que exijan más recursos de lo normal.
La última gran diferencia apenas se nota si no te lees la ficha técnica con detenimiento. Los dos móviles tienen cuatro sensores de cámara, siendo 3 de ellos iguales: el gran angular de 8 MP, el sensor macro de 2 MP y la lente de ayuda al enfoque de la misma resolución. Lo que cambia es la lente principal que pasa de ser de 48 MP a tener 50 MP y lucir una mayor apertura para hacer mejores fotos cuando la luz no acompaña.
Más allá de estas peculiaridades, seguimos teniendo NFC para pagar nuestras compras con el teléfono y dejar las tarjetas en casa, un puerto para auriculares, un sensor de huellas ubicado justo sobre el botón de encendido, Bluetooth 5.0 para conectarte a otros dispositivos de forma rápida y sin gastar mucha batería y conectividad 4G. No hay 5G pues Xiaomi opina que la tecnología aún no está lo suficientemente extendida. Esto puede ser un problema si quieres que el teléfono te dure varios años pues, antes o después, el 5G acabará imponiéndose en todo el territorio.
MIUI 13
El nuevo sistema operativo de la marca debería estar basado en Android 12 pro, lamentablemente, de momento los móviles de la familia llegan con Android 11. Es una capa de personalización pensada para corregir muchos errores de funcionamiento y que la experiencia de uso sea perfecta, pero eso no quiere decir que no haya interesantes funciones que se estrenan en los Redmi Note 11 como:
- Protección de verificación facial, marca de agua de privacidad y protección contra el fraude.
- Fuentes MiSans de estilo plano y minimalista pensado para que sea más fácil leer los textos, ajustando automáticamente la visibilidad de la misma.
- Fondos de pantalla en movimiento. Nueva colección de wallpapers grabados en 8K para dar un toque único al teléfono.
- Soporte para un montón de nuevos widgets que hagan más sencillo usar el teléfono y personalizarlo a fondo.
¿Es el mejor gama media del año?
Los teléfonos de Xiaomi son sinónimos de éxito de ventas en España y el Redmi Note 11 no va a cambiar un ápice esta sensación. Es un móvil ideal tanto para los más jóvenes de la casa que quieres jugar sin tener que gastar demasiado dinero, como para los que quieren tener un teléfono fiable para el día a día. Y si solo navegas por la Red y ves series o películas, su pantalla es más que buena.
Eso sí, si quieres presumir de fotografías, el móvil tiene muchos modos creativos, pero queda un paso por detrás a nivel de nitidez y calidad de la imagen que otros móviles que, lógicamente, cuestan algo más.







Lo mejor
Sin duda lo mejor del Redmi Note 11 vuelve a ser una relación calidad-precio al alcance de muy pocos. Es un móvil que se va a vender «como churros» gracias a su cuidado diseño, su buena pantalla y su batería de carga híper rápida y carga duración.
Es de agradecer que Xiaomi le dé tanta importancia al peso de sus terminales y que, a pesar de tener una batería de gran capacidad en su interior, el móvil nunca supere los 180 gramos. Y que también apueste por mantener el cargador y no nos obligue a comprar otro es otro punto a favor del teléfono.
Lo peor
Que el móvil venga con MIUI 13 es una gran noticia, pero que sea basado en Android 11 no nos gusta del todo. Esperamos que pronto se muda actualizar con todas las novedades del nuevo sistema operativo de Google.
Quizá otro punto en contra es que no suponga un salto enorme frente a la anterior generación. Si ya tienes un Redmi Note 10 en tu poder, quizá sea mejor esperar al año que viene para comprar el nuevo Redmi de referencia.