Han pasado unos meses desde que Apple anunció sus gafas de realidad aumentada con las que pretende dar el siguiente paso hacia el futuro tecnológicamente hablando. Las Apple Vision Pro se pusieron a la venta la semana pasada y esto ha dado lugar a opiniones de todo tipo acerca de ellas, así como situaciones bastante distópicas que parecen sacadas de series como Black Mirror. Pero, personalmente, pese a que se trata de un avance significativo, este dispositivo me parece horrible por múltiples motivos que describo a continuación.
Lo cierto es que las posibilidades que brinda las gafas Apple Vision Pro son muy variadas a la par que originales. Seguro que has pensado alguna vez en cómo sería controlar tu ordenador como si fueses el mismísimo Tony Stark, pues esta es solo una de las opciones. Aunque todas las capacidades que ofrecen recaen sobre un precio altísimo que hace que muchos usuarios rehúsen de la compra. Aun así, no es la única carencia que presenta.
Los pecados de las Apple Vision Pro
Estamos todos de acuerdo en que las Apple Vision Pro son totalmente revolucionarias, ya que suponen lo que siempre habíamos soñado los fans de la tecnología. No obstante, es una obviedad pensar que esta tecnología todavía está muy verde fruto de su temprano nacimiento y aquí están las pruebas que lo exponen:
Un peso desproporcionado
Durante estos días han aparecido vídeos en redes sociales en los que los usuarios utilizan las Apple Vision Pro incluso por la calle. Esto no tiene nada de malo a priori, pero cuando uno ve lo que pesan estas gafas se da cuenta rápidamente del problema. Las Apple Vision Pro pesan más de medio kilo y es que solo la batería pesa unos 350 gramos. Este peso hace que tener las gafas puestas durante largos periodos pueda resultar perjudicial para las cervicales e incluso el cuello.
Batería de muy corta duración
Estas gafas de realidad virtual aumentada no funcionan como las de consolas, lo que significa que no van enchufadas a ningún dispositivo para funcionar, sino que cuenta con su propia batería. Sin embargo, la batería de las Apple Vision Pro deja muchísimo que desear, ya que la propia marca ha confirmado que la duración se encuentra aproximadamente entre dos horas de uso.
Una cantidad insuficiente si quieres ver películas de larga duración en cualquier lugar. El único momento en el que las Apple Vision Pro están conectadas es a la hora de cargarlas y puedes utilizar una batería externa para ello. El problema es que los cables se te pueden enganchar en el pomo de la puerta u otro objeto si tienes las gafas puestas y no tienes cuidado.
Precio casi imposible de pagar por las Apple Vision Pro
Los productos de Apple suelen ser caros por naturaleza, pero lo de las Apple Vision Pro es una locura. Aquellos que quieran disfrutar de las nuevas gafas de la empresa de Cupertino tendrán que desembolsar 3.499 dólares. Una barbaridad que puede suponer varios meses de ahorro para los interesados. Además, todavía no ha salido a la luz el precio en España, así que la cantidad podría ser aún mayor. La pregunta ahora es: ¿merece la pena pagar tanto por este dispositivo?
Funciones muy variadas, pero poco útiles
La mayoría desconocen las utilidades que tienen estas Apple Vision Pro más allá de los vídeos virales de estos días. Lo cierto es que las posibilidades de estas nuevas gafas de realidad virtual son muy amplias, sobre todo para aquellos empresarios que trabajen con maquetas, proyectos y mucha información. Aunque para los usuarios de a pie quizá no lo es tanto… Sí, puedes ver un partido de fútbol mientras consultas estadísticas en tiempo real y ¿qué?
Puedo hacer lo propio desde mi móvil al mismo tiempo que veo el partido en la tele sin tener un dispositivo puesto en mi cabeza todo el día. También es posible ver Disney+ o Apple TV, aunque de nuevo pienso que es mucho más cómodo hacerlo desde la televisión. Estos son solo algunos ejemplos de utilidades que no merecen la pena, mientras que otras como la traducción en tiempo real de usuarios me parece extremadamente funcional y no tiene tanto protagonismo.