Móvil Redmi Note 11 Pro







Revisa este resumen
Este año Xiaomi lanza dos versiones diferentes de su móvil más popular, uno compatible con redes 5G y otro con 4G. La diferencia entre ambos radica en su procesador y poco más. Por supuesto, esto repercute en el precio, siendo algo más caro el primero.
En esta ficha técnica nos centramos en el modelo 4G, el que seguramente más gente compre pues el 5G aún no ha terminado de despegar en nuestro país y es lo suficientemente veloz por la Red como para que no echemos en falta mucho más. Repite muchas características del año pasado pero, si por algo destaca, es por sumarse a la moda de los marcos rectos, inspirado en los nuevos iPhone.
Su precio en euros aún tiene que confirmarse pero sabemos que cuesta 349 dólares.
Cambios con el Redmi Note 11
Ya hemos dicho que entre los dos modelos Pro cambia el procesador, la conectividad, el precio y, un añadido más, el sensor de profundidad que está presente en esta versión 4G y no en la más «top». ¿Pero qué pasa con el modelo más económico de la familia?
Pues bien, este móvil es más grande y pesa más, dado que la pantalla es, literalmente, enorme. Alcanza las 6,67 pulgadas mientras que el modelo básico es más reducido, con un panel de 6,43». Además la tasa de refresco también es mayor en esta versión por lo que el Redmi Note 11 Pro es mejor si lo que quieres es jugar con el móvil y ver series y películas de la mejor forma pues se van a ver más suaves, no mucho pero si sensiblemente.
La protección de este panel también es mejor, resiste mejor los golpes y arañazos y, encima, presume de un mayor brillo. Si usas mucho el teléfono fuera de casa tendrás menos problemas para visualizar el display correctamente en este modelo Pro.
El procesador está muy a la par entre los dos teléfonos pero donde no hay discusión es en la carga de la batería. El Redmi Note 11 carga a la mitad de velocidad, pese a tener la misma celda de 5.000 mah.
La última gran diferencia, y van varias, está en la cámara. Casi todos los sensores de la cámara trasera son iguales excepto el principal, que dobla la resolución en el modo Pro para hacer fotos con un mayor nivel de detalle. A eso le sumamos una cámara frontal de 16 MP, un poco mejor que la de 13 MP del modelo de base.
Así es el teléfono
Al igual que sucede con su hermano pequeño, no hay grandes cambios en el diseño del teléfono respecto a lo que ya vimos el año pasado más allá de esos laterales planos que se unen en ángulos rectos con la carcasa trasera. Dan una sensación muy, pero que muy premium en la mano. Esta vez llega en los colores blanco, gris y azul.
Pantalla AMOLED
Xiaomi ya dio un gran salto de calidad a principios de año incorporando paneles AMOLED de 120 Hz y resolución FullHD+ a sus móviles y esto es precisamente lo que sigue vigente en este modelo. La gran novedad está en una mejora de la respuesta táctil, algo esencial para jugar en Android pues, a mayor tasa, menos va a tardar en replicarse en el panel lo que hacemos con los dedos. Lo mismo sucede con la tasa de refresco que hace que todo sea mucho más fluido en pantalla. Si no juegas mucho, realmente esto te dará igual.
MediaTek al frente
Donde antes encontrábamos a Qualcomm ahora tenemos a MediaTek, pero con un procesador que es de los que mejor rendimiento está ofreciendo dentro de la gama media a la que pertenece el smartphone. Aunque no está pensado para usar varias apps al mismo tiempo que juegas a títulos tan exigentes como CoD Mobile, no deberías tener problemas para echar unas partidas unos minutos al día.
En cuanto a las opciones de memoria, el Redmi Note 11 Pro solo se va a vender en España con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Quizá este sea uno de sus grandes problemas pues puede quedarse corto bastante pronto si instalas muchas apps o grabas mucho vídeo con el teléfono.
Cámara con ‘peros’
Volvemos a encontrarnos con una lente de 108 MP, perfecta para hacer fotos de día, pero mejorable de noche, un gran angular de 8 MP para hacer fotos de grupo con un mayor ángulo de visión y un sensor macro para hacer fotos a todo detalle, a una distancia de apenas unos cm. Todo ello complementado por un sensor de ayuda al enfoque que difundía el fondo de nuestros retratos con mayor precisión.
Delante la lente que se lleva todo el protagonismo y que se ubica en un agujero de menos de 3 mm es un sensor de 16 MP con herramientas de IA para sacar siempre nuestro mejor lado. También podemos usar este sensor para desbloquear el teléfono con el rostro.
En cuanto al vídeo, lo esperado, la posibilidad de grabar clips en alta resolución 4K con el mencionado sensor de 108 MP y vídeos en 1080p con la cámara delantera. Una configuración estandarizada en la gama media de 2021.
Batería de gran carga
Todo y cada uno de los móviles de la familia Redmi Note 11 cuentan con una batería de 5000 mAh. Lo malo es que es muy similar a la del año pasado pero el cambio a un procesador de más potencia puede implicar que el móvil dure menos encendido. Eso sí, no debería haber problemas para alcanzar las 24 horas.
Sin duda lo mejor de este apartado es poder cargar el móvil en menos de una hora gracias a la carga rápida por cable (USB tipo C) de 67 W. El cargador se incluye en la caja del teléfono, algo de lo que presume la marca, pues se puede usar para cargar otros dispositivos.
Lo bueno y lo malo
Siendo uno de los dispositivos más famosos de la compañía es normal que mucha gente solo venda «lo bueno» del terminal, pero no es oro todo lo que reluce
Lo mejor del Redmi Note 11 Pro
- Una pantalla preparada para juegos: La pantalla es casi idéntica a la del año pasado pero hay un cambio que gustará a los más «gamers» del lugar: una tasa de respuesta táctil superior para que lo que hagamos se replique en pantalla más pronto.
- Más potencia: Aunque son muchos los que prefieren que su móvil funcione con un procesador de Qualcomm, la realidad es que este Redmi Note 11 Pro monta una CPU de mayor potencia.
- Carga rápida: Xiaomi duplica la velocidad de carga respecto a la familia Redmi lanzada meses atrás dotando a su celda de una potencia de 67W. En cristiano, implica que se cargará por completo en menos de una hora.
- MIUI 13: Estamos ante uno de los primeros teléfonos en contar con la esperada versión de la capa de personalización de Xiaomi. Ello supone menos fallos, mejor optimización de apps y menor consumo de energía.
- Dolby Atmos: El móvil ofrece una gran calidad de audio gracias a que cuenta con dos altavoces compatibles con la mejor tecnología de sonido.
Lo peor del teléfono de Redmi
- ¿Menos autonomía?: Teniendo en cuenta que la capacidad de la batería es similar a la del Redmi Note 10 Pro, si tenemos en cuenta que hay un procesador más potente, es lógico pensar que nos va a durar menos encendido que su antecesor.
- Almacenamiento escaso: Hoy en día 128 GB puede parecer mucho pero en cuanto pasemos 6 meses haciendo fotos e instalando apps, es probable que debamos tirar de la MicroSD que admite el teléfono (de hasta 1 TB de espacio, eso sí.)
- Solo una configuración: En otros países el smartphone se vende con más opciones de RAM y memoria interna, pero a España solo llega una.