Hay muchas razones por las que el datáfono puede darte fallos en los pagos, tanto si intentas hacerlo con tarjeta como si quieres hacerlo con tu dispositivo. Si lo que pasa es que no puedes pagar con el móvil, aunque si te deja con la tarjeta, te contamos cómo comprobar lo que sucede para que lo puedas arreglar. Es algo que pasa a miles de personas con frecuencia, y ahora te toca a ti.
Teniendo en cuenta que puedes pagar con tarjeta, hay cuestiones que puedes descartar como que no tengas dinero en la tarjeta, que te la hayan bloqueado o que tu banco no sea compatible. Así que vamos a pasar a otras para que descubras lo que realmente sucede cuando te da fallo al pagar con el móvil.
Si has vuelto a intentar hacer el pago con el teléfono desbloqueado y de diferentes formas para ver si te funcionaba, y está descartado que es un fallo del datáfono, intenta reiniciar el móvil por si es un problema temporal. También puedes esperar un poco por si se trata realmente de una caída del servicio, el problema es cuando te pasa siempre o en muchas tiendas. Quita también la funda por si crea interferencias. ¿Sigue sin ir?
Los fallos más comunes para pagar con el NFC
Uno de los fallos más comunes a la hora de pagar con el móvil es que lo has quitado antes de tiempo. Puede que pienses que acercarlo un poco ya te baste, y después alejes el teléfono sin darte cuenta de que no se ha terminado de completar el pago. Por eso, casi nunca te van los pagos con el móvil. Esto es un error que repiten muchísimas personas. Así que si vas a comprar algo en una tienda, espera a retirar tu smartphone cuando te digan que se ha completado la transacción para evitar problemas.
Ya hemos comentado lo de la funda, que da problemas en muchas ocasiones al impedir este tipo de pagos, pero es más común que esto suceda porque tengas una tarjeta o bonobús en la funda de tu móvil, en su parte trasera. Si no quieres problemas con el datáfono, mejor lleva todo eso en la cartera.
En muchas ocasiones, también se puede deber a un problema que proviene directamente del datáfono. Y es que en esos casos nos encargamos de poder ver que el datáfono con el que nos están intentando cobrar, no cuenta con la cobertura suficiente. Por ello, quizás debas probar que no se trata de un problema de tu móvil, sino que también puedes ver que el que no funciona correctamente es el datáfono.
¿Has activado el NFC y apagado el modo avión?
La primera comprobación es asegurarte de que tienes el NFC activado, ya que en caso contrario no vas a poder hacer pagos con el móvil. También debes comprobar que estás a una distancia adecuada para que admita este pago. Puedes comprobarlo fácilmente en los ajustes rápidos de tu móvil. Si no se ve marcado, presiona para activarlo, ya que en caso contrario no podrás pagar en las tiendas.
Es posible que lo actives solo cuando vayas a pagar, por seguridad, y te hayas olvidado de que no está habilitado. Si es este el caso, cada vez que vayas a pagar con tu smartphone recuerda habilitar el NFC y comprobar que está correcto. Si tienes el modo avión activado, podrás desactivarlo desde los propios ajustes rápidos, ya que también impide la conexión NFC.
De igual manera, nos podemos encontrar con que se trata de una herramienta que puede dar daños a nivel de hardware. Y es que realmente se trata de una función que puede estar siendo capada porque el propio Chip NFC tiene algún problema. En este último caso en el que este chip tenga realmente un problema, la única de las opciones que podremos llevar a cabo es la de ponernos en contacto con el soporte técnico de la marca a fin de que puedan darnos una solución real sobre este problema. Ya te adelantamos que lo más normal es que tengas que pasar por la reparación de tu móvil.
El problema está en la app de pagos
Daremos por hecho que tienes una app para los pagos con el móvil. Recuerda que la app de pagos no es la del banco, sino la que hayas instalado, como Google Wallet, Apple Pay, Samsung Pay u otras. Puedes intentar borrar el caché o instalar y desinstalar la aplicación de cero para volver a poner los datos de la tarjeta. Comprueba antes que no has escrito los datos de la tarjeta mal si es la primera vez que intentas usarlo y te falla.
Algo que puede pasar también es que el banco te haya dado una nueva tarjeta con otros datos, como fecha de caducidad, y te hayas olvidado de actualizar los datos. O que estés usando una tarjeta distinta que la que has probado y esta sí que esté sin dinero, bloqueada o tenga algún problema.
Por el lado de Google Wallet y del resto de aplicaciones para pago. Una de las cosas que debes tener en cuenta es la de no tener ninguna aplicación que esté comprometiendo la seguridad de tu móvil. Esto sucede cuando tienes demasiadas aplicaciones instaladas en tu smartphone y una o varias son juegos que no son del todo reconocidos por los servicios de Google. También puede ser debido a un conflicto entre aplicaciones de bancos o similares, como Wallets de criptomonedas las cuales al no estar reconocidas, o incluso reconocidas de que pueden ser potencialmente peligrosas para la seguridad del usuario, no te dejará utilizar la aplicación hasta que no las desinstales. Esto realmente se ha incrementado últimamente tras la incorporación de un mayor refuerzo de seguridad para otorgarle al usuario mayor fiabilidad a la hora de efectuar las transacciones monetarias o pagos en los comercios. Al igual que también te obligan a tener un bloqueo en el teléfono para mayor seguridad.
Antes de hacer nada te recomendamos que actualices la aplicación, ya que en la mayoría de los casos lo que sucede es que la dejamos sin actualizar y acaba dando problemas. Si te acaba de pasar, podría ser por una nueva actualización que esté dando problemas, así que asegúrate de que no es esto lo que pasa. En este caso te quedará esperar a que lo arreglen con un parche o pasar a una versión anterior, como solución temporal. Tener tu teléfono y las apps actualizadas es clave para que todo funcione correctamente.
Cuál es la distancia óptima para pagar con NFC
Ten en cuenta que el NFC del móvil y del TPV del comercio que permite realizar transacciones sin contacto no puede trabajar de cualquier forma, sino que lo hace a una distancia máxima entre el dispositivo y el TPV (para que el pago se efectúe) de unos pocos centímetros, normalmente entre 2 y 4 cm.
Esto se debe a que el NFC utiliza un campo electromagnético de corto alcance para establecer la comunicación entre ambos dispositivos con el objetivo de reducir el riesgo de clonación o robo de datos. Por eso, si ves que no funciona, trata de juntar lo máximo posible el smartphone al terminal de pago, sin dejar espacio entre ellos. Y si puedes retirar una posible carcasa o funda que esté impidiendo la buena sintonía entre ambos dispositivos, mejor que mejor. Seguro que al hacerlo puedes completar tus compras sin mayor problema que una disminución de dinero en tu cuenta corriente.
También es muy importante la utilización del TPV, ya que este dispositivo, solo va a admitir la posibilidad de poder ser usado por la parte superior del mismo y en una zona en concreto, por lo que obviamente, esto es algo que debemos comprobar previamente, que lo estamos colocando bien y no hay problemas.