Es posible que de repente empieces a escuchar un sonido dentro de tu móvil, o suena desde siempre, y te preocupa porque no sabes si es normal o tu teléfono se ha roto. No te preocupes mucho porque en la mayoría de casos ni es malo ni tienes nada roto en tu teléfono.
A menos que tu teléfono se haya caído o haya sufrido algún golpe, lo más probable es que no le haya pasado nada. Si oyes el sonido de los componentes internos, como de traqueteo, puede ser normal y no significa que estos estén sueltos ni que le pase nada a tu móvil. Sobre todo sucede con una función en concreto, pero podría deberse a otras causas.
Puede que te asuste porque en tu anterior smartphone no te pasaba o te acabas de dar cuenta y sabes que no es problema del altavoz, pero es mucho más habitual de lo que crees.
El sistema OIS puede ser responsable del sonido
En muchas ocasiones, es la función Estabilización Óptica de la Imagen (OIS) la que puede provocar sonidos dentro de tu móvil. Esta función minimiza los temblores al sacar fotos de la cámara, y consiste en una pequeña pieza que se agita mientras la cámara no funciona, golpeando la estructura interna y emitiendo un ligero sonido de traqueteo. No es un defecto del móvil ni afecta a su funcionamiento ni rendimiento del móvil.
También puedes acabar oyendo un clic en el teléfono cuando se inicia la cámara sin que esto sea malo ni afecte a su rendimiento, sino que es para que todo vaya correcto. Es posible que no sea el OIS, pero sí otra función de estabilización o de la lente del teléfono. En algunos teléfonos puede sonar más que en otros.
Para comprobar si es esto, abre la app cámara, comprueba que está listo para hacer fotos o vídeos y agita el teléfono suavemente. Si casi no suena se debe con toda probabilidad al OIS, por lo que no tienes razones para asustarte.
¿Por qué suena el móvil con un ruido distinto al de piezas sueltas?
Si escuchas un ruido muy estrambótico o suena durante las llamadas, o en realidad no es el mismo sonido que describimos, puede que tu teléfono esté hackeado o que haya algo mal con él. También puede ser, según el sonido, que sea el procesador trabajando o una app en segundo plano. Comprueba antes que todas las entradas funcionan correctamente y no se haya movido o estropeado alguna. También debes mirar si hay una app extraña en el teléfono o tienes un virus. De todas formas, si tu móvil no se ha caído, lo más probable es que sea lo antes comentado o que no le pase nada a tu móvil.
Se pueden llegar a escuchar otros ruidos internos en el móvil y esto puede ser señal de que algo no va nada bien, pero no tiene por qué significar que haya un problema grave. Además de los casos mencionados como el OIS, puede que otros componentes, como el vibrador o el procesador, también emitan algunos sonidos sutiles durante su funcionamiento. Sin embargo, es importante estar atentos a ellos, ya que pueden indicar que exista un problema verdadero.
¿De dónde viene el sonido?
Si el ruido solo se produce en ciertas ocasiones, como al iniciar la cámara o cuando el móvil está inactivo, lo más probable es que sea algo normal. El OIS por ejemplo, genera pequeños sonidos cuando se activa tal y como hemos comentado. No obstante, si el ruido es muy continuo, podría haber un problema de hardware al respecto relacionado con otros componentes como podría ser el vibrador. Puedes probar a desactivar todas las opciones de la vibración por si el problema viniera por este lado. En el caso de que sea debido con un problema en la refrigeración del procesador, tendríamos un problema grave al respecto, ya que puede ser impredecible como puede derivar dicho fallo.
¿Funciona igual que antes?
Si el móvil presenta otros síntomas como sobrecalentamiento, reinicios inesperados o problemas de batería junto con el ruido, esto podría indicar un problema más grave, y como hemos comentado antes, si es relacionado con la refrigeración puede derivar en un peor funcionamiento de tu teléfono por lo que sería un síntoma a tener en cuenta.
Eso sí, si te has dado cuenta de que el móvil suena por dentro y no notas nada raro, podría ser por el estabilizador óptico de imagen, algún sensor o componente, así que deja de agitarlo y hacer pruebas porque podrías ser tú quien lo acabe dañando haciendo eso. Si sospechas que puede ser otra cosa, lleva a que te lo miren al servicio técnico, o la garantía del móvil si aún está en plazo, para asegurarte y que te den una solución en caso de que tengas problemas con tu teléfono.
Otras razones por las que un móvil hace ruidos extraños
Cuando agitas tu móvil y suena como si tuviera piezas sueltas, puede ser desconcertante y hay más razones que las de la OIS por las que deberías preocuparte.
- Tornillos sueltos: Con el tiempo y el uso, los tornillos dentro de tu teléfono pueden aflojarse. Esto es común en dispositivos que han sido abiertos para reparaciones o que han sufrido caídas. Los tornillos son esenciales para mantener todo en su lugar, y si se aflojan, pueden llegar a sonar cuando se sacude el smartphone.
- Componentes desplazados: Una caída o golpe fuerte puede desplazar componentes internos, como la cámara o el altavoz. Estos componentes están diseñados para encajar perfectamente dentro del teléfono, pero un impacto puede moverlos de su posición original, lo que puede resultar en un ruido al agitar el dispositivo.
- Batería desajustada: Si la batería no está bien asegurada o ha cambiado de tamaño debido al uso, puede moverse dentro de su compartimiento. Las baterías hinchadas son un riesgo potencial de seguridad y deben ser inspeccionadas por profesionales lo antes posible.
- Botones flojos: Los botones de volumen o encendido pueden aflojarse con el tiempo. Aunque parezca un problema menor, puede ser molesto y afectar la funcionalidad del teléfono.
- Objetos extraños: A veces, pequeñas partículas o suciedad se introducen en el interior del teléfono a través de aberturas como el puerto de carga o el jack de auriculares. Estas partículas pueden causar ruidos al agitar el teléfono y potencialmente dañar componentes internos si no se limpian.