A la hora de eliminar aplicaciones para dejar espacio libre en la memoria nadie hace prisioneros e incluso algunas tan populares como YouTube tienen papeletas para acabar fuera de tu teléfono. Pero la realidad es que desinstalar YouTube del móvil no es tan fácil como parece y hoy venimos a explicarte por qué.
Antes de adentrarnos en materia resulta conveniente señalar que seguro que hay otras apps en tu smartphone que son más insignificantes para su uso. Hay que tener en cuenta que YouTube es la plataforma de vídeo más popular de todas y en su interior esconde todo tipo de contenido, desde música, cine, entretenimiento, aprendizaje…
Una amplia variedad que seguro que has aprovechado en alguna que otra ocasión o que te aconsejamos probar si no lo has hecho ya, lo cual me extrañaría muchísimo. En el caso de que tu decisión ya esté tomada y sea irrevocable, te enseñamos cómo puedes borrar YouTube de la memoria de tu dispositivo.
Desinstalar YouTube del móvil es ‘imposible’
Lidiar con el bloatware a menudo implica encontrarse con aplicaciones que son imposibles de eliminar: o bien la opción de desinstalación no se muestra en el menú, o está presente, pero no permite su activación. Esto es común en aplicaciones preinstaladas de Google, como por ejemplo, la app de vídeos, además de otras como Google Calendar, Maps, Gmail, Play Store, etc.
Seguro que has llegado aquí buscando la forma de eliminar por completo YouTube de tu móvil tras percatarte de que no aparece la opción de borrar como en otras aplicaciones. Esto, como decimos, se debe a que forma parte de los servicios básicos de Google y, por lo tanto, de Android, al igual que ocurre con otras apps como las citadas.
Su presencia es indispensable e incluso su desaparición puede afectar al rendimiento del sistema, de ahí que no puedas desinstalar YouTube con facilidad del móvil. Digo con facilidad porque realmente es posible borrarla, aunque requiere de unos conocimientos de software más avanzados y seguro que no quieres correr el riesgo de toquetear el sistema operativo de tu smartphone.
Pero, aunque no puedas desinstalar estas aplicaciones, tienes la opción de desactivarlas, más conocido como deshabilitar YouTube de manera indeterminada, pero esto no eliminará la aplicación del almacenamiento. Al desactivar una app, esta desaparece del cajón de aplicaciones y se vuelve inaccesible. Como resultado, no consumirá recursos del procesador y podrás liberar espacio, especialmente si la aplicación se ha actualizado recientemente, así como el espacio utilizado por sus datos y caché.
Para desactivar YouTube en dispositivos Android, sigue estos pasos:
- Abre los Ajustes de tu dispositivo.
- Dirígete al apartado de Aplicaciones.
- Localiza y selecciona la aplicación de YouTube.
- Presiona la opción Deshabilitar.
- Confirma la acción seleccionando Desactivar aplicación.
Cómo reducir el consumo de espacio con YouTube
Lo mejor que puedes hacer para que tu teléfono no almacene un espacio que te hace falta y que puede ser innecesario, es utilizar estas opciones o estrategias.
Borrar la caché para eliminar espacio
Esto último es algo que puedes hacer si quieres liberar un poco la memoria del móvil, ya que en algunos casos la caché puede ser mayor de 1 GB si llevas tiempo sin eliminarla. Teniendo en cuenta que la caché se corresponde con toda la información que almacena la aplicación con el paso del tiempo. Estos son los pasos para borrar la caché de YouTube:
- Abre los ajustes.
- Selecciona el apartado Aplicaciones.
- Pulsa en Gestión de aplicaciones para acceder a la lista completa de las apps instaladas en tu teléfono.
- Busca YouTube.
- Entra a la sección Uso de almacenamiento.
- Toca en Borrar caché.



Al principio puede que YouTube tarde en cargar más de la cuenta, algo lógico teniendo en cuenta que de nuevo está recogiendo información para iniciar la app rápidamente en el futuro. La única forma de desinstalar YouTube del móvil pasa por activar los ajustes de desarrollador, conectar el móvil al PC, instalar un programa y toquetear el sistema. Un proceso que no merece la pena llevar a cabo debido a que estamos seguros de que hay muchas otras aplicaciones que no usas y puedes desinstalar sin problema para hacer espacio en la memoria del teléfono.
Acceder a YouTube desde el navegador
Si quieres liberar espacio y reducir el consumo de recursos, puedes acceder a YouTube desde el navegador.
Acceso vía navegador: abre YouTube desde tu navegador móvil preferido. Esto te permite ver videos sin necesidad de tener la aplicación instalada o activada. Además, puedes poner tu cuenta, y utilizar todas las herramientas que tiene YouTube disponible, incluidas las de creador de contenido.
Eso sí, tendrás que limpiar el caché y los datos del navegador una vez termines, ya que, en caso contrario, también acumularás datos. Para hacerlo, simplemente sigue los pasos anteriores para liberar espacio de la caché de YouTube y hazlo en el navegador que hayas utilizado para entrar en la plataforma. De esta forma tendrás el control de la cantidad de datos que acumula tu dispositivo.