No cabe duda de que los wearables de Amazfit son algunos de los más deseados en el mercado. No solo por sus precios agresivos, sino también porque junto con ellos podemos disfrutar de unas características de primer nivel en muchos casos. Unos wearable que todavía no se han plegado a Wear OS, el sistema operativo de Google, ¿por qué?
Google no ha tenido tanta suerte en el mercado de los wearables como en el de los teléfonos móviles. Mientras que en este último su cuota de mercado es superior al 80%, y roza el 90%, en el caso de los wearables es mucho menor, siendo un sistema operativo que se podría definir como minoritario, si nos aferramos al número de marcas que confían en él. No es el caso de Amazfit, que no cuentan con relojes que soporten este sistema operativo.
Hay vida más allá de Wear OS
En el caso de los wearables, el peso de Google no es tanto, y es así por algunas razones de bastante peso. El mercado de relojes inteligentes no es comparable al de los teléfonos móviles, ya que son ciertas características las que los usuarios valoran por encima de otras que son realmente importantes cuando hablamos de teléfonos móviles. Amazfit siempre ha utilizado su propio sistema operativo, y además desde el pasado verano está introduciendo poco a poco en sus relojes el nuevo sistema Zepp OS. Un cambio que está mejorando uno de los aspectos clave de un wearable. Además, que la manera de emparejar sus relojes o pulseras al móvil es bastante sencillo.
Estamos hablando de la autonomía, que como es lógico, se trata de algo básico en un reloj o pulsera. Y precisamente ese es uno de los puntos fuertes de este sistema de Huami, la empresa detrás de Amazfit, ya que el consumo de energía es muchísimo menor con este sistema operativo. Por tanto lo que obtienen los usuarios de la marca son algunos de los relojes con más autonomía del mercado, sin renunciar a las características que realmente le importan a estos. Y es que con Wear OS de Google pasa algo parecido a Android o Windows, frente a iOS o MacOS.
Son sistemas operativos enormes, con mucho peso, y que necesitan de una cantidad ingente de recursos que al final arruinan la parte que es realmente importante en un dispositivo móvil, como es la eficiencia de funcionamiento. Por eso es raro que en el futuro veamos un reloj de Amazfit sin Zeep, funcionando con Wear OS, sencillamente porque le está yendo muy bien con su propio sistema operativo, a todos los niveles, y no tiene sentido cambiar algo que está funcionando apropiadamente.
Sin dependencia de las apps de Google
Mientras que en los móviles Android no contar con las apps y servicios de Google es algo casi trágico, en el caso de los wearables, no es así. No pasa nada por no llevar Google Maps, Gmail o el buscador de Google, porque lo que buscan los usuarios en un wearable son otras cosas. Por ejemplo, hablamos de buenas apps de seguimiento de la salud, precisas, e interesantes esferas para personalizar nuestro reloj, y todo ello con una autonomía notable, que a veces puede ser de varias semanas.
Lo demás es accesorio, y aunque Wear OS es un sistema extraordinario en opciones, en muchos casos es un lastre demasiado grande que llega a comprometer el rendimiento del dispositivo. Y es que las claves del éxito de los relojes Amazfit, fluidez de rendimiento y autonomía, solo se pueden conseguir hoy en día con su Zepp OS, y no con Wear OS, de ahí que sea improbable que veamos este último en sus relojes. No hay que descartar un modelo concreto, pero desde luego no lo veremos como su sistema operativo por defecto, mucho deberían cambiar las cosas.
Entonces, ¿es mejor Zepp OS que Wear OS?
Ni si ni no, sino, depende.
Ahora que sabemos que tanto Zepp OS, como Wear OS son sistemas operativos utilizados en relojes inteligentes, es oportuno señalar que el sistema empleado por Amazfit para sus smartwatch tiene sus ventajas y desventajas. De hecho, te puedo contar mi propia experiencia personal.
Hace apenas unos meses, dejé de lado mi Amazfit GTS 3 para probar un Galaxy Watch 5 Con Wear OS, lo que sin duda ha sido una experiencia interesante y me permite comparar ambos sistemas de forma directa.
