Se avecina un 2019 igual de complicado, como mínimo, que el 2018 para los de Cupertino. Después de anunciar hace unas cuantas semanas que no volvería a informar de cuántos iPhone vende, la marca ha tenido que ralentizar la producción de sus nuevos teléfonos en varias ocasiones antes el poco interés de los usuarios en estos terminales. ¿Le ha comido definitivamente Android el terreno a Apple?
Apple no atraviesa su mejor momento. La estrategia de los últimos años de la compañía parece comenzar a pasar factura y la marca podría incluso verse obligada a vender de nuevo el iPhone X, un modelo descatalogado hace un par de meses, con la finalidad de cumplir contratos con los proveedores de sus componentes. La respuesta a estas malas cifras la encontramos en que los iPhones se han estancado y no ofrecen los suficientes alicientes y novedades como para que los usuarios inviertan los más de 1.000 euros que cuestan los teléfonos.
La cosa es tan grave que Apple ha caído en bolsa hasta tal punto que ya no es la compañía más valiosa del mundo y, si damos por válida la información que acaba de aparecer en Bloomberg, parece que el año que viene todo seguirá igual en la casa de Tim Cook.
Sin iPhone 5G en 2019
Apple ya se ha quedado atrás a la hora de ofrecer un lector de huellas bajo pantalla, como tanto tiempo vienen demandando los usuarios y ha sido en 2018, por citar solo un ejemplo, cuando por fin la marca ha decidido incorporar una «novedosa» tecnología como la doble SIM en sus iPhone. La siguiente tecnología en la que tienen todos los fabricantes de teléfonos puesta sus miradas es en las redes 5G; y ya sabemos que Samsung y Huawei luchan por lanzar al mercado el primer móvil compatible con el nuevo estándar.
Todas las marcas que lanzarán móviles 5G el año que viene
Cuando se trata de redes de nueva generación, Apple es siempre una de las últimas compañías en subirse a bordo. Ya pasó con las redes 3G, con el 4G LTE (hasta 2015) y, ahora, con las redes 5G a la vuelta de la esquina, un artículo de Bloomberg sugiere un escenario similar para los años que se avecinan. La respuesta es la de siempre: «Qué prueben antes otros fabricantes la tecnología, y después actuaremos».
Apple estaría pensando que la falta de cobertura de calidad en redes 5G podría hacer que los usuarios no tengan prisa por comprar un smartphone compatible pero es bastante probable que el verdadero motivo se encuentre en el litigio entre Qualcomm y los de Cupertino que ha llevado a la marca a trabajar con Intel en la fabricación de los modems de sus nuevos teléfonos y ya sabemos que los chips 5G del fabricante no estarán listos hasta 2020.
Apple también estaría trabajando en su propio módem 5G, pero no estaría listo el año que viene por lo que todo parece indicar que, como mínimo, hasta 2020 no tendremos un iPhone compatible con redes 5G.