Android Auto en el ‘móvil’ o en la pantalla del coche. ¿Qué es mejor?

Los viajes en coche se convierten a veces en un verdadero martirio. Sin embargo, gracias a la ayuda de sistemas de conducción inteligente como Android Auto, todo es mucho más sencillo, ya sea encontrar la ruta hacia un destino, poner música o llamar a un conocido. A tu alcance tienes la posibilidad de usar la app desde tu móvil o a través del propio vehículo, así que tienes que decidir cuál de las dos prefieres.
El objetivo de esta publicación es disipar todas las dudas que pueden surgir a la hora de utilizar el servicio desarrollado por Google. Para ello vamos a servirnos de características positivas y negativas que presentan ambas plataformas, pues solo de esta forma sabrás a la perfección la que mejor te conviene.
Android Auto en el móvil
Antes de entrar en profundidad en las ventajas y desventajas de Android Auto en tu smartphone, es necesario señalar un aspecto clave. La aplicación como tal del programa de navegación de la gran G desapareció hace cosa de unos meses, pero hay una forma concreta de acceder a un sistema similar que otorga acceso a varias funciones y estos son los pasos que hay que seguir para ello:
- Abre Google Maps.
- Busca un destino e inicia el trayecto para entrar en el modo conducción.
- En la parte inferior de la pantalla, puedes pulsar sobre el símbolo del micro para acceder al Asistente de Google o sobre los cuatro cuadrados de la derecha para desplegar el menú de aplicaciones compatibles con la conducción.
Esto garantiza una fórmula similar a Android Auto, aunque con la principal diferencia de que es una pantalla mucho más pequeña que la del coche. Esto significa que en términos de accesibilidad pierde bastante, ya que no muestra tanta información en pantalla y la velocidad de acceso a las diferentes opciones es algo más lenta. Otro inconveniente es que al abrir el menú de aplicaciones, pierdes completamente la visión de Google Maps, impidiendo de esta forma seguir el camino.
No obstante, hay que tener en cuenta que esta alternativa a través de tu móvil está disponible para cualquier usuario y que no hace falta tener un coche con pantalla. De modo que tan solo necesitas un soporte homologado para llevar el dispositivo correctamente. Esto lo convierte en una propuesta ideal para todos los usuarios, ya que, además, se muestra como una solución mucho más rápida y sin necesidad de conectar el móvil al coche.
Utilizar el sistema en el coche
Ahora le toca el turno a la versión real de Android Auto, es decir, la que usas en la pantalla de tu vehículo. Esta es la que emplean la gran mayoría de los usuarios, puesto que el control que ofrece a través de la pantalla no tiene comparación con el teléfono. Por no hablar de la posibilidad de controlar la interfaz desde el volante si es que tiene botones, lo cual garantiza una accesibilidad mucho más superior.
Por el momento, Android Auto tampoco permite tener una especie de doble pantalla para visualizar Google Maps y otra aplicación, pero la llegada de la interfaz Coolwalk supondrá el fin a este punto negativo. Cuando esto ocurra, la aplicación de Google alcanzará un siguiente nivel que la diferenciará en exceso de la versión para smartphones, puesto que podrás consultar varios programas al mismo tiempo e interactuar con ellos.
Claro está, la principal desventaja de esta opción es que no todo el mundo tiene pantalla en sus coches y ni siquiera todo el mundo sabe cómo empezar a usar Android Auto. Como has podido apreciar, desde el móvil es mucho más sencillo acceder a esta opción y manejarla, así que incluso el usuario menos experimentado podría hacer uso de ella.
Desde MovilZona creemos que es cuestión de preferencias, aunque, actualmente, sentimos predilección hacia la versión para smartphones de la app. No será hasta la aparición de Coolwalk cuando el salto merecerá la pena gracias a la mejora de la interfaz para hacerla más intuitiva, accesible y eficaz.