Todos los símbolos de las redes móviles: 5G, 4G, 3G, H+, H…

Todos los símbolos de las redes móviles: 5G, 4G, 3G, H+, H…

Daniel Caballero

En este caso, lo cierto es que no importa el teléfono que tengamos en nuestro poder. Da igual si eres usuario de Android, de iPhone o de otro smartphone que cuente con un sistema operativo diferente. Todos estos smartphones tienen en común un indicativo de cobertura en la parte superior de la pantalla.

Por lo general, también hay una letra acompañando a la intensidad de la señal que, según en el lugar que nos encontremos, a veces es probable que muestre 4G, pero en ocasiones puede mostrar H +, 3G, E o hasta 5G. Pero, es bastante probable que te hagas la siguiente pregunta: ¿Qué significa realmente esta sopa de letras?

Muy sencillo. Cada letra que aparece acompañando al símbolo de cobertura de nuestros smartphones muestran qué tipo de red móvil es a la que está conectado el teléfono. Además, estas diferentes redes ofrecerán velocidades muy diferentes que pueden lastrar tu experiencia de uso y, sobre todo, ser mejor o peor a la hora de navegar por Internet.

Origen de las redes móviles

Está claro que, el mundo de la telefonía móvil es, probablemente, uno de los mercados que más ha ido evolucionando en los últimos años de todo el entorno tecnológico que nos rodea en nuestro día a día. Aunque, lo que está claro es que, estos cambios, también ha contribuido las diferentes evoluciones que se han llevado a cabo en el mundo de las conexiones, especialmente, en las redes móviles.

No obstante, todo comenzó en los años 70 con móviles, a los que todavía era impensable que se convertirían en smartphones, realmente grandes y poco fáciles de transportar con los que solamente se podía hablar. Y aunque ahora parezca algo sin importante, el hecho de haber conseguido incorporar los mensajes SMS a los teléfonos, las redes móviles 2G nos proporcionaron una nueva forma de comunicación, que fue todo un hito.

Pero, si tenemos que fijar una primera gran revolución de la telefonía móvil, fue con la aparición de la primera red móvil que nos servía para tener en nuestros smartphones, como sucedió con el 3G, para después dejar paso al 4G. Y, posteriormente, vivimos la llegada del 5G y los grandes cambios de velocidad que supondría.

Bandas de frecuencia móviles

Tipo de conexiones

Seguramente te hayas preguntado en más de una ocasión qué significa esa letra o símbolo que aparece junto a la cobertura del smartphone cuando estás utilizando los datos móviles. Pues bien, dependiendo de la que aparezca, ya te advertimos que significa que tendrás una peor o mejor señal. Por esto mismo, es importante que conozcas todos los tipos de conexiones que nos indican lo buena o mala que es la cobertura a la hora de usar la red móvil del dispositivo Android o iPhone.

G

Los años pasan, y la evolución en las redes móviles ha sido bastante notable. Por esto mismo, si nos encontramos con esta red, significará que será lo peor que podremos ver en cualquier móvil. Si tenemos la letra G acompañando a la cobertura del dispositivo móvil, significará que vas a navegar a la velocidad más baja posible. Esta letra representa una conexión GPRS de baja velocidad.

Básicamente, esta conexión es la más lenta de todas las tecnologías que iremos viendo a continuación a lo largo del artículo. Además, es considerada como una red de segunda generación que es utilizada para enviar mensajes de texto con cualquier terminal y no da para mucho más, pues es la más antigua de todas.

E

Para que el que no lo conozca, la letra E es el acrónimo de EDGE, una versión mejorada del GPRS. Sin embargo, es una de las conexiones móviles que hoy en día es totalmente insuficiente para navegar por la Red con el móvil. Además, esta conectividad de red se identifica con un tipo de conexión 2G.

Esta conexión fue creada en los años 80. Estamos ante una frecuencia que es compatible con los protocolos de aplicaciones WAP, los SMS y MMS, el acceso a la red y el correo electrónico, incluso con los servicios P2P. Aunque, como os veníamos explicando, esta conectividad cuenta con una velocidad que, en la actualidad, lastraría la experiencia al navegar por la red.

3G

Estamos ante otra conexión que, prácticamente, ya forma parte del pasado. Esta fue la primera red móvil capaz de soportar videollamadas con nuestros móviles gracias a alcanzar una velocidad de hasta 2 Mbps, aunque inicialmente solo se obtenían velocidades de 384 Kbps.

Además, esta conectividad de los smartphones fue un antes y un después, pues nos dio la posibilidad de disfrutar de Internet a través de los datos en los dispositivos Android o iPhone. Esta red, denominada como UMTS, es una conexión de tercera generación que se diseñó para contenidos multimedia que necesitasen conexiones de alta velocidad.

