Para muchos la privacidad es un aspecto fundamental a la hora de chatear por aplicaciones de mensajería y en este sentido Telegram es posiblemente la aplicación más segura del momento. Esta plataforma no solo incluye en su interior toda clase de posibilidades, sino que además cuenta con sistemas de protección de datos de garantías para el usuario.
Una de las opciones que oculta en su interior la aplicación es la de crear chats secretos que a diferencia de los normales vienen acompañados de ciertos métodos de seguridad. Estos resultan de gran utilidad en conversaciones importantes por cualquier motivo, así que es importante que sepas cómo aprovecharlos al máximo para sacarles rentabilidad.
Qué es un chat secreto de Telegram
Abrir un chat secreto en realidad no implica mucho misterio, ya que la propia app lo muestra con tan solo el botón que aparece en la zona inferior derecha de la pantalla. No obstante, muchos desconocen la finalidad de esta característica y justo de esta cuestión vamos a hablar a continuación.
El rasgo diferencial de los chats secretos es que se encuentran cifrados de extremo a extremo. En otras palabras, solo tú y las personas que están al otro lado pueden acceder a la conversación. Claro está, no es lo único que contrasta con los habituales y es que estos chats anónimos tan solo se muestran en el dispositivo donde fueron creados, es decir, si lo has creado en un móvil no aparecerán en el ordenador.
Además, hay que señalar que existen los chats secretos y los privados, ya que no son lo mismo. En estos últimos los datos se almacenan en la nube, mientras que en los primeros hay un cifrado adicional end-to-end. Los mensajes están cifrados con base al protocolo MTProto y los chats en la nube son almacenados cifrados en los servidores.
Esto es bastante positivo en el caso de que alguien trate de acceder a la aplicación web de Telegram, ya que no obtendrá acceso al contenido de la conversación en cuestión. Esto promete un lugar virtual seguro tanto para los mensajes de texto como para las imágenes para lo que también contribuyen las siguientes características:
- Es imposible hacer una captura de pantalla. Por lo que el único modo de obtenerlas sería realizar una foto con otro dispositivo.
- El sistema no enseña el mensaje junto con la notificación.
- El contenido de la conversación no se registra en los servidores de la aplicación.
- Los mensajes no se pueden reenviar a otra persona, grupo o canal.
- Las fotografías que pasen por el chat se verán borrosas desde fuera.
Cómo crear y autodestruir un chat
Como ya hemos mencionado al inicio de la publicación, crear un chat secreto en Telegram no esconde ninguna dificultad. Por este motivo también vamos a enseñaros cómo autodestruir un mensaje cuando sepáis cómo funcionan este tipo de conversaciones. De esta forma podréis eliminar cualquier parte de la conversación con el paso del tiempo para que no quede ni rastro de lo que habéis hablado.
- Abre Telegram en tu teléfono móvil.
- Selecciona el botón de la parte de abajo con un lápiz en su interior.
- Añade a las personas que quieras.
- Pulsa sobre los tres puntos de la zona superior derecha.
- Toca en la opción “Configurar autodestrucción” e indica el tiempo.
Ahora, cuando esa persona acceda al chat solo tendrá el tiempo que has señalado para ver el mensaje. Una vez pasado el límite, desaparecerá para siempre sin posibilidad de volver a verlo.