En este caso, si bien el Watch 5 es uno de los mejores relojes en términos de duración de la batería, no tiene nada que hacer con Amazfit, pero esto es más cosa del hardware del reloj que del propio sistema operativo. Eso sí, es pasar al sistema operativo de Google y darme cuenta de que Zepp OS es muy limitado ya que el sistema de Google permite instalar muchas apps y se sincroniza mejor con otras apps que tengo en el móvil.
Pero claro, al final todo depende de cómo y para que vayas a usar el reloj. Por ejemplo una de las cosas que más nos gusta de Zepp OS es que está optimizado para los dispositivos de la marca, por lo que ofrece un consumo eficiente de energía, lo que permite una mayor duración de la batería en los dispositivos de la compañía. Además, este sistema operativo también se centra en proporcionar características relacionadas con el seguimiento de la salud y el estado físico. Ofrece una amplia gama de métricas de seguimiento, como el monitoreo del ritmo cardíaco, el sueño, el estrés y los niveles de oxígeno en la sangre. También tiene funciones de seguimiento del estado físico y nos da recomendaciones personalizadas para mejorar la salud y el bienestar.
Eso sí, es cierto que, en comparación con Wear OS, Zepp OS tiene una biblioteca limitada de software de terceros, por lo que los que se compren un reloj de Amazfit pueden tener menos opciones para agregar funciones a sus dispositivos. De igual forma, esto influye en que tengamos menos opciones a la hora de personalizar la apariencia de los smartwatch en comparación con Wear OS.
Por otro lado, Wear OS es el sistema operativo de Google para los relojes inteligentes, y como tal, tiene la ventaja de integrarse con los servicios y aplicaciones de la compañía, como Google Assistant, Google Maps, Google Pay y Google Fit. Esto significa que los usuarios de Wear OS pueden acceder a una gran variedad de funciones y personalizaciones desde sus dispositivos, así como sincronizarlos con sus cuentas de Google y otros dispositivos Android.
Sin embargo, Wear OS también tiene sus inconvenientes. Uno de ellos es que requiere más recursos para funcionar, lo que se traduce en un mayor consumo de batería y una menor autonomía. Además, algunos usuarios han reportado problemas de rendimiento y estabilidad en algunos modelos de relojes con Wear OS, lo que puede afectar a la experiencia de uso.
En resumen..
Para hacerte la vida un poco más sencilla, resumimos las ventajas y desventajas de cada uno de los sistemas operativos para wearables:
Pros de Zepp OS:
- Optimizado para dispositivos Amazfit: Mayor duración de la batería y mejor rendimiento.
- Enfoque en la salud y el estado físico: Amplia gama de métricas de seguimiento y recomendaciones personalizadas.
- Interfaz simple e intuitiva: Fácil de usar y navegar.
- Menos costoso: Los relojes Amazfit con Zepp OS suelen ser más asequibles que los de Wear OS.
Contras de Zepp OS:
- Biblioteca de aplicaciones limitada: Menos opciones para agregar funciones y personalizar el dispositivo.
- Menos opciones de personalización: Dificultad para cambiar la apariencia del reloj.
- Compatibilidad limitada: No funciona con todos los teléfonos inteligentes.
Pros de Wear OS:
- Integración con Google: Acceso a Google Assistant, Google Maps, Google Pay y Google Fit.
- Amplia biblioteca de aplicaciones: Gran variedad de funciones y personalizaciones disponibles.
- Mayor compatibilidad: Funciona con la mayoría de los teléfonos inteligentes Android.
- Interfaz personalizable: Posibilidad de cambiar la apariencia del reloj.
Contras de Wear OS:
- Mayor consumo de batería: Menor autonomía que los relojes con Zepp OS.
- Problemas de rendimiento y estabilidad: Algunos usuarios reportan problemas con algunos modelos.
- Más costoso: Los relojes con Wear OS suelen ser más caros que los de Zepp OS.
En conclusión, podemos decir que Zepp OS y Wear OS son dos sistemas operativos diferentes, cada uno con sus cosas buenas y malas. La elección entre uno u otro dependerá de las preferencias y necesidades de cada usuario, así como del modelo y la marca del reloj inteligente que quiera adquirir.