Las quejas y problemas más repetidos del Realme GT Neo 3

Las quejas y problemas más repetidos del Realme GT Neo 3

Beatriz Soto

Realme GT Neo 3 es un teléfono que ha llegado a revolucionar el mercado con su atractivo diseño, su sistema de carga rápida, su procesador y sus prestaciones únicas. Es un modelo de alta gama que ha encandilado a muchos usuarios, pero que también ha tenido sus detractores, y del que muchos han expresado sus quejas en algunos aspectos o han manifestado problemas en el uso del móvil.

Por eso, vamos a comentarte algunas de las principales quejas y problemas más comunes de este teléfono de última generación y que te harán plantearte o no su compra. De todas formas, si hay alguno otro que quieres mencionar, nos gustaría conocer tu opinión al respecto.

Dos versiones de carga rápida

Una de las quejas de este modelo de alta gama es que cuenta con dos versiones de batería y de potencia de carga rápida. Por un lado, está la versión de 4500 mAh con 150 W de potencia, con la que puedes pasar del 0 al 50 % de carga en tan solo 5 minutos, lo otra con 5000 mAh y 80 W de carga rápida. Esto se convierte en un gran conflicto para muchos usuarios, que no saben si pagar más por acceder a una mayor carga rápida o quedarse con la versión anterior cuya batería tiene alta autonomía y la carga no deja de ser mucho más rápida que en otros móviles.

Además, cargar siempre el móvil a 150 W desgastaría demasiado la batería, y de hecho el propio teléfono avisa de que al activarla se puede calentar. El móvil vendría con su cargador de 150 W incluido en la caja, aunque el coste entre un modelo u otro puede variar en más de 100 euros en ocasiones. Aunque promete mucho en la carga más rápida, muchos usuarios acaban decantándose por la de 80 W que además tiene mayor autonomía de batería.

Aunque no es algo que te vaya a sorprender en la marca, algo que echan de menos algunos usuarios es que no tiene soporte de carga inalámbrica.

Optimización del hardware

Aunque el rendimiento y prestaciones del Realme GT Neo 3 son muy buenas, más de un usuario se ha quejado de que el conjunto de chips no se encuentra optimizado para muchas apps y juegos, algo que echan muy en falta y que es motivo de quejas.

Aunque es de las primeras veces que empezamos a ver el procesador Dimensity 8100 en un smartphone a pleno funcionamiento, las principales pegas en rendimiento del GPU se deben a esta razón, a la falta de optimización en algunos casos. De todas formas, GPU Mali G610 proporciona un buen equilibrio entre consumo y rendimiento por lo que la experiencia en general tiende a ser buena.

Frecuencia de actualización y panel

Aunque el modelo llega con una frecuencia de actualización de 120Hz, algunos usuarios han expresado su queja de que esta no es de 120Hz en aplicaciones que sí lo admiten, incluso cuando el modo automático se encuentra desactivado.

pantalla gt neo 3

Aunque tiene esta tasa de refresco de 120 Hz, al no tener una pantalla LTPO, solo variará entre valores de 60 y 120 Hz sin otros valores intermedios. Se esperaba un panel mejor en un teléfono de estas características. No tiene tasa de refresco adaptativa.

Sin certificación IP y necesidad de funda

Una de las desventajas de este teléfono con un diseño que destaca, y no lo dudamos, es que no tiene certificación IP, por lo que no se encuentra protegido de forma oficial frente al polvo, el agua ni ofrece la mejor resistencia en este sentido. Modelos más económicos cuentan con esta certificación y ofrecen una gran protección, algo de lo que carece este modelo.

En este caso no tiene esta certificación, y la principal pega es que si quieres mantenerlo en las mejores condiciones tendrás que acabar protegiéndolo con una funda. Además, aunque hay Gorilla Glass 5 en la parte delantera del teléfono no hay protección en la parte trasera. Tener una funda en un teléfono no es algo que esté mal, pero no permite apreciar tanto su diseño único. Además, si no la utilizas tu móvil puede exponerse a algunos riesgos. Esta también va a ser necesaria para mejorar el agarre, ya que el cristal puede apreciarse algo resbaladizo para algunos usuarios.

Quejas en sus cámaras, especialmente la macro

Una de las principales quejas de este teléfono se refiere a las cámaras por ser un móvil de alta gama. Más específicamente con respecto a la cámara macro de 2 MP, que, aunque da buenos resultados en tu pantalla del móvil si lo imprimes o lo llevas a otras pantallas puedes apreciar que la resolución es insuficiente. La cámara gran angular tampoco proporciona buena resolución y se aprecia una falta de estabilización óptica con imágenes menos definidas. No tiene teleobjetivo.

realme gt neo 3

En condiciones de buena luminosidad, el resultado suele ser bueno, pero cuando la luz cae la imagen no se ve tan bien, algo que se aprecia en la ultra gran angular. En los retratos, los mejores resultados se verán en la distancia adecuada. Los vídeos tampoco proporcionan lo mejor de sí, su estabilización podría ser mejor. En general, se esperaba mucho más de sus cámaras. No están mal, pero son motivo de queja de muchos amantes de las fotografías.

Los altavoces y falta de jack de auriculares

Algunos usuarios pueden apreciar que se repiten errores de la generación anterior en lugar de resolverlos, como montar una pareja de altavoces distintos. Así, el inferior tiene que llevar una mayor carga de trabajo que el otro y el sonido puede apreciarse algo desequilibrado. El esfuerzo es superior, algo que no se verá tanto en los graves, pero sí se puede apreciar en voces y tonos medios con tendencia a que se distorsionen. Algo de mejora se puede apreciar, ya que han trabajado en mejorar la experiencia de audio con altavoces integrados, pero podría ser mejor.

altavoces gt neo 3

Lo bueno es que el sonido viene potenciado con Dolby Atmos. Aunque cada vez es más frecuente en muchos móviles, hay usuarios que seguirán echando de menos es Jack de auriculares.

Memoria no ampliable

Aunque muchos no lo echarán de menos porque su memoria es más que suficiente para muchos usuarios, alguno se queja de que la memoria no es ampliable con tarjeta. Lo cierto es que 256 GB no está mal, aunque puede que haya quien necesite más y no encuentre esta posibilidad en este modelo en concreto. Otros teléfonos pueden tener memoria ampliable hasta 1 TB.

¡Sé el primero en comentar!