Xiaomi lanzaba en 20219 un Redmi Note 8 que se convirtió en todo un éxito de ventas y ahora la marca relanza el dispositivo con apenas un par de cambios en su interior para intentar repetir la jugada. Aunque oficialmente se presenta mañana, el dispositivo ya aparece en la web de Xiaomi así que podemos darlo tranquilamente como oficial.
A pesar de que el móvil de Xiaomi no se ha lanzado, ya está a la venta en la versión Global, aunque nos falta por conocer el precio que, imaginamos, será revelado mañana a estas horas. No obstante, gracias a su apareció non e listo de la marca ya sabemos que los cambios del Redmi Note 8 2021 respecto al modelo original son mínimos.
Estas son las novedades del nuevo Redmi Note 8
La primera peculiaridad del móvil de Redmi es que se pone a la venta con MIUI 12.5 como sistema operativo, basado en Android 11, un software que, hasta ahora, solo está disponible para algún que otro gama alta de Xioami. Evidentemente, el teléfono inteligente no se pone a la venta con MIUI 12.5 listo para usar pero la marca ha decidido lanzar la actualización de inmediato por l que nada más sacarlo de la caja tendrás el aviso OTA esperando para instalar la versión de MIUI
Otros cambios tienen que ver con el procesador, el módulo Bluetooth y la frecuencia de actualización de la pantalla. Para ser más precisos, la marca ha pasado de alojar un Qualcomm Snapdragon 665 en el modelo antiguo a un MediaTek Helio G85. Además, la pantalla pasa de 60Hz a 120Hz y el módulo Bluetooth pasa de 5.0 a 5.2.
Características completas del Redmi Note 8 de 2021
Más allá de estas peculiaridades, escasas para unos y suficientes para otros, el smartphone mantiene el mismo diseño con cuatro cámaras en la parte trasera junto al sensor de huellas y, delante, una pantalla IPS con notch en forma de gota de agua con un tamaño de 6.39 ″ y resolución Full HD + (2340 x 1080 píxeles) con tasa de refresco de 120 Hz.
Dentro el protagonismo se cede al mencionado procesador MediaTek Helio G85 que se acompaña de una memoria LPDDR4X de 4 o6 GB y almacenamiento UFS 2.2 de 64 o 128 GB. La batería también permanece inalterable con sus 4.000 mAh de capacidad y una carga rápida que alcanza los 18W.
En lo que respecta a las cámaras traseras, volvemos a encontrarnos con los mismos sensores que en el Redmi Note 8 de 2019, es decir, un sensor de 48 megapíxeles con apertura f/1,7 seguido de un ultra gran angular de 8 megapíxeles y sensores macro y de profundidad de 2 MP. Delante tenemos un sensor de 13 MP.
Mientras que el modelo de 2019 funciona con Android 10 vía actualización a MIUI 12, este nuevo teléfono de Redmi se planta en las tiendas, como hemos dicho, con Android 11 y MIUI 12.5.