El Nothing Phone (2) es oficial: un móvil que se reinventa y de qué manera
Ha llegado al mercado uno de los móviles que pretende dejar huella por su diseño vanguardista por segundo año consecutivo. El Nothing Phone (2) es oficial y cuenta con mejoras obvias que elevan al smartphone a rozar el olimpo premium, pero sin renunciar a esa apariencia tan característica que enamoró a todos los usuarios.
El Nothing Phone (2) acaba de presentarse y te vamos a contar absolutamente todo sobre el teléfono de última generación del Carl Pei, el fundador de OnePlus. Las evoluciones respecto al anterior Nothing Phone (1) son evidentes, sobre todo, en cuanto a rendimiento y batería, pero no es lo único que esconde este dispositivo.
Potencia por bandera con un diseño top
La pantalla del Nothing Phone (2) tiene un tamaño de 6,7 pulgadas, resolución FullHD+ y emplea tecnología OLED LTPO para reproducir la imagen con unos colores vibrantes y llamativos. Su tasa de refresco es de 120 Hz, aunque se adaptará a determinados contenidos para reducir el consumo de energía. Condiciones ideales para ver películas, series… que se unen a la compatibilidad HDR10+ para potenciar el brillo máximo de 1.600 nits.
Una de las promesas de Carl Pei es que el nuevo móvil sería más premium que su predecesor y era completamente cierto. Este modelo Phone (2) equipa uno de los procesadores Android más potentes del momento: el Snapdragon 8+ Gen 1. Se trata de un chip de gama alta que brinda un rendimiento fabuloso y muy por encima del Snapdragon 778G+ que llevaba el Phone (1). De tal forma que no va a haber ningún tipo de problema a la hora de movernos por las aplicaciones con más exigencia del momento; mientras que la batería se verá beneficiada de una mejor eficiencia energética. La autonomía es otro de los aspectos que también ha experimentado mejoras en este Nothing Phone (2), puesto que alcanza los 4.700 mAh de capacidad. Asimismo, mantiene la compatibilidad con carga rápida por cable de 45W, inalámbrica de 15W e inversa de 5W para cargar, por ejemplo, tus Nothing Ear (2).
El apartado fotográfico cuenta con un algoritmo mucho más avanzado y que permite conseguir mejores colores y tonos más realistas. El Nothing Phone (2) incorpora una configuración de cámara doble compuesta por una lente principal de 50 MP y una ultra gran angular de 50 MP. Ambas cuentan con tecnología Motion Capture 2.0 para capturar con precisión un sujeto en movimiento, así como un Zoom Super-Res 2X para no perder detalle en tomas lejanas. La grabación a resolución 4K y 60 FPS está disponible para los dos sensores traseros; mientras que la cámara frontal de 32 MP lo hace en FullHD+.
Destaca por un apartado estético premium con una parte trasera de vidrio acolchado y un marco de aluminio más estrecho. Pese a que parece idéntico a su predecesor, el acabado es más sofisticado y hay algunos cambios que merece la pena señalar, como, por ejemplo, el desplazamiento de la cámara selfie hacia la esquina superior izquierda (antes estaba en el centro). Su carcasa sigue siendo transparente para mostrar los componentes internos del dispositivo y las luces LED continúan presentes para iluminarse bajo diferentes situaciones: notificaciones, carga…
No hay ranura para auriculares Jack de 3,5 mm y los bordes son también muy similares al Nothing Phone (1), aunque se han restructurado algunas luces LED, pero sin cambios significativos que afecten a su funcionamiento. Tiene 3 micrófonos y altavoces duales, y tampoco le falta 5G, NFC para pagos móviles o resistencia IP54.
Renovando el software: Glyph y Nothing OS 2.0
La marca no solo ha trabajado para brindar una experiencia rompedora en cuanto a hardware y apariencia con su nuevo móvil, sino también para revolucionar su software a través de dos elementos principales: Glyph y Nothing OS 2.0.
Glyph es la nueva interfaz del Nothing Phone (2) que permite interactuar con las luces LED del dispositivo de una forma muy especial. Es posible crear secuencias de sonido con Glyph Composer para asignarlas a un contacto como tono de llamada o notificación para así reconocerlo previamente; además de utilizar los LED para controlar la llegada de un pedido a casa, así como otras opciones de interés.
Por otra parte, la versión Nothing OS 2.0 de la capa de le ha otorgado al Phone (2) un diseño del sistema completamente fresco, con una identidad visual única basada en elementos monocromáticos y una gran cantidad de funciones de personalización. El foco se centra en ofrecer la alternativa al usuario de gestionar la pantalla de inicio de forma eficiente, pero también elegante. Los widgets también se adaptan a esta temática, lo que consigue otorgar una experiencia exclusiva a nivel de diseño tanto por fuera como por dentro.
El Nothing Phone (2) llega con Nothing OS 2.0 basado en Android 13. A largo plazo, tiene garantizado soporte de actualizaciones de Android durante 3 años y parches de seguridad durante 4 años.
Primeras impresiones del Nothing Phone (2)
A buen entendedor, pocas palabras bastan, y quien haya tenido el placer de probar el Nothing Phone (2) sabe que está ante un móvil exclusivo en todos los sentidos. La comunidad quedó sorprendida con el diseño tan rompedor del Phone (1) el año pasado y repetir la estrategia en 2023 habría sido arriesgado, pero la apuesta por adoptar una línea estética única con Nothing OS 2.0 es una completa maravilla, lo que más nos ha gustado sin ninguna duda junto a Glyph.
Uno siente que está agarrando un teléfono premium en cuanto agarra el nuevo lanzamiento de Nothing, pero al acceder al sistema nos damos cuenta de que no es solo una carcasa bonita. En el Phone (2), lo importante, es tanto el exterior como el interior y la homogeneización del diseño es preciosa. La posibilidad de modificar los widgets y la interfaz a tu gusto es una delicia para los amantes de la personalización. Esto sin obviar que trabaja junto con Android, por lo que también gozarás de las características de Android 13.
La pantalla es mucho más brillante que la del modelo anterior, y se nota. El Nothing Phone (2) muestra el contenido a la perfección a simple vista y bajo cualquier condición. Por otra parte, el cambio de procesador le ha sentado especialmente bien, el Snapdragon 8+ Gen 1 corre como el viento y te va a permitir hacer lo que te plaza sin importar la exigencia o los sobrecalentamientos.
Las cámaras nos han gustado mucho y pese a que la mejora no es tan potente como cabría esperar, sí que da la talla en escenarios más complicados donde el Nothing Phone (1) sufría mucho. De noche, el ruido es evidente, pero logra trabajarlo muy bien para reducirlo al máximo. Aunque lo más destacado en este aspecto es la calidad de los colores del paisaje y tonos de la piel, donde el procesado funciona de forma brillante.
Precio y disponibilidad
El Nothing Phone (2) se podrá conseguir desde el 17 de julio, pero los envíos se iniciarán el día 21 de julio en ambos colores, blanco y gris. La opción más barata costará 649 euros, la configuración base de 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Este es el precio de las tres versiones disponibles.
- Nothing Phone (2) de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento: 649 euros.
- Nothing Phone (2) de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento: 699 euros.
- Nothing Phone (2) de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento: 799 euros.