La búsqueda segura es una herramienta de Google que te permite filtrar el contenido explícito en tus resultados para que a ti o a las personas que usen tu móvil no les muestre ciertos contenidos que no quieres que aparezcan. Es perfecto si quieres dejar el móvil a los niños o incluso si quieres que Google filtre la información para que dejen de aparecerte ciertas páginas en tus búsquedas, especialmente cuando notas que tu teléfono se llena de ellas cuando haces ciertas consultas en el buscador.
Si te has cansado de que el buscador filtre estos contenidos y quieres ver todos los resultados en tus consultas, puedes desactivar la búsqueda segura. El problema llega cuando no sabes cómo hacerlo, así que te aclaramos cómo puedes activarla y deshabilitarla cuando quieras fácilmente. Te será muy práctico si quieres desactivarla en ciertas ocasiones, si solo la quieres tener cuando usan el móvil los niños, o en el trabajo o cuando tú quieras.
Si tienes la búsqueda segura en tu móvil, te ayudará a filtrar contenido explícito en los resultados de búsqueda de Google. Tanto si son webs como vídeos o imágenes. No lo hará en otros buscadores ni webs ni páginas que consultes tú directamente. Son contenidos explícitos la pornografía, violencia y violencia sangrienta, entre otros sexualmente explícito. Pero, ten en cuenta que la búsqueda segura de Google no es infalible y puede que algunos contenidos explícitos se escapen al filtro o que algunos contenidos inocuos se bloqueen por error. Por eso, siempre es recomendable supervisar el uso que se hace de Internet y educar sobre los riesgos y las responsabilidades que implica.
La búsqueda segura de Google está disponible tanto para dispositivos Android como para iPhone, y se puede activar o desactivar desde la aplicación de Google o desde el navegador web.
Cómo desactivar o activar la búsqueda segura
Habilitar o deshabilitar este tipo de búsqueda siempre que quieras es muy sencillo y no te llevará ni un minuto. Pero para ello necesitas haberte identificado en tu cuenta de Google, y cada una de las que tengas puede tener una configuración distinta. Te contamos las diferentes formas de hacerlo en móviles Android o en tu iPhone.
En móviles Android
Puedes ajustarla a tus necesidades en cualquier momento, y además en tu móvil Android te encontrarás con varias opciones para que elijas la que más cómoda te sea. Una vez que lo hayas configurado, te aparecerán los resultados filtrados o no cuando consultes en Google.
En el navegador:
- Ve a esta página
- Si está activada y se ve azul, presiona sobre la barra para desactivarla
- Presiona sobre atrás y empieza a buscar
En caso de desear recuperarla, vuelve a la misma página y pulsa para que se muestre la barra azul e indique que está activada.
Desde la app de Google:
- Abre la app
- Presiona sobre tu inicial o imagen de perfil
- Ve a los Ajustes
- Confirma la opción Búsqueda segura
- Desactiva
Si quieres volver a tenerla, solo tienes que seguir estos pasos y activarla.
Cómo hacerlo en tu iPhone
Si no sabes hacerlo en tu teléfono porque es un iPhone, es tan sencillo como en móviles Android en el navegador. Debes ir al enlace antes indicado y presionar sobre activar o desactivar en función de si quieres que la búsqueda sea o no segura. Cada vez que quieras cambiarlo, irás a esta página y listo. Es muy sencillo y te llevará segundos.
En este caso, no tendrás la app de Google para hacerlo, así que solo lo podrás configurar de esta manera. Recuerda que esto solo afecta a tus consultas en el buscador de Google, pero no en otros buscadores ni si accedes directamente a las páginas.
Cabe destacar, que tanto en un caso como en otro, al mismo momento en el que activas la búsqueda segura en tu móvil, ya sea iPhone o Android, si vuelves a iniciar sesión, eliminas las cookies o cualquier otro proceso que signifique borrar la información, tienes que volver a configurar la búsqueda segura en tu móvil. Esto también te ocurrirá cada vez que te introduzcas en el modo incógnito de tu móvil al realizar cualquier búsqueda en Google.
¿Qué beneficios, y qué inconvenientes, trae la búsqueda segura?
Una de las grandes preguntas que se hacen todos los usuarios cuando ven la opción de búsqueda segura es los beneficios que entraña para todos nosotros el simple hecho de activar esta opción. Más allá de la ocultación de los diferentes contenidos explícitos que ya hemos explicado anteriormente, también tiene otros objetivos, que están relacionados con tu seguridad e integridad en internet.
Además de evitar que aparezcan sitios web fraudulentos, maliciosos o que puedan comprometer la seguridad o la privacidad del usuario, se reduce el riesgo de acceder a contenido ilegal, facilita la navegación por Internet al eliminar los resultados irrelevantes o de baja calidad y, como has visto, se puede activar o desactivar fácilmente desde el menú de ajustes de Google o desde la página de resultados de búsqueda.
No podemos olvidarnos, ya que es sabido por todos, que las búsquedas que estamos realizando continuamente en nuestro teléfono móvil suele traer consigo una buena cantidad de cesión de datos e información que luego son vendidas a terceros o se las queda Google para su recomendación de anuncios. Con la búsqueda segura activa, esto se acabó, no tendrás que temer jamás, puesto que tus datos, tus búsquedas y demás herramientas quedarán totalmente protegidas y sin que tengas que temer por posibles rastreos de información.
No obstante, también hay una serie de inconvenientes a la hora de usarla. Puede bloquear contenido legítimo, educativo o informativo que contenga palabras clave o imágenes que el algoritmo considere inapropiados, limitando de la misma forma la libertad de expresión, el acceso a la información o la diversidad de opiniones. A ello le sumamos que su funcionamiento puede variar según el país, el idioma o el dispositivo desde el que se realiza la búsqueda.