Ya no necesitas un smartwatch para medir las pulsaciones o frecuencia cardíaca con el móvil si el tuyo no te lo permite, ya que hay una conocida aplicación de Google que cuenta precisamente con esta función. Podrás hacerlo con tu móvil y es más sencillo de lo que piensas. Si no encuentras esta opción no te preocupes porque te hemos preparado algunas alternativas.
Solo necesitas un sitio tranquilo, descargar una app y seguir unos pasos para ver tu pulso en tu smartphone. En caso de que tengas un modelo que te permita hacerlo sin aplicaciones, solo tienes que buscar la función y seguir las instrucciones. De todas maneras, Google Fit es la app que necesitas.
Cómo medir tu ritmo cardíaco con Google Fit
Si quieres medir la frecuencia cardíaca en cualquier momento solo con tu móvil, algo que te vendrá bien a nivel orientativo, pero nunca como sustituto de una revisión médica con un profesional, puedes hacerlo así en tu móvil paso a paso una vez que instales o tengas Google Fit en tu teléfono:
- Abre la app Google Fit
- Presiona en la parte inferior, donde pone inicio
- Ve hasta donde dice Constantes vitales
- Selecciona Frecuencia cardíaca
- Pulsa sobre Añadir +
- Coloca el dedo suavemente sobre la lente de la cámara trasera o donde corresponda según tu modelo
- Sigue las indicaciones de la pantalla sin mover la mano
- Espera sin moverte ni hablar
- Confirma que quieres guardar y ya podrás acceder a tus resultados cuando quieras


Para mejores resultados, es recomendable que estés en una habitación bien iluminada. En caso de que no sea así, lleva la cámara hacia una fuente de luz o enciende la linterna de tu teléfono. Por otro lado, si tus manos están frías es mejor que las calientes mejor, ya que si no es así circulará menos sangre y costará detectar el pulso. Para consultar la información que has registrado, tendrás que abrir la app Google Fit en Inicio y desplazarte hasta la opción de frecuencia cardíaca. Presiona en más y podrás ver tu historial.
Alternativas a Google Fit para ver el pulso del corazón sin reloj
Si no encuentras esta opción por ninguna parte en tu móvil, disponible solo en algunos teléfonos como los Google Pixel o iPhone, la app solo te dejará guardar los datos de la frecuencia cardíaca. En este caso, para que lo mida, puedes recurrir a otras apps externas o mirar si tu teléfono te deja hacerlo sin aplicaciones.
Mira la función Ritmo cardíaco en los ajustes del móvil
En caso de que no funcione con Google Fit y quieras buscarlo en tu teléfono, ve a los ajustes de estos y busca la función Ritmo cardíaco, Medición de frecuencia cardiaca o similar. Podría tener otro nombre. En función del móvil puede estar en un lugar u otro. Haz la búsqueda en el buscador o mira en donde crees que pueda estar. En el caso del Xiaomi 14, por poner un ejemplo, está en el apartado ajustes adicionales. Los pasos son estos:
- Pulsa sobre Ritmo Cardíaco en los ajustes del móvil
- Cubre el icono con el dedo o sigue las instrucciones que te dan
- No lo muevas durante 15 segundos
- Te aparecerá el resultado


Si no te queda otra, recurre a apps externas
En caso de no tenerlo en el móvil ni ser posible en Google Fit, puedes recurrir a una app externa, como alguna de estas:
- Frecuencia Cardíaca & Pulso. Es un monitor de ritmo cardíaco y pulsómetro que te da información precisa sobre tu pulso. Además, cuenta con análisis de tus datos de salud e información de expertos. Solo tienes que colocar la punta del dedo en la cámara para que te diga los latidos de tu corazón en segundos, sin accesorios, solo con tu teléfono.
- Monitor de frecuencia cardíaca. Te convencerá también este monitor de frecuencia cardíaca y pulso que te mide este dato solo poniendo un dedo en la cámara Promete ser preciso y te hace un seguimiento de los datos con el paso del tiempo para que lo controles mejor.
A la hora de elegir una aplicación para medir el pulso te encontrarás con varias, pero te recomendamos que tengas cuidado porque puedes acabar instalando alguna con un virus. Mira bien su funcionamiento, reseñas y si no confías plenamente no la instales. Además, solo descarga desde la tienda de aplicaciones de tu móvil.
Es increíblemente práctico medir la frecuencia cardíaca con tu móvil, pero siempre es importante tener en cuenta ciertas consideraciones para asegurar que los datos sean precisos y que realmente conozca hasta qué punto es una información válida.
- Limitaciones de las aplicaciones: Estas aplicaciones pueden darte una idea general de tu frecuencia cardíaca, pero no son sustitutos de dispositivos médicos certificados, como los pulsómetros o relojes inteligentes con sensores avanzados y con mayor precisión. Los resultados obtenidos en estas apps deben considerarse solo orientativos y no para un diagnóstico médico, por lo que tampoco debería asustarte en caso de que la medición te muestro unos datos extraños.
- Cómo hacer una correcta medición: Para que la app capture bien tu pulso, asegúrate de estar en un lugar bien iluminado, ya que la cámara necesita una buena fuente de luz para detectar los cambios de color en tu dedo causados por el flujo sanguíneo. Además, intenta estar tranquilo, sin movimientos bruscos, y evita usar el móvil con manos frías, ya que esto puede dificultar la medición de tu pulso.