En pleno 2023 no es necesario levantarse del sofá para ir a comprar. Puedes hacerlo desde Internet y desde tu propio teléfono móvil con la mayor comodidad posible y de forma completamente segura. El problema llega cuando, de repente, tu banco no te deja pagar online ni utilizar la tarjeta registrada en servicios como Google Pay, aunque hay motivos más que razonables por los que esto ocurre.
Lo primero de todo es mantener la calma. El dinero asociado a tu cuenta bancaria no ha desaparecido ni te lo han robado, ya que existen muchas razones que pueden provocar la imposibilidad de realizar compras por Internet. Tu banco ha sido el que lo ha impedido y no se va a quedar con todo lo que habías ahorrado.
Por qué tu banco no te deja pagar por Internet
Tanto si es tu primera vez usando tu tarjeta de crédito o débito por Internet, como si la has utilizado en otras ocasiones, es posible que te topes con este problema que te impide pagar en una app. Ya sea para comprar ropa, smartphones, videojuegos e incluso suscripciones, tu banco puede hacer que cualquier tipo de pago sea rechazado por esta serie de razones:
No hay dinero suficiente en la cuenta
La principal razón por la que no puedes pagar por Internet es porque no tienes los fondos necesarios para ejecutar la compra. Esto puede deberse a que tienes tu dinero guardado en una cuenta ahorro o algo por estilo. Recuerda transferir saldo a tu cuenta bancaria principal para poder realizar pagos con total normalidad. En el caso de no tener una cuenta ahorro, te aconsejamos que te comuniques con tu entidad lo antes posible si ha desaparecido dinero sin ningún tipo de acción por tu parte.
Tu tarjeta no está autorizada para compras online
Hay que prestar atención a la tarjeta que vas a usar para comprar a través de Internet. Principalmente, porque existe la posibilidad de que esa en concreto que estás empleando no sea compatible con compras vía online o que necesite activarse previamente para ello. En cualquiera de las dos situaciones, lo ideal es acceder al servicio de atención al cliente de tu banco para proceder con el alta de una nueva tarjeta compatible o habilitar la tuya.
En cualquier caso, la única de las opciones que te quedan si tienes este problema es hablar con tu banco y que ellos sean los que te puedan resolver este problema, ya sea a través de la activación de la tarjeta o incluso dándote otra tarjeta desde la que sí poder hacer compras. Incluso puede ser tu propio banco la que te ha bloqueado la cuenta en este sentido… en cualquier caos lo mejor es que llames directamente a ellos para que te resuelvan la duda.
Límite de operaciones alcanzado
Al igual que ocurre con las transferencias o los bizum, las operaciones habituales de compras online también cuentan con un límite, sobre todo, cuando se realizan muchas de manera continuada. Esto es una forma de tomar precaución ante posibles robos y, pese a que en algunas entidades bancarias hay que ajustar el límite, otras lo imponen de forma automática para proteger a sus clientes.
Has puesto mal los datos
Este es uno de los fallos que más se pasa por alto cuando no te dejan pagar ni comprar nada por Internet. ¿Seguro que has introducido bien el número de la cuenta, la fecha de caducidad y el código? Comprueba con detenimiento estos detalles, puesto que un simple número te impedirá realizar el pago de forma habitual. Repasa una a una cada cifra y no tengas prisa, nadie te va a quitar el producto de tu carrito en la tienda online que sea.
Uno de los fallos más habituales, suele estar casi siempre en la fecha de caducidad de la tarjeta. Por lo tanto, es importante que compruebes siempre y en todo momento estos datos. También es posible que se te haya olvidado poner alguna de las cifras que tienes actualmente en tu tarjeta de crédito, por lo que te recomendamos que revises correctamente todos y cada uno de los datos con los que puedes encontrarte a la hora de colocarlos en tu tarjeta de crédito.
Se ha bloqueado tu cuenta
Otra cosa que ha podido provocar que tu banco te restrinja llevar a cabo compras online es que tu cuenta haya sido bloqueada por algún problema. Esto ocurre cuando introduces los datos de acceso mal en repetidas ocasiones o porque se ha detectado acceso no autorizado en la cuenta. Recuerda que, si has sido tú el que ha bloqueado la cuenta por cualquier motivo, la tarjeta quedará inhabilitada hasta nuevo aviso.
