Aunque los smartphones de hoy cuentan con cada vez más capacidades para captura luz en condiciones adversas, no se concibe la llegada de un nuevo modelo sin el apoyo de su correspondiente flash. El flash de los móviles llegó a ser un lujo y solo reservado a los terminales de más alta gama, cuando las cámaras comenzaban a despuntar.
De igual forma que ocurre con las cámaras profesionales, el apoyo de una luz flash se hace fundamental para muchas ocasiones. Incluso aunque no lo necesitemos, puede ser usado incluso en algunas técnicas fotográficas. Por este motivo, vamos a ver los tipos de flash que podemos encontrar hoy día en nuestros smartphones, y que como todo hardware, pueden tener más o menos capacidades, o incluso diferentes, dependiendo del flash instalado.
La historia de la telefonía móvil nos ha ofrecido hasta ahora dos tipos de flash: LED y Xenón. Cada uno de ellos cuenta con sus ventajas e inconvenientes, pero conviene ver cada uno de cerca para entenderlo mejor.
Flash LED
Es el tipo de flash más común y presente en los smartphones que salen al mercado. Se trata de un tipo de luz económica y que permite ahorrar energía de forma eficiente, algo muy útil cuando lo que se busca en un smartphone es estar el máximo tiempo posible apartados del cargador.
Los LED son muy pequeños, por lo que son perfectos también para su integración en smartphones. También sirven de apoyo a la función de linterna, al poder proporcionar luz de forma continua. No obstante, el área iluminada del flash LED es más tenue en comparación con otros tipos de tecnología de flash. Además, tampoco es muy efectivo para capturar objetos en movimiento y puede favorecer la aparición de colores extraños y tonos azules en algunas tomas.
Flash LED doble
Como una ligera variante, encontramos el sistema de doble Flash LED. Este sistema funciona de manera similar al single flash LED, pero combinando dos LED de diferentes temperaturas de color (cálido y frío). Esta combinación intenta conseguir una mayor precisión ajustando la iluminación al entorno.

Flash LED triple y cuádruple
Aunque no es lo habitual a día de hoy, hay fabricantes que han ido más allá integrando flashes de tres y cuatro LED para sus cámaras. Excepto por el aumento del brillo del flash que emiten, las diferencias técnicas respecto al doble flash son inexistentes. Un ejemplo lo tenemos en el smartphone que hace de portada para este artículo, como es el Mi Note 10 de Xiaomi
Flash de Xenón
El flash de Xenón sigue siendo muy popular en la fotografía tradicional. Sin embargo, estamos ante un sistema más caro y que ha resultado menos adecuado para su integración en teléfonos móviles. La prueba es que compañías como Samsung o Nokia, que se aventuraron con el flash de Xenón hace ya muchos años, han abandonado este sistema.
Sin embargo, el flash de Xenón es ideal para poder capturar imágenes en movimiento y cuenta con un mayor alcance que el flash LED. También consume más energía y es más caro en su fabricación. Su funcionamiento también es muy diferente, ya que cuenta con un tubo de electrodos y cargado de gas xenón. Una placa de activación de metal es la encargada de atravesar el tubo y activarse mediante una corriente eléctrica, provocando que los átomos de xenón emitan luz y fuego.

Es por este motivo, que los fabricantes pueden presumir de fotografía nocturna, siempre que estemos hablando de tomas de larga exposición o de elementos estáticos. No obstante, si queremos, por ejemplo, fotografiar un evento nocturno con nuestro móvil como una carrera o un Rally, los smartphones siguen estando a años luz de las cámara de fotos profesionales, debido en gran culpa al flash de Xenón.