Un estudio ha revelado que las correas del Apple Watch almacenan bacterias muy peligrosas y no es culpa de la marca estadounidense. Eres tú el que debe acostumbrarse a limpiarlas con asiduidad para evitar esta clase de parásitos y mantener cierta higiene con un dispositivo que tienes puesto en la muñeca durante todo el día.
Esta investigación ha sido publicada por una revista científica que recibe el nombre de Advances in Infectious Diseases, la cual forma parte del The New York Post. Entre otras cosas, se basa en explicar por qué las pulseras se ensucian tanto y ha revelado que no limpiarlas de vez en cuando puede llegar a ser una amenaza.
Lava la correa de tu Apple Watch
Unos investigadores de la Universidad Atlántica de Florida se han encargado de realizar un análisis de los diferentes materiales que componen las correas del Apple Watch: plástico, tela, cuero, caucho y metal. El objetivo era determinar cuáles son los que albergaban más bacterias y el resultado fue bastante impresionante.
Descubrieron que el 95% de las pulseras que analizaron contaban con algún tipo de bacteria. Por ejemplo, la bacteria Staphylococcus spp, que es responsable de las infecciones por estafilococos, fue localizada en el 85% de las correas, mientras que el 60% de ellas dieron positivo en la bacteria E. coli y el 30% en Pseudomonas. Todas ellas son muy peligrosas, pero, sobre todo, esta última, la cual ofrece resistencia a los antibióticos asociados a la sepsis y a las neumonías.
Fueron encontradas un mayor número de bacterias en las pulseras de tela, seguidas de las de plástico, caucho y cuero. Las zonas metálicas, es decir, las que utilizan oro y plata, eran los materiales que menos bacterias presentaban. El problema del plástico y el caucho es que las superficies porosas son un imán de bacterias que, además, permiten su crecimiento.
La explicación de este enjambre de bacterias en las pulseras del Apple Watch no es culpa de los materiales que utiliza Apple, sino de que la gente no las limpia. Esto puede llegar a suponer un problema teniendo en cuenta que no solo el reloj de la marca americana, sino prácticamente todos cuentan con funciones de seguimiento de la actividad física, lo que quiere decir que muchos emplean estos dispositivos para ir a correr, llevar un control del ejercicio en el gimnasio… Situaciones que te hacen sudar y que aumentará el número de bacterias en comparación con los usuarios que no llevan su smartwatch para entrenar.
La importancia de limpiar tu reloj
Además del análisis del Apple Watch y las bacterias que reúnen los materiales de las correas, la investigación también hace hincapié en la importancia de desinfectar los relojes de los profesionales sanitarios. Son muchas las bacterias que ofrecen resistencia a los antibióticos y en un entorno como un hospital es importante mantener las mejores condiciones de higiene. Solo así se pueden evitar brotes de enfermedades parecidas al SARM.
Este estudio no se olvida de dar recomendaciones a los usuarios a la hora de limpiar, tanto la correa del Apple Watch como la de cualquier otro smartwatch. La solución es utilizar alcohol etílico al 70% para lograr una eliminación superior al 99,99% en cualquier material. Queda claro que hay que mantener una limpieza periódica del dispositivo debido a que el sudor con el paso del tiempo puede originar bacterias que son muy dañinas.