No dejes pasar la posibilidad de que haya habido algún tipo de problemas en el que, por ejemplo, te hayan hackeado la cuenta y te hayan robado los datos. Por lo tanto, en el caso de que esto haya ocurrido, lo mejor que puedes hacer es hablar con el banco para que te bloqueen la cuenta y con la policía con el objetivo de denunciar todo lo que haya ocurrido.
Acepta el pago en la app de tu banco
Pagar en cualquier app o por Internet se ha convertido en una actividad verdaderamente habitual y, para evitar problemas con operaciones no autorizadas, los bancos introdujeron en sus respectivas aplicaciones una función que requiere la confirmación del usuario para procesar la compra con éxito. Suele aparecer un mensaje en la app donde estás comprando que te informa sobre ello, aunque a lo mejor, lo has pasado por alto.
En el caso de que no aparezca el cargo en concreto que han debido realizar en tu cuenta del banco, lo ideal es que compruebes previamente si está esta operación pendiente entre las apps del banco, por lo que de esta manera, quizás se haya quedado en la bandeja de entrada.
El servidor está saturado
Uno de los problemas que posiblemente te surjan es el de que el servidor en el que intentas comprar esté totalmente colapsado y, por lo tanto, quizás hayas completado la compra, pero no te aparezca el cargo en el banco o no se complete. Esto se debe a que hay un gran número de personas intentando lo mismo que tú, pero en cualquier caso debes saber que no hay problema con tu banco.
Esto pasa sobre todo en eventos multitudinarios a los que la gente quiere ir, como puede ser un concierto o un festival, donde todo el mundo intenta entrar de manera simultánea en la web para comprar las entradas. En cualquier caso, esto lo sabrás de manera automática cuando entres en la página web y te salte un mensaje de aviso al respecto.
Comprueba tu conexión a Internet
Antes de culpar al banco, es importante asegurarte de que tu conexión a Internet funcione correctamente. Una conexión inestable puede hacer que no se completen las transacciones online y dar la impresión de que el problema viene del banco, pero resulta que el principal inconveniente aquí es tu conexión a internet que falla. Si tienes problemas recurrentes para realizar compras online, comprueba que tu conexión Wi-Fi o datos móviles sea estable y cargue bien las páginas en todo momento, si le pasa que se queda pensando y tarda normalmente en arrancar, piensa que seguramente este es realmente el problema y no te dejará interactuar correctamente con tu banco.
Actualización de la app del banco
Otro problema que puede impedirte realizar tus compras online cuando tienes que confirmar en la app del banco es que estés utilizando una versión desactualizada de la app de tu banco. Esto provoca muchas complicaciones con las apps bancarias que requieren que estés utilizando la última versión para funcionar correctamente, especialmente después de actualizaciones de seguridad o nuevas regulaciones, como la PSD2, que exige una autenticación en dos pasos. Y que aunque lo intentes, si no has actualizado no te va a funcionar de ninguna manera. Pero afortunadamente es realmente fácil actualizar la app, para ello ve a la tienda de aplicaciones que suelas utilizar, ya sea Google Play o App Store y comprueba que exista alguna actualización pendiente sobre la app de tu banco.
Contacta con tu entidad bancaria
Cuando todo va mal y no consigues que nada funcione, la última de las opciones con la que tienes que contar a la hora de poner en marcha todas tus herramientas es la de contactar con tu entidad bancaria. Ya sea por teléfono, correo electrónico o a través del chatbot que tengan disponible, ellos pueden resolver todas tus dudas, por lo que, obviamente, es una de las mejores opciones teniendo en cuenta que ellos mejor que nadie sabe dónde pueden estar los problemas.
Posiblemente, si han detectado el foco del problema que está ocurriendo en tu teléfono móvil, lo normal es que, acto seguido, comiencen a poner una solución para llevar a cabo el pago con tu teléfono móvil como habías podido hacer hasta ahora y sin problemas. Todo dependerá del tiempo que todo tarde en arreglarse, pero sin lugar a dudas es la solución última.