3G red móvil

H

La conexión HSDPA, básicamente es una versión ligeramente más lenta que la que veremos justo a continuación, nombrada como HSDPA +, aunque el icono que aparecerá en los terminales será H o H+, en el caso de la otra red que os acabamos de mencionar. En este caso, conseguiremos una velocidad máxima de hasta 14 Mbps.

Esta conectividad puede servirnos en cualquier momento para utilizar las redes sociales, por ejemplo, aunque en otros casos se quedará bastante ‘corta’. Y más todavía si la comparamos con el resto de las tecnologías que han ido llegando al mercado de la telefonía móvil. Aunque, hace unos años era una de las redes más utilizadas.

H+

En el caso de la conexión HSDPA+, que nombramos anteriormente, es una red de datos más rápida antes de la adopción del 4G, con una velocidad de descarga de alrededor de 21 Mbps. Por lo que hubo una importante mejora de una generación a otra para la conectividad a Internet de los smartphones.

En muchas versiones de Android se muestra el nombre completo, ‘H +‘, pero en versiones posteriores se simplifica a solo ‘H’. Aunque, este símbolo también podrá variar dependiendo de si contamos con una capa de personalización del sistema operativo de Google o, incluso, si nuestro terminal tiene otro software como es el caso de los iPhone que vienen con iOS.

4G/LTE

Esta siguiente conectividad, lo cierto es que también suele aparecer como LTE y ofrece velocidades de hasta 150 Mbps. Es más rápida que muchas conexiones de banda ancha y era la más habitual que podíamos encontrar en la cobertura de nuestro móvil en el año 2019. Aunque, al igual de lo que ha ido sucediendo con las otras tecnologías, se ha ido quedando atrás en comparación del 4G+ y 5G.

Sin embargo, esta red móvil sigue estando bastante presente. En su momento, esta conexión de los smartphones llegó a ser tan rápida como la conexión Wi-Fi. En cualquier caso, si nos conectamos a ella, podremos realizar descargas, ver cualquier contenido en streaming de calidad o navegar a gran velocidad.

señal 4g

4G+

Vamos con el símbolo que nos marcará que estamos utilizando una tecnología que nos indicará que estamos usando una red que marca la etapa intermedia entre el 4G y 5G, a veces llamada 4,5G. Esta conexión ofrece velocidades que pueden ser entre dos y tres veces más rápido que una conexión 4G estándar mediante el uso de múltiples señales y antenas.

En cualquier caso, esta tecnología de red tiene una mayor velocidad que el 4G como os mencionábamos anteriormente. Por lo que será la ideal en caso de que no tengamos un smartphone capaz de conectarse a redes 5G o estemos viviendo una zona rural, pueblo o ciudad que no cuente con la tecnología de quinta generación.

5G

Este símbolo o letra con número, hace referencia a una conexión móvil de quinta generación que apareció de primeras en unos pocos de teléfonos como fue el caso del Samsung Galaxy S10 5G o el Xiaomi Mi Mix 3 5G. En cualquier caso, consigue ofrecer velocidades más rápidas, en torno a los 1 Gbps de descarga, y 300 Mbps de subida.

Además, para poder llegar a contar con un móvil que se pudiera conectar a esta red se necesitaba hacer una inversión mayor. Aunque, con el paso del tiempo esta tecnología de red se ha ido extendiendo más, por lo que podremos encontrar smartphones más baratos que nos permitan disfrutar de esta conexión. En cualquier caso, es la mejor letra que puedes encontrar en tu móvil. No obstante, no solo necesitaremos un teléfono con esta capacidad, sino que también deberemos contratar una tarifa telefónica que nos ofrezca esta conectividad.

5G

Otros símbolos de la cobertura

Existen otros símbolos que acompañan a la cobertura de nuestro móvil, sobre todo si tenemos un móvil 5G, así como otros que no tienen nada que ver con la velocidad de descargar. En cualquier caso, estas serán las otras opciones que podrán llegar a aparecer en cualquier terminal

  • R

La letra que aparece cuando tenemos el roaming activado en nuestro teléfono. Significa que estamos conectados a una Red que nos es la de nuestro operador de telefonía. Normalmente, este símbolo no nos aparecerá mientras estemos utilizando los datos móviles en el país en el que tenemos contratada la tarifa móvil. Únicamente, el teléfono nos llegaría a mostrar esta letra si nos hemos ido de viaje a otra región y hemos habilitado los datos y el roaming.

  • Sin señal

Podría aparecer una especie de símbolo que parece un signo de prohibido que directamente nos indicará que el smartphone no recibe ninguna señal, por lo que no podemos comunicarnos de ninguna manera. Aunque, si directamente no aparece ningún símbolo o letra, significará que no tenemos ningún tipo de cobertura y nos va a ser imposible tanto navegar por la Red como realizar o recibir llamadas. Sin embargo, en otros casos directamente aparecerá ‘Sin Servicio‘.

iPhone Sin Servicio

¡Sé el primero en comentar!