La cámara o mejor dicho, cámaras del Huawei P40 Pro ya ha pasado por la mesa de análisis de DxOMark, consiguiendo alzarse por delante de sus competidores directos como el OPPO Find X2 Pro o el Xiaomi Mi 10 Pro. Tanto sus cámaras traseras como la cámara frontal han obtenido la mejor puntuación, demostrando que Huawei ha puesto un gran foco en el conjunto de cámaras.
Todas sus cámaras han sido evaluadas una por una, demostrándonos que los números puestos sobre la mesa, para los 52 Mpx de la lente principal o el gran angular de 40 Mpx, son capaces de sorprender. Sin olvidarnos por supuesto del sensor ToF que no solo aparece en la parte trasera, sino que como gran novedad integra en la parte frontal para usar el móvil Huawei sin tocarlo con las manos con un sensor IR.
El Huawei P40 Pro y su cámara destacan sin despeinarse
Con la tecnología aplicada en las cámaras de este smartphone de alta gama, el rango dinámico se ha conseguido mejorar a partir de la inteligencia artificial y la agrupación de los pixeles. Esto permite que en las pruebas llevadas a cabo podamos observar como en las situaciones más complicadas el resultado sigue siendo bueno. Esta representación se ve reflejada en los colores, balance de blancos y detalles de la imagen, sacando el máximo partido a los 52 Mpx de la lente principal.
Otro del so apartados que han destacado es el enfoque automático, por su rapidez y precisión, ayudado del sensor ToF, se consiguen imágenes nítidas rápidamente incluso en el ultra gran angular. Eso se ve reflejado en el modo retrato por ejemplo, donde se obtienen resultados muy bien perfilados sin el más mínimo error y consiguiendo destacar al sujeto como el centro de atención.


Al poner apruebas la lente de 12 Mpx para el teleobjetivo, el Huawei P40 Pro consigue convertirse en el móvil que menos ruido genera, incluso en exteriores con las situaciones menos favorables al compararlo con el Xiaomi Mi 10 Pro o el iPhone 11 Pro Max. En las pruebas el equipo de DxOMark estaca el nivel de detalle que sigue manteniendo a pesar de la distancia el P40 Pro, valorando también la saturación del color, más fiel a la realidad.

Las diferencias se hacen más notables en el Huawei P40 Pro cuanto más aumentamos la distancia, consiguiendo mantener en detalle los elementos más pequeños, sin generar como decíamos anteriormente ruido alguno y manteniendo la nitidez. Grandes resultados que tendrán que verse las caras en el enfrentamiento de cámaras entre Huawei P40 Pro+ y Samsung Galaxy S20 Ultra.
También hay aspectos negativos y a mejorar
A pesar de encontrarnos con infinidad de puntos positivos, hay algunos datos que se podrían mejorar, por ejemplo los errores puntuales que se encuentran en la subexposición de determinadas zonas de la imagen o falta de detalle en el rostro de las personas con el modo retrato.
En cuanto al vídeo se destaca la estabilización, que si ya era muy buena en la anterior generación con el Huawei P30 Pro, en este caso sigue los pasos. En este apartado sobre todo podremos sacar partido al rápido enfoque automático o los colores que es capaz de capturar con sus cámaras. Como aspecto negativo en el video se mencionan errores en el balance de blancos y ruido en áreas con